Casa natal de Jovellanos
Información básica
Nombre: Casa natal de JovellanosLugar: Gijón
Municipio: Gijón
Provincia: Asturias
Comunidad: Principado de Asturias
País: España
Comarca: Comarca de Gijón
BIC declarado en BOE 27/12/1983
Tipo de lugar: Monumento: Casa señorial
Situación
Coordenadas: 43.54583,-5.66222
Descripción

Casa natal de Jovellanos
Edificio
Esta casa-palacio data de finales del siglo XV, perteneciendo desde entonces a la famila de Jovellanos , cuando Juan García de Jove (1460-1525) construye el primer edificio. La casa sufre dos reformas, la primera en el siglo XVI y la última en 1758 por el padre de Jovellanos. Esta última es la que le da su aspecto actual. En la actualidad presenta dos torres a los lados con un edificio que las una, tiene anexa una capilla (Los Remedios en dónde está enterrado) y por delante está la plaza que se denomina Plaza de Jovellanos.Museo
Abierto el 6 de agosto de 1971, el museo guarda la colección artística municipal que fue trasladada a este museo desde su antigua ubicación en antiguo Instituto Jovellanos.El principal objeto del museo es según su acta de fundación:
...en la ilustración de la sociedad a través de la historia y del arte, a partir de un método riguroso y científico que une a la sensibilidad del gusto por lo artístico objetivos concretos en documentación, investigación, conservación, educación y difusión de sus colecciones.
Por este motivo el museo no es sólo una colección de obras de arte si no que también desarrolla otro tipo de obras como son: talleres didácticos, visitas guiadas, conciertos o conferencias. Además de estas actividades existe también una biblioteca especializada en el insigne ilustrado siendo además la sede oficial del Foro Jovellanos.
Dentro del museo se pueden ver dos partes diferenciadas:
-
Las salas dedicadas a este insigne gijonés en las que se muestra la obra y aspectos de la vida de Jovellanos. La primera representa una salita y la otra el dormitorio. En estas dos habitaciones se puede encontrar objetos y enseres de la vida cotidiana pertenecientes a Jovellanos.
-
Las salas en las que se muestran pinturas asturianas de los siglos XIX y XX, obras de escuelas europeas entre las que destacan la escuela flamenca y holandesa. En la planta baja del museo se pueden encontrar obras de artistas asturianos pertenecientes al siglo XIX como Dionisio Fierros Álvarez, Juan Martínez Abades, Ventura Álvarez-Sala, Luis Menéndez Pidal, Nicanor Piñole, Mariano Moré, Evaristo Valle. En la primera planta encontramos a los pintores asturianos del siglo XX como son: Joaquín Vaquero Palacios, Alejandro Mieres, Aurelio Suárez, Orlando Pelayo o Antonio Suárez entre otros. Se encuentra también en este piso la obra de escultores como Amador Rodríguez, César Montaña , Joaquín Rubio Camín, Luis Acosta, Francisco Fresno, Pelayo Ortega, Melquiades Álvarez, Ángel Guache, Bernardo Sanjurjo o Juan Gomila, por nombrar a los más destacados.
Principales obras expuestas
El fondo de la colección cuenta con alrededor de 650 piezas como pinturas, esculturas, mobiliario, fotografías o piezas arqueológicas entre otras cosas, de todas estas obras merecen atención las siguientes:- La ola, de Juan Martínez Abades
- Pescadoras de marisco, de Ventura Álvarez-Sala
- Retrato de Dama de Cornelis, de Vos
- La anunciación de los pastores, de H. Van Balen
- San Gregorio, de Arthur Wolffort
- Retrato del Marqués de Wellesley, Sir Thomas Lawrence
Fuente y bibliografía:
Wikipedia
Comparte en:
Fotografías de Casa natal de Jovellanos
Glosario de términos
- Capilla
- Edificio contiguo a una iglesia o parte integrante de ella, con altar y advocación particular.
- Planta
- Plano de la sección horizontal de un edificio.
Lugares de interés en las cercanías
Si desea visitar otros lugares cercanos aquí tiene una lista con hasta 10 lugares que se encuentran en un radio de 5 kilómetros.Iglesia de Santa María de Leorio

Monumento
Asturias, Gijón, La Pedrera
Torre y Capilla de los Condes de Noreña

Monumento
Asturias, Gijón, Trubia
Iglesia de San Andrés de Ceares

Monumento
Asturias, Gijón, Ceares
Playa de Perán

Playa
Asturias, Carreño, Candás
Iglesia de San Juan de Cenero

Monumento
Asturias, Gijón, Cenero
Conjunto histórico del barrio viejo de Cimadevilla

Conjunto histórico. BIC declarado en BOE 21/03/1975
Asturias, Gijón, Cimadevilla
Necrópolis de El Monte Areo

Zona arqueológica. BIC declarado en BOPA 14/07/1997
Asturias, Carreño, Monte Areo
Playa de Carranques

Playa
Asturias, Carreño, Perlora
Iglesia de San Juan de Pervera

Monumento
Asturias, Carreño, Pervera