
Los ciclos biológicos
En los seres vivos con reproducción sexual tiene que producirse, como hemos visto, necesariamente la meiosis para que los gametos sean haploides. Segun el momento en el que se realice la meiosis se distinguen los siguientes tipos de ciclos biológicos: haplontes, diplontes y diplohaplontes.
Ciclos biológicos
En los organismos diplontes, como los animales, la meiosis se produce durante la formación de los gametos que son las únicas células haploides. Al unirse los gametos de dos individuos se formará un cigoto diploide que por mitosis sucesivas dará lugar a un adulto diploide.
En organismos diplohaplontes, como los vegetales superiores y muchas algas, el cigoto diploide da lugar a un organismo también diploide llamado esporofito porque se reproduce por esporas. La meiosis tiene lugar al formarse las esporas, por lo que estas serán haploides (meiosporas) y darán lugar a otro organismo haploide llamado gametofito que formará los gametos. Al unirse los gametos se formará el cigoto. Este ciclo se caracteriza por la alternancia de dos individuos: uno diploide (el esporofito) y otro haploide (el gametofito). Por lo tanto, en los seres diplohaplontes, hay una alternancia de generaciones, con dos tipos de adultos diferentes: una generación asexual y diploide (el esporófito), alternando con otra generación sexual y haploide (el gametófito).
Ciclo biológico diplohaplonte de un helecho
El ciclo diplohaplonte también parece proceder evolutivamente del haplonte por alargamiento progresivo de la fase esporofítica. Su gran ventaja evolutiva es que en él se combinan las ventajas de la haploidía y las de la diploidía. Como pueden observarse en los ciclos anteriores, la meiosis y la fecundación son dos acontecimientos fundamentales y complementarios en todos los organismos con reproducción sexual.
Hashtags:
#nucleo#celula#mitosis#meiosis#anafase#telofase#cromosoma#cromatina#adn#dna#arn#rna#ciclo-celular
Juan Luis Menéndez
Me gusta la divulgación de la naturaleza y el patrimonio cultural, motivos por los que he decidido comenzar el desarrollo de asturnatura.com. Soy un amante de la botánica y la geología.
Comparte en:
Índice:
Más populares en Bioquímica:


Palabras clave:
Artículos similares
Citar como
Menéndez Valderrey, Juan Luis. "Los ciclos biológicos". asturnatura.com [en línea] Num. 320, 16/05/2011 [consultado el 25/4/2025]. Disponible en https://www.asturnatura.com.
ISSN 1887-5068