La cromatina y los cromosomas. El cariotipo

Comparte en:

Durante la interfase (cuando la célula no está en división), la cromatina adopta la estructura de un filamento de nucleosomas o de filamento de 30 nm, pero esta estructura no es visible al microscopio óptico, en el que aparece tan solo como masas coloreadas por colorantes básicos. La microscopía electrónica, aunque permite observar el núcleo con mayor detalle, tampoco es capaz de ordinariamente de hacer visibles las fibras de cromatina.

En el núcleo interfásico hay dos tipos de cromatina: una que es más condensada, la heterocromatina, que es inactiva transcripcionalmente, y otra más laxa, la eucromatina, que es transcripcionalmente activa. a su vez se pueden diferenciar dos tipos de heterocromatina: la constructiva, que es la misma en todas las células de un organismo, formada por secuencias repetidas carentes de información genética, y la facultativa, que varía en los diferentes tipos celulares de un organismo y contiene los genes que no se expresan.

Si deseas saber más sobre la estructura de la cromatina y del ADN te recomendamos visitar este tema


Cuando la célula va a dividirse, la cromatina se condensa para formar los cromosomas. Para ello, las fibras de 30 nm se enrollan a su vez para formar unos filamentos gruesos de unos 700 nm de diámetro. En la siguiente etapa es importante el papel de unas proteínas que gráficamente se denominan proteínas de andamiaje. Forman una especie de esqueleto en torno al cual los filamentos de 700 nm se siguen estructurando hasta llegar al estado totalmente condensado del cromosoma. A lo largo de todo este proceso, los cromosomas se acortan y engruesas, con lo que finalmente se hacen visibles al microscopio óptico en forma de filamentos que poseen una estructura característica. Su forma varía de unos a otros dentro de la misma especie y de unas especies a otras.

Empaquetamiento del ADN
Esquema que representa el empaquetaiento de la cromatina para formar el cromosoma

En un cromosoma puede distinguirse un estrechamiento llamado centrómero, el cual divide al cromosoma en dos partes, iguales o desiguales, llamadas brazos. En cada centrómero hay una estructura llamada cinetocoro, a la cual se pueden unir los microtúbulos y que desempeña un papel importante en el movimiento de los cromosomas durante la mitosis. Los extremos del cromosoma se denominan telómeros y están formados por secuencias de ADN muy repetitivas; su función principal es la estabilidad estructural de los cromosomas en las células eucariotas, la división celular y el tiempo de vida de las estirpes celulares; además está involucrado en enfermedades tan importantes como el cáncer; los organismos procariotas, los cromosomas son circulares y no poseen telómeros.

Dado que antes de dividirse una célula duplica su ADN, cuando se observan los cromosomas, cada uno está formado por una pareja de cromátidas hermanas identicas unidas por sus centrómeros.

Tipos de cromosomas

Según la posición del centrómero se distinguen los siguientes tipos de cromosomas:
  • Metacéntricos, cuando el centromero está más o menos centrado, con lo que los brazos del cromosoma son aproximadamente iguales.
  • Submetacéntrico, si la posición del centrómero hace que los brazos sean desiguales.
  • Telocéntricos, en los que el centrómero está tan próximo a uno de los telómeros que prácticamente solo existe un brazo.

Se puede considerar también la existencia de cromosomas acrocéntricos que representan una situación intermedia entre los submetacéntricos y los telocéntricos.

Tipos de cromosomas
Diferentes tipos de cromosomas

El bandeo de los cromosomas

Cuando los cromosomas se tiñen con colorantes especiales, que diferencian entre el ADN rico en pares de bases A-T y el ADN rico en pares de bases G-C, se observan en ellos una serie de bandas finas de diferente intensidad de coloración. Puesto que cada cromosoma presenta un bandeado característico, mediante esta técnica se pueden identificar y numerar sin posibilidad de error cada uno de los cromosomas humanos.

El bandeo G

Bandeo de cromosomas La técnica del bandeo G se denomina de este modo debido al colorante que se emplea, Giemsa, desarrollado por Gustav Giemsa (1948) que es una mezcla de: colorante Giemsa, azul de metileno fosfatado y buffer fosfatado gota gruesa Giemsa (una mezcla de tintes de tiazina y eosina). Este colorante se emplea con frecuencia en frotis sanguíneos y otros preparados en los que los núcleos quedan teñidos de azul por el colorante. La técnica del bandeo G permite teñir ciertas regiones de los cromosomas de la gran mayoría de especies animales durante la metafase, es decir, cuando están condensados. Esta tinción no revela ningún tipo de bandeo en vegetales. El resultado de la tinción es una coloración oscura en determinadas zonas de cada cromosoma, lo que da un patrón de bandas característico y repetible para cada cromosoma y cada brazo dentro de cada cromosoma. Las bandas surgen de la tinción desigual de las proteínas acompañantes del ácido desoxido ribonucleico.
Las bandas positivas (las que se tiñen y se observan oscuras) se producen por la tinción de proteínas ricas en puentes disulfuro (representados esquemáticamente como –S-S-) y las regiones negativas (bandas claras) presentan por otra parte proteínas ricas en grupos sulfidrilos (-SH).Por lo tanto, las bandas G no tienen ningún tipo de relación con los genes codificados en cada cromosoma. Las bandas resultantes se numeran y con las nuevas técnicas para mejorar el bandeo G, en humanos, muchas bandas se ha observado que en realidad están compuestas por varias bandas muy juntas.
Se ha observado que la unión del colorante es más fuerte en regiones de ADN ricas en pares A-T (que representan el 55-60% del total) y de una cierta longitud mínima. La idea es que las bandas G positivas (más oscuras) aparecen puesto que son más resistentes a la tripsina por tener más AT y al contrario, las bandas G negativas contienen proteínas que se ven más afectadas por la digestión desnatralizante de la tripsina por tener menos AT.

El cariotipo

El cariotipo es el patrón cromosómico de una especie expresado a través de un código, establecido por convenio, que describe las características de sus cromosomas. Debido a que en el ámbito de la clínica suelen ir ligados, el concepto de cariotipo se usa con frecuencia para referirse a un cariograma, el cual es un esquema, foto o dibujo de los cromosomas de una célula metafásica ordenados de acuerdo a su morfología (metacéntricos, submetacéntricos, telocéntricos, subtelocéntricos y acrocéntricos) y tamaño, que están caracterizados y representan a todos los individuos de una especie.

cariotipo humano El cariotipo es característico de cada especie, al igual que el número de cromosomas; el ser humano tiene 46 cromosomas (23 pares porque somos diploides o 2n) en el núcleo de cada célula,1​ organizados en 22 pares autosómicos y 1 par sexual (hombre XY y mujer XX). Cada brazo ha sido dividido en zonas y cada zona, a su vez, en bandas e incluso las bandas en sub-bandas, gracias a las técnicas de marcado.

En el ser humano, los cromosomas se clasifican en 7 grupos, de la A a la G, atendiendo a su longitud relativa y a la posición del centrómero, que define su morfología. De esta manera, el cariotipo humano queda formado así:
  • Grupo A: Se encuentran los pares cromosómicos 1, 2 y 3. Se caracterizan por ser cromosomas muy grandes, casi metacéntricos. En concreto, 1 y 3 metacéntricos; 2 submetacéntrico.
  • Grupo B: Se encuentran los pares cromosómicos 4 y 5. Se trata de cromosomas grandes y submetacéntricos (con dos brazos muy diferentes en tamaño).
  • Grupo C: Se encuentran los pares cromosómicos 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, X. Son cromosomas medianos submetacéntricos.
  • Grupo D: Se encuentran los pares cromosómicos 13, 14 y 15. Se caracterizan por ser cromosomas medianos acrocéntricos con satélites.
  • Grupo E: Se encuentran los pares cromosómicos 16, 17 y 18. Son cromosomas pequeños, metacéntrico el 16 y submetacéntricos 17 y 18.
  • Grupo F: Se encuentran los pares cromosómicos 19 y 20. Se trata de cromosomas pequeños y metacéntricos.Grupo G: Se encuentran los pares cromosómicos 21, 22. Se caracterizan por ser cromosomas pequeños y acrocéntricos (21 y 22 con satélites).

Anomalías cromosómicas

Estas anomalías pueden ser numéricas (presencia de cromosomas adicionales) o estructurales (translocaciones, inversiones a gran escala, supresiones o duplicaciones).

Las anomalías numéricas, también conocidas como aneuploidía, hacen referencia a cambios en el número de cromosomas, que pueden dar lugar a enfermedades genéticas. La aneuploidía se puede observar frecuentemente en células cancerosas. En los animales sólo son viables las monosomías y las trisomías, ya que las nulisomías son letales en individuos diploides.

Las anormalidades estructurales a menudo se derivan de errores en la recombinación homóloga. Ambos tipos de anomalías pueden ocurrir en los gametos y, por tanto, estarán presentes en todas las células del cuerpo de una persona afectada, o puede ocurrir durante la mitosis y dar lugar a mosaicos genéticos individuales que tiene normal y anormal algunas células.

Algunas anomalías cromosómicas en humanos son:
  • Síndrome de Turner, donde solo hay un cromosoma X (45, X o 45 X0)
  • Síndrome de Klinefelter, se da en el sexo masculino, también conocido como 47 XXY. Es causada por la adición de un cromosoma X.
  • Síndrome de Edwards, causado por una trisomía (tres copias) del cromosoma 18.
  • Síndrome de Down, causado por la trisomía del cromosoma 21.
  • Síndrome de Patau, causado por la trisomía del cromosoma 13.

También se detectó la existencia de la trisomía 8, 9 y 16, aunque por lo general no sobreviven después de nacer. No se han registrado casos en humanos de trisomías en el cromosoma 1, ya que todas acaban en aborto natural y no llegan a nacer.

Hay otros trastornos que se derivan de la pérdida de un solo trozo de cromosoma.

Juan Luis Menéndez

Juan Luis Menéndez

Me gusta la divulgación de la naturaleza y el patrimonio cultural, motivos por los que he decidido comenzar el desarrollo de asturnatura.com. Soy un amante de la botánica y la geología.

Comparte en:

Citar como

Menéndez Valderrey, Juan Luis. "La cromatina y los cromosomas. El cariotipo". asturnatura.com [en línea] Num. 320, 16/05/2011 [consultado el 4/4/2024]. Disponible en https://www.asturnatura.com/temarios/biologia/nucleo-mitosis-meiosis/cromatina-cromosomas-cariotipo.
ISSN 1887-5068

Top