Canchal de las Cabras Pintadas de las Batuecas
Información básica
Nombre: Canchal de las Cabras Pintadas de las BatuecasLugar: Valle de las Batuecas
Municipio: La Alberca
Provincia: Salamanca
Comunidad: Castilla y León
País: España
Comarca: Comarca de la Sierra de Francia
BIC declarado en 25-04-1924
Tipo de lugar: Zona arqueológica
Situación
Coordenadas: 40.46861,-6.15472
Descripción

Canchal de las Cabras Pintadas de las Batuecas
Con esta información, el Abate Breuil se desplazó a La Alberca (ver Conjunto Histórico Artístico la Villa de la Alberca), en un viaje largo y accidentado (no olvidemos que esta zona, cercana a Las Hurdes, era la región más desconocida de España en la época). En medio de un fuerte temporal, descendió al valle. Breuil nos hace una descripción de las ruinas en las que se encuentra el convento de San José del Desierto, y, con la melancolía, se lamenta de la tala de los cedros y cipreses centenarios, de la que es testigo. Breuil realizó otros dos viajes de estudio a Las Batuecas, y descubrió la mayor parte de los refugios rupestres del valle. También Hernández Pacheco y Bécares descubrieron otros cuatro refugios, con lo que, hasta la fecha, se conocen un total de trece grupos de refugios rupestres.

Este conjunto rupestre se concibió como un santuario: las cuevas, los refugios, el curso alto del río, lo recóndito y apartado del lugar, la escenografía rocosa y vegetal; han sido, sin duda, un poderoso atractivo para el hombre primitivo, que se ha recluido en el Valle, a modo de santuario mistérico, para ponerse en comunicación con los misterios de la vida y con el más allá. En este sentido, deben interpretarse las pinturas rupestres esqemáticas y el Espacio de Batuecas, según todos los estudiosos de las mismas. Quizás hoy día las nuevas teorías inscriben esto como representaciones de la vida diaria de quienes las pintaron.

1.- Las figuras naturalistas, que representan animales pintados en color rojo o marrón oscuro, en los Canchales de Las Cabras Pintadas, en el Zarzalón y en La Pizarra.
2.-Las figuras zoomórficas, pintadas en negro, en El Zarzalón y Cabras Pintadas.
3.-Las figuras antropomorfas, zoomorfas, arboriformes, barras y puntos de color rojo, en El Pallón, Las Torres y La Majailla de las Torres.
4.-Las figuras de color blanco,en el Canchal de las Cabras Pintadas.
5.-Las figuras en color rojo y trazo fino, que representan objetos diversos, tales como ruedas solares, mallas, escaleras....en la Cueva del Cristo.
Estas distintas fases, se diferencian claramente, tanto por el color, como por el estilo, y sobre todo, por la superposición de las figuras.
Los yacimientos se encuentran en mal estado de conservación y las figuras se diferencian generalmente con dificultad. En las fotografías se muestran imágenes del Canchal de las Cabras Pintadas; se ha aumentado el contraste de las mismas para ayudar a diferenciar las figuras representadas.
Forma parte del Parque Natural de Las Batuecas - Sierra de Francia.
Geología
El Canchal se encuentra en el Valle de Las Batuecas, geológicamente caracterizado por profundos tajos, la verticalidad de las paredes y la complejidad de las estructuras geológicas al ser observados tramos geológicos verticales chocando con otros casi subverticales y horizontales por contactos mecánicos o bien se hallan plegados, fallados, ...
Valle de Las Batuecas. Lugar de Interés Geológico

Interés principal: Geomorfológico.
Interés secundario: Estratigráfico. Sedimentológico. Paleontológico. Tectónico.
Unidad geológica: Depósitos y formas de modelado de origen fluvial y eólico.
Fuente y bibliografía:
Wikipedia
Comparte en:
Fotografías de Canchal de las Cabras Pintadas de las Batuecas
Glosario de términos
- Alberca
- Del árabe hispánico albírka. Depósito artificial para el almacenamiento de agua a modo de estanque. Bastante utilizada con carácter ornamental en patios o jardines en forma de taza o pequeña piscina con una lámina de agua
- Convento
- Del latín conventus (asamblea o congregación) derivado de conveniere (juntarse). Edificio donde habita una conjunto de religiosos.
- Escalera
- Construcción diseñada para comunicar varios espacios situados a diferentes alturas. Partes de una escalera
Lugares de interés en las cercanías
Si desea visitar otros lugares cercanos aquí tiene una lista con hasta 10 lugares que se encuentran en un radio de 5 kilómetros.Rollo del Convento de Nuestra Señora de la Peña de Francia

Monumento. BIC declarado en 14 de marzo de 1963
Salamanca, El Cabaco, Peña Francia
La Peña de Francia

Elemento de interés natural
Salamanca, El Cabaco, La Peña de Francia
Santuario de Nuestra Señora de la Peña de Francia

Monumento. BIC declarado en 16 de marzo de 1956
Salamanca, El Cabaco, Peña Francia
Parque Natural de Las Batuecas - Sierra de Francia

Zona protegida
Salamanca, Cepeda, El Cabaco, El Maillo, Herguijuela de la Sierra, La Alberca, Madroñal, Miranda del Castañar, Mogarraz, Monforte de la Sierra, Monsagro, Nava de Francia, San Martín del Castañar, Serradilla del Arrollo, Sotoserrano, Villanueva del Conde, La Alberca
Conjunto Histórico Artístico Villa de Mogarraz

Conjunto histórico. BIC declarado en 12-02-1998
Salamanca, Mogarraz, Mogarraz
Valle de Las Batuecas

Elemento de interés natural
Salamanca, La Alberca, Las Batuecas
Conjunto Histórico-Artístico de San Martín del Castañar

Conjunto histórico. BIC declarado en 12/11/1982
Salamanca, San Martín del Castañar, San Martín del Castañar
Conjunto Histórico Artístico la Villa de la Alberca

Conjunto histórico. BIC declarado en GACETA 06-09-1940
Salamanca, La Alberca, La Alberca