Xerocomus rubellus (Krombh.) Quél.
Hongo de pequeño tamaño, con la cutícula pubescente de color rojo que tarda en cuartearse, con poros pequeños de color amarillo pálido que azulean, de pie cilíndrico y carne amarillenta.
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Fungi, División Basidiomycota, Subfilum Agaricomycotina, Clase Agaricomycetes, Subclase Agaricomycetidae, Orden Boletales, Familia Boletaceae, Género Xerocomus
- Tipo
- Basidiomycetes
- Publicación original
- Xerocomus rubellus (Krombh.) Quél., C. R. Ass. fr. Avanc. Sci 24: 620 (1895) (1896)
- Basiónimo
- Boletus rubellus Krombh., Naturgetr. Abbild. Beschr. Schwämme (Prague) 5: 4 (1836)
- Sinónimos
- Suillus rubellus (Krombh.) Henn., in Engler & Prantl, Nat. Pflanzenfam., Teil. I (Leipzig) 1**: 190 (1898)
Xerocomellus rubellus (Krombh.) utara, Czech Mycol. 60(1): 50 (2008)
Fotografías de Xerocomus rubellus
Puedes ver 3 fotografías de Xerocomus rubellus en su galería de fotosDescripción de Xerocomus rubellus
Macroscopía. Sombrero de 30-50 cm de diámetro, hemisférico campanulado de joven, más tarde de convexo a aplanado, algo ondulado con la edad, y la superficie finamente tomentosa, seca, sorprendentemente rojo sangre de joven y más tarde pardo rojiza, que se cuartea con dificultad. Carne amarillenta, gruesa, que azulea ligeramente cuando se corta, de olor inaparente y sabor dulce. Tubos con la apertura de color amarillo limón a amarillento limón cuando son jóvenes, pero luego con tonos oliváceos, azuleando al tacto; tubo de 5-10 mm de longitud, verde amarillentos, a menudo decurrentes a modo de finas costillas. Pie de 40-100 x 7-15 mm, de cilíndrico a fusiforme - claviforme, con la superficie amarillo claro y punteada en el ápice, con fibrasde rojas a pardo rojizas que se hacen más abundantes hacia la base, la cual presenta un micelio amarillento que también azulea. La carne con sulfato ferroso se vuelve gris verdosa y con potasa toma color pardo, tanto cutícula como carne y poros.Macroscopía. Esporas elípticas, lisas, amarillentas, de paredes gruesas, de 9.5-12.5 x 4.2-6 µm (Q=1.7-2.6). Basidios claviformes, de 35-45 x 9-13 µm, tetraspóricos, sin fíbula basal. Queilo y pleurocistidios cilíndrico - lageniformes, de 35-62 x 8.8-11 µm, algunos con contenido amarillento. Pileipellis formada por un tricoderma de hifas erectas de 6-12 µm de grosor, algunas con incrustaciones rojizas, sin fíbulas en los septos.
Hábitat y ecología de Xerocomus rubellus
Vive en bosques de planifolios durante el verano y otoño. No es frecuente.Distribución de Xerocomus rubellus
Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Localidades
Asturias
- Lugar: Piloñeta, Nava
Coordenadas: 43.33888, -5.51145 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/09/2013; Fecha de publicación : 29/09/2013
Hábitat: sobre el himenio de Stereum sp.
Proporcionado por: Enrique Rubio DomÃnguez
Fotografía asociada:
Citas totales: 1. Citas en el mapa: 1
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Colecciones
ERD-6005:
ERD-6005:
Especies similares
Se parece a Xerocomus armeniacus, que tiene los poros más anchos amarillos y la cutícula rosa o naranja que se cuartea más fácilmente.Bibliografía y más información
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Basidio
- En los hongos basidiomycetes, es el esporangio que produce basidiosporas por meiosis.
- Claviforme
- Con forma de clavo o porra, que se ensancha gradualmente hacia el ápice, que es redondeado.
- Costilla
- Resalte linear, fino y estrecho, en la superficie de un órgano.
- Cutícula
- Esqueleto externo formado por quitina y proteínas. Película externa de la epidermis que la recubre por completo y de manera ininterrumpida, constituida por cutina. La cutícula falta en las raíces y en los órganos sumergidos de las plantas acuáticas.
- Decurrente
- Hojas sésiles cuyo limbo se prolonga hacia abajo soldado al tallo y formando una especie de cresta.
- Elíptico
- Con forma de elipse.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Fibra
- Hebra unicelular o pluricelular que se separa de la corteza o más raramente del leño de los vegetales.
- Fusiforme
- Ahusado, con forma de huso, engrosado en el centro y adelgazado en los extremos.
- Fíbula
- En los basidiomycetes, divertículo que crece en un lateral de una hifa y con forma de asa que se forma en el micelio secundario; participa en la división y crecimiento de la hifa.
- Hemisférico
- Con forma de media esfera.
- Hifa
- Filamento que forma el talo de los hongos.
- Incrustación
- Costra dura, generalmente de carbonato de calcio que se forma en la superficie de una planta u hoja.
- Micelio
- Talo de un hongo.
- Ondulado
- Que forma ondas.
- Punteado
- Órgano que tiene la superficie más o menos cubierta con puntitos que pueden ser hoyuelos o gotitas de aceites esenciales.
- Septo
- En las anémonas son tabiques internos de disposición radial y perpendiculares al disco basal. En las plantas, tabique paralelo a las valvas y que divide a un órgano.
- Tomento
- Conjunto de pelos cortos y generalmente ramificados dispuestos densamente..
- Tomentoso
- Cubierto de tomento.
- Tubo
- Parte inferior soldada de algunos cálices y corolas.
- Ápice
- Parte superior de una estructura.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.