Lentibularia. Utricularia australis R. Br.
Clasificación
Reino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Scrophulariales, Familia Lentibulariaceae, Género Utricularia
Nombres vernáculos
Lentibularia
Español: Lentibularia.
Nomenclatura
- Publicación original
- Utricularia australis R. Br.. Prodr.: 430. (1810).
- Etimología de Utricularia
- Del lat. utriculus, -i m. = en este caso, diminutivo de odre -lat. uter, -eris m.-; lat. - aria, -ariae f. = sufijo que indica relación, en sentido amplio. En alusión a los característicos utrículos.
Descripción de Utricularia australis
Planta acuática perenne, con 3 o 4 tallos flotantes de hasta 45 cm, que aparecen de forma radial en la base del escapo floral. Las hojas, de hasta 4 cm, son alternas, y están pinnadas 2 veces (en ocasiones 3), siendo los segmentos capilares y espinuloso - dentados; es característico que algunas zonas de los segmentos estén transformados en unas vesículas (utrículos), de 2 - 5 mm, que emplean para cazar presas de pequeño tamaño. Las flores aparecen en lo alto de un tallo o escapo, de 10-30 cm, solitarios y con 1 - 8 brácteas estériles. Las flores son hermafroditas y aparecen en racimos paucifloros; las brácteas florales miden 4.5 - 5 mm y los pedicelos 12 - 25 mm, que son, durante la fructificación, erectos o patentes. El cáliz, de 3-4 mm, es persistente y tiene dos labios de anchamente oblongos a suborbiculares. La corola, 13 - 18 mm, tiene dos labios, es de color amarillo vivo; el labio superior es entero y el inferior plano, anchamente ovado, más largo que el superior y con el margen ondulado; tiene un espolón corto, con glándulas unifórmente distribuidas en su parte interna. El androceo está formado por 2 estambres libres, epipétalos, y el gineceo por un ovario súpero, bicarpelar, unilocular, con un estilo solitario y corto. El fruto es una cápsula con semillas no aladas en su interior. Florece entre junio y agosto.Morfología

Flor, corola
Fotografías de Utricularia australis
En la galería de fotografías dispones de 12 fotografías de Utricularia australis
Hábitat y ecología de Utricularia australis
Vive en charcas y lagunas en comunidades vegetales pertenecientes a la clase Potametea, formada por plantas dulceacuícolas o casi que están enraízadas y en las que son características Myriophyllum spicatum y Potamogeton natans.¿Cuándo florece?
enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Tipo biológico
Hidrófito.
Requerimientos ecológicos
Luz: No soporta la sombra.
Temperatura: Calor moderado, piso montano principalmente.
Continentalidad: Suboceánica; no soporta heladas tardías ni temperaturas extremas.
Humedad: Suelos encharcados.
Acidez: Suelos débilmente ácidos; pH 4.5 - 7.5.
Nitrógeno: Suelos moderadamente pobres o ligeramente ricos; no está presente en suelos muy fertilizados.
Distribución de Utricularia australis
Presente en toda Europa pero muy rara en el norte.Mapa de distribución de Utricularia australis
Citas totales: 11. Citas en el mapa: 11
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
León (Le)
- Lugar: , Ardoncino-Fontecha
Coordenadas: 42.47, -5.62 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/07/1982
Altitud: 812 m
Proporcionado por: P.Fernández Areces
Madrid (M)
- Lugar: , San Lorenzo del Escorial; Zarzalejo, laguna del Castrejón
Coordenadas: 40.52, -5.33 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/08/1988
Altitud: 1040 m
Proporcionado por: J. Pizarro - Lugar: , San Lorenzo del Escorial
Coordenadas: 40.52, -5.33 [Ver en mapa]
Legit: J. Pizarro - Lugar: , San Lorenzo del Escorial, Zarzalejo, laguna del Castrejón
Coordenadas: 40.52, -5.33 [Ver en mapa]
Legit: J. Pizarro
Asturias (O)
- Lugar: Cercanías del Lago Ercina, COVADONGA (CANGAS DE ONIS)
Coordenadas: 43.26796, -4.98122 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/08/2021
Hábitat: Charca
Proporcionado por: Ignacio Fernández Villar
Fotografía asociada: - Lugar: Lago Ercina, COVADONGA (CANGAS DE ONIS)
Coordenadas: 43.26456, -4.98111 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/08/2021
Hábitat: Lago
Proporcionado por: Ignacio Fernández Villar
Comentarios: Sección del tallo de esta especie. Las fotos fueron realizadas por César y la muestra fue recogida en el lago Ercina en Covadonga, donde se pudieron localizar las plantas pero todavía estaban sin flores.
Fotografía asociada:
Palencia (P)
- Lugar: Laguna de Tarilonte, TARILONTE DE LA PEÑA
Coordenadas: 42.8152, -4.66592 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/08/2021
Hábitat: Laguna
Proporcionado por: Ignacio Fernández Villar
Comentarios: Las fotos corresponden a la población que crece vigorosamente en la laguna de Tarilonte, al norte de Palencia. La foto del corte del tallo hecha con el microscopio la hizo César.
Fotografía asociada:
Zamora (Za)
- Lugar: , Porto, pr. Laguna Zamorana
Coordenadas: 42.13, -6.85 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego
Determinado por: P. Bariego - Lugar: , Galende, Vigo de Sanabria, laguna de Sanguijuelas
Coordenadas: 42.13, -6.69 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego
Determinado por: P. Bariego - Lugar: , Galende, Vegas de Galende
Coordenadas: 42.11, -6.7 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego
Determinado por: P. Bariego - Lugar: , Galende, Vegas de Galende
Coordenadas: 42.11, -6.71 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego
Determinado por: P. Bariego
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
C, O!, Le, M, P, Za
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
C, O!, Le, M, P, Za
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Protección y amenazas
Utricularia australis es una especie protegida.
Legislación y normativa aplicable
- Asturias. Catálogo Regional de Especies Amenazadas de la Flora del Principado de Asturias (Decreto 65/1995, de 27 de abril): vulnerable.
Especies similares
Utricularia minor.Glosario de términos
- Ala
- Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
- Alado
- Provisto de alas.
- Androceo
- Órgano masculino constituido por el conjunto de los estambres de una flor.
- Carpelar
- Relativo al carpelo.
- Cimoso
- Relativo a la cima
- Corola
- Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
- Dentado
- Dícese de los órganos foliáceos con dientes cortos y rectos.
- Entero
- Referido a los órganos laminares que tienen los bordes lisos, sin entrantes ni salientes.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Escapo
- Pedúnculo florífero desprovisto de hojas que frecuentemente arranca de un bulbo o rizoma.
- Espinuloso
- Provisto de pequeñas espinas o aguijones.
- Estambre
- Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
- Estilo
- Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Flora
- Conjunto de plantas que viven en un lugar determinado.
- Flotante
- Referente a una planta acuática, que flota, al menos en parte, en la superficie del agua.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Gineceo
- Conjunto de los órganos femeninos de la flor.
- Hermafrodita
- Individuo que produce gametos de ambos sexos. Bisexual, que cuenta con los dos sexos.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Labio
- Cada uno de los lóbulos en que se divide la corola o cáliz de las labiadas.
- Locular
- Relativo o perteneciente al lóculo.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Oblongo
- Órgano alargado, más largo que ancho.
- Ondulado
- Que forma ondas.
- Orbicular
- Circular, redondeado.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Ovario
- Parte basal del pistilo, generalmente engrosada, en cuyo interior se encuentran los primordios seminales.
- Patente
- Referido a una rama, flor, sépalo, pétalo, etc., que forma un ángulo muy abierto con el eje sobre el que se inserta.
- Pedicelo
- Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
- Perenne
- Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
- Persistente
- Perenne, que persiste o se conserva.
- Pinna
- Cada una de las porciones foliares de una hoja compuesta.
- Pinnado
- Aquella ramificación en la que las ramillas se disponen a ambos lados de un eje.
- Racimo
- Inflorescencia que consta de un eje de crecimiento indefinido a cuyos lados van brotando flores dispuestas sobre pedicelos.
- Radial
- Con dos o más planos de simetría.
- Segmento
- Cada una de las divisiones de una hoja pinnatisecta o palmatisecta que alcanza el nervio central.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Suborbicular
- Con forma de medio círculo.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Talo
- Se denomina así a todo cuerpo vegetativo pluricelular o polienérgido que no presenta la típica división de un cormo, es decir, que no presenta diferenciación en raíces, tallos y hojas. Es el cuerpo vegetativo de los talófitos.
- Unilocular
- Estructura sin divisiones internas. Provisto solamente de un lóculo o cavidad.
Bibliografía
- J. Paiva. Utricularia L. in: Castroviejo & al. (eds.), Flora iberica vol. XIV
- Curso de botánica
- Árboles en España. Manual de identificación. Antonio López Lillo
- Claves Ilustradas De La Flora Del Pais Vasco Y Territorios limítrofes
- Plantas medicinales: El Dioscórides renovado
- Enciclopedia de plantas medicinales. Andrew Chevallier
- Plantas silvestres comestibles. C. Bastgen
- Flores silvestres del Mediterráneo
- Guía de campo de las flores de Europa
- Flores silvestres del Mediterráneo
Categorías
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Utricularia australis. En asturnatura.com [en línea] Num. 91, 04/09/2006 [consultado el 23/3/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068