Anura Merrem, 1820
Descripción
Los anuros son un grupo de anfibios en el que se incluyen las tan conocidas ranas y sapos. Este grupo se caracteriza por que sus individuos carecen de cola, presentan un cuerpo corto y muy ensanchado, y por tener las patas posteriores más desarrolladas, adaptadas para el salto.
Son el grupo más numeroso de anfibios, ya que se estima que existen más de 5.000 especies, repartidas en 48 familias. La mayoría pasa su vida dentro o cerca del agua, medio del que dependen en sus fases larvarias. Su tamaño puede variar desde unos escasos 8,5 milímetros, como es el caso de las especies del género Eleutherodactylus, hasta tallas que superan los 30 centímetros, destacando la rana goliat, el anuro más grande del mundo.
Aunque por regla general se dividen en ranas y sapos, por rana, más que a las especies del género Rana, se conocen aquellos urodelos de piel húmeda y lisa, buenas saltadoras, y de hábitos trepadores o acuáticos, y por sapos a aquellos de piel más seca y rugosa, más robustas, marchadoras, menos ágiles y que suelen habitar en el suelo húmedo excavando galerías.
Otras características de los anuros es tener una boca ancha, provista de dientes diminutos o incluso carecer de ellos, dependiendo de las especies, y tener con una lengua protráctil. Los ojos carecen de párpados y los oídos de pabellones externos (tan sólo se observa una membrana timpánica superficial). Las patas anteriores terminan en cuatro dedos, mientras que las posteriores lo hacen en cinco y suelen estar palmeadas.
Clasificación y especies de Anura
Categoría | Nombre común | Taxones destacados | Núm. sp. | |
---|---|---|---|---|
![]() | Alytidae | Alytes almogavarii, Discoglossus scovazzi | 2 | |
![]() | Bufonidae | Bufo spinosus, Epidalea calamita, Bufo marinus, Duttaphrynus melanostictus | 11 | |
![]() | Discoglossidae | Alytes obstetricans, Alytes cisternasii, Discoglossus galganoi, Alytes muletensis | 12 | |
![]() | Hylidae | Hyla arborea, Hyla meridionalis, Hyla molleri | 3 | |
![]() | Pelobatidae | Pelobates varaldii | 1 | |
![]() | Pelobatiidae | Pelobates cultripes | 1 | |
![]() | Pelodytidae | Pelodytes punctatus, Pelodytes ibericus | 2 | |
![]() | Pipidae | Xenopus laevis | 1 | |
![]() | Ranidae | Pelophylax perezi, Rana iberica, Rana temporaria, Rana parvipalmata subsp. asturiensis | 13 |
Bibliografía y más información
Artículo científico
- The New Tree of Eukaryotes. Fabien Burki, Andrew J. Roger, Matthew W. Brown & Alastair G.B. Simpson. 2020. Trends in Ecology & Evolution, Vol. 35, No. 1
- The Revised Classification of Eukaryotes. Adl & al.. 2012. J. Eukaryot. Microbiol., 59(5), 2012 pp. 429-493
Guía de campo
- Anfibios y Reptiles de España y Europa. Jeroen Speybroeck
- Anfibios y Reptiles. Guía de naturalista. D. Arnold