Vaccinium uliginosum L.
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Ericales, Familia Ericaceae, Género Vaccinium
Nombres vernáculosArándano negro, arándano uliginoso, nadius, ráspano
Bog Bilberry;
Arando negro;
Nabiu d´aiguamoll;
- Publicación original
- Vaccinium uliginosum L., Sp. Pl. 350 (1753)
- Ind. loc.
- Habitat in Sueciae borealibus & alpinis, uliginosis
- Etimología de Vaccinium
- Del latín vaccinium, -(i)i n. = según parece, entre otras plantas pero de modo particular, los arándanos común y negro (Vaccinium myrtillus L. y V. uliginosum L.). En el Pseudo Dioscórides, nombre entre los romanos del gr. hyákinthos -varias plantas bulbosas difícilmente identificables-, palabra de la que vaccinium puede derivar por corrupción, si no es que ambas tienen origen común. Recientemente se ha dicho que vaccinium puede venir de baca (bacca), -ae f. = baya
Fotografías de Vaccinium uliginosum
Puedes ver 3 fotografías de Vaccinium uliginosum en su galería de fotosDescripción de Vaccinium uliginosum
Matilla, mata o arbusto de (2)5-30(60) cm, densamente ramificado. Tallos jóvenes cilíndricos, grisáceos, a veces radicantes. Ramillas de corteza grisácea, las del año pardas, a veces puberulas.
Hojas de (3)17 x (2)15 mm, subsentadas (pecíolo de hasta 1 mm), más o menos membranáceas, caducas, planas, obovadas, obtusas, a veces emarginadas, glaucas, enteras; nervios bien marcados, que forman una red; margen apenas revoluto, en ocasiones con pelos glandulíferos.
Racimos axilares reducidos a 1(2) flores, con pedicelos de 1-3(10) mm, generalmente más cortos que la corola, reflejos. Cáliz acampanado, lobulado. Corola de 3-4 x 2,5 mm, urceolada, más o menos cilindrácea. Estambres inclusos; anteras apendiculadas. Estilo más o menos incluso.
Fruto de 3-7 mm, azulado-negruzco, pruinoso, dulce. Semillas c. 1 mm.
Florece de junio a agosto.
Hábitat y ecología de Vaccinium uliginosum
Brezales, matorrales o bosques principalmente subalpinos, crestones venteados, turberas, calcífuga; (1500)1700-2200(3200) m.
Requerimientos ecológicos
Luz: Crece a plena luz aunque soporta sombra. Temperatura: Frescor. Piso subalpino principalmente. Continentalidad: Continental; soporta grandes variaciones de temperatura. Humedad: Suelos húmedos o muy húmedos; indicadora de humedad. Acidez: Suelos muy ácidos; pH 3 - 4.5; indicadora de una fuerte acidez. Nitrógeno: Suelos pobres en nitrógeno.
Tipo biológico
Caméfito.
Relaciones con otras especies
Hongos asociados: 6 especies de hongos relacionadas.Hongo | Fotografía | Parte atacada | Status | Tipo de ataque | Enfermedad | Otras plantas |
---|---|---|---|---|---|---|
Gibbera conferta | dead shoot | uncommon | ||||
Gibbera myrtilli | ![]() | dead leaves, twigs | ||||
Lophodermium maculare | ![]() | dead leaves | spots | |||
Monilinia megalospora | leaf, shoot, mummified fruit | spots | ||||
Naohidemyces vacciniorum | ![]() | occasional | ||||
Sporomega degenerans | ![]() | dead shoot | uncommon |
Insecto | Fotografía | Parte atacada | Fase del ciclo | Nº de huéspedes | Tipo de huesped | ¿Impacto significativo? | Actividad |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Ancylis myrtillana | hojas | monófago | - | - | |||
Aphis vaccinii | shoots | monófago | - | - | |||
Ericaphis latifrons | - | monófago | - | - | |||
Fimbriaphis latifrons | - | monófago | - | - | |||
Stigmella myrtillella | hojas | monófago | - | - |
Distribución de Vaccinium uliginosum
Norte de Europa y montañas del C y S, Cáucaso, Groenlandia, N de América, N de Asia y Japón. Pirineos, Cordillera Cantábrica, montes de León, sistemas Ibérico y Central, Sierra Nevada.
Mapa de distribución
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Localidades
Asturias
- Lugar: Cercanías del Lago Ubales, FELGUERINA
Coordenadas: 43.09996, -5.34809 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/08/2009; Fecha de publicación : 12/08/2020
Hábitat: Piso montano
Proporcionado por: César Fernández González
Comentarios: Unas fotos antiguas de esta arandanera diferente, de ramas redondeadas y hojas enteras. Saludos
Fotografía asociada: - Lugar: Caso; Lago Ubales
Coordenadas: 43.1, -5.36 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/07/1977
Proporcionado por: Simó, Rico, Vázquez - Lugar: Cangas del Narcea; Cueto de Arbás, supra
Coordenadas: 42.99, -6.44 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/07/1959
Proporcionado por: M. Laínz - Lugar: Somiedo; laderas del Cornón.
Coordenadas: 42.96, -6.3 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/07/1978
Proporcionado por: Prieto
Huesca
- Lugar: Torla; Crestón en la Senda de los Cazadores, sobre las Gradas de Soaso.
Coordenadas: 42.63, -0.01 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/08/1970; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Montserrat & Villar
León
- Lugar: Muxavén. Lumajo
Coordenadas: 43, -6.24 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/08/1982; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: E.Puente - Lugar: Cueto de Arbas. Leitariegos
Coordenadas: 43.01, -6.48 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/08/1982; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: E.Puente
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
LEB-CORMO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario de la Universidad de León.
Curiosidades
Tradicionalmente las poblaciones meridionales europeas se habían llevado a la subsp. microphyllum (Lange) Tolm. in Arctica (Leningrad) 4: 154 (1936) por sus hojas pequeñas, a veces emarginadas y por sus racimos con l(2) flores, con pedicelos más cortos que la corola, taxon que se tenía por diploide.
Usos medicinales
Carminativos Hipoglucémicos Astringentes Hipnóticos Auxiliares para el parto AntisépticosIndicaciones
Es antiséptico, astringente e hipoglicémico. Antes se ofrecía a las mujeres una infusión de hojas con azúcar antes del parto para ayudarla a recuperar fuerzas.Beneficio terapéutico
Vaccinium uliginosum tiene un beneficio terapéutico de 1 de 5.Propiedades nutricionales
El fruto es rico en vitamina C, aunque no se debe comer en grandes cantidades.Beneficio nutricional
Vaccinium uliginosum tiene un beneficio nutricional de 3 de 5.Bibliografía y más información
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Acampanado
- Con forma de campana.
- Antera
- Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
- Apendiculado
- Provisto de apéndices.
- Arbusto
- Vegetal leñoso, de menos de 5 m de altura, sin un tronco preponderante y que se ramifica desde la base. Los arbustos de menos de un metro de altura se denominan matas o subarbustos.
- Axila
- Zona superior del ángulo que forma una hoja con el eje en que se inserta.
- Caduco
- Órgano que se cae, poco durable.
- Corola
- Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
- Corteza
- En las algas, son las células que forman la parte más externa del talo y que generalmente tienen una disposición diferente a las las internas.
- Cáliz
- Verticilo externo del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los sépalos de una flor.
- Emarginado
- Provisto de un escote o muesca poco profrunda.
- Estambre
- Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
- Estilo
- Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Glandulífero
- Glanduloso, que produce glándulas.
- Glauco
- De color entre verde claro y azulado.
- Lobulado
- Dividido en lóbulos.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Mata
- Arbusto de poca altura que no pasa de unos 50 cm de altura.
- Membranáceo
- Semejante a una membrana, con forma de lámina delgada y flexible, sutil.
- Nervio
- Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
- Obovado
- Con forma inversamente ovada, con la parte más ancha en el ápice.
- Obtuso
- No acabado en punta.
- Pedicelo
- Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Pruinoso
- Que posee un recubrimiento céreo.
- Radicante
- Que produce raíces o es capaz de producirlas. Tallo rastrero que echa raíces en los nudos que están en contacto con el suelo y arraiga en él.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Ramilla
- Rama de último orden.
- Reflejo
- Órgano vuelto hacia la base del tallo en que se insertan.
- Revoluto
- Se dice así de las hojas que durante la vernación se encorvan por sus bordes sobre el envés o cara inferior, como ocurre en los géneros Rumex, Polygonum, Primula, Nerium,... Se dice también de las hojas ya adultas que tienen o conservan los bordes enrollados de la manera indicada, como en el romero. A este término se opne el de involuto.En los agaricales, se dice así del sombrero o píleo con los bordes arrollados hacia la cara inferior del mismo.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Urceolado
- Órgano con forma de olla.
Citar como:

