Uranoscopus scaber Linnaeus, 1758
Pez rata
Clasificación
Reino Animalia, filum Chordata, Subfilum Vertebrata, Infrafilum Gnathostomata, Clase Actinopterygii, Orden Perciformes, Familia Uranoscopidae, Género Uranoscopus
Nombres vernáculos
Español: Pez rata, sapo. Inglés: Star Gazer. Francés: Rat. Italiano: Ciacia. Alemán: Himmelsgucker. Portugués: Papatabaco. Gallego: Escarapote. Catalán: Rata.
Nomenclatura
- Publicación original
- Uranoscopus scaber Linnaeus, 1758. Syst. Nat. (Edn 10) 1 : 250 [Ver pdf]
- Ind. loc.
- Habitat in Mari Mediterraneo.
- Sinónimos
- Uranoscopus bufo Valenciennes, 1843
Uranoscopus occidentalis Agassiz, 1831
Descripción de Uranoscopus scaber
Pez de cuerpo robusto, de unos 30 cm de longitud, con una cabeza grande, ancha, aplanada posteriormente y con los ojos en la parte superior, tras los cuales tiene unos órganos eléctricos. El cuerpo se estrecha hacia la parte posterior, por lo que el aspecto general es similar a un cono. La boca, casi vertical, tiene la mandíbula inferior más prominente a la superior, ambas con fuertes dientes y la primera con un apéndice largo. Opérculos grandes, dentados, con una espina venenosa en la parte posterior.La primera aleta dorsal tiene 3 o 4 radios espinosos y la segunda 13 o 15 blandos. Aletas pectorales anchas, situadas bajo el comienzo de la primera aleta dorsal y ambas por detrás de las pélvicas; aleta anal, de igual longitud a la 2ª dorsal, con 1 radio espinoso y 12 - 14 blandos.
Color marrón, con el dorso más oscuro y vientre blanquecino, con manchas blancas y oscuras; primera aleta dorsal negra y apéndice bucal rojo.
Fotografías de Uranoscopus scaber
En la galería de fotografías dispones de 2 fotografías de Uranoscopus scaber
Distribución de Uranoscopus scaber
Desde el Cantábrico a Senegal, incluido el Mediterráneo.Curiosidades
Es capaz de producir descargas eléctricas de hasta 50 V para aturdir a sus presas.Protección y amenazas
Uranoscopus scaber es una especie protegida.
Categoría UICN para España:

Categoría: Preocupación Menor (LC)
Un taxón se considera de Preocupación Menor (LC) cuando, habiendo sido evaluado, no cumple ninguno de los criterios que definen las categorías de En Peligro Crítico, En Peligro, Vulnerable o Casi Amenazado.
Tendencia poblacional UICN: Desconocida
Glosario de términos
- Cono
- Espiga de eje y brácteas acrescentes y lignificadas con flores unisexuales desnudas.
- Dentado
- Dícese de los órganos foliáceos con dientes cortos y rectos.
- Diente
- Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
- Dorsal
- Relativo al dorso.
- Espina
- Apéndice rígido, punzante y lignificado que contiene tejido vascular y que deriva de la modificación de una hoja, estípula o tallo.
- Espinoso
- Provisto de espinas o aguijones.
- Radio
- Segmento lineal que une el centro del círculo con la circunferencia que forman diversas estructuras en los seres vivos. En los peces estructuras óseas que sujetan las aletas.
- Vientre
- En los filomas, la cara de más cercana al eje sobre el cual se insertan. En el caso de las hojas es equivalente al haz.
Bibliografía
- Peces de España y Europa. Guía de identificación. Biología marina.. M. Miller, P. y Loates
- Flora y fauna de las costas de España y Europa.. Campbell
Categorías
#especie-peligrosa#oseos#arana-rata
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Uranoscopus scaber. En asturnatura.com [en línea] Num. 48, 07/11/2005 [consultado el 26/9/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Especie añadida el 07-03-2005
Descripción creada el 07-11-2005
Última modificación el 07-11-2005