Tritonia manicata Deshayes, 1853
Clasificación
Reino Animalia, filum Mollusca, Clase Gastropoda, Subclase Heterobranchia, Orden Nudibranchia, Familia Tritoniidae, Género Tritonia
Nomenclatura
- Publicación original
- Tritonia manicata Deshayes, 1853. Deshayes, G. P. Traité élémentaire de conchyliologie: avec les applications de cette science à la géologie. Vol. 1(1): xii + 368 pp. [1839]; vol. 1(2), 824 pp., 6 fold-out tables [pp. 1-128, 1839; 129-824: 1850]; vol. 2: 384 pp. [pp. 1-194: 1857: 195-348: 1858; Atlas: 80 + xi pp., 132 pls. with various numbers; Explication des planches [pp. 1-24: 1839; pp. 25-48: 1850; pp. 49-80: 1853; appendice pp. i-iv: 1850, pp. v-xi: 1857]. Masson, Paris. (1839-1858). [Ver pdf]
Descripción de Tritonia manicata
Nudibranquio de hasta unos 15 mm de longitud, con el cuerpo blanquecino translúcido con grandes manchas de color pardo oscuro, verdosas o negruzcas dispuestas sobre el dorso, que pueden semejar un punteado en algunos ejemplares. Otras manchas similares se encuentran en los flancos bajo los ceras. En el dorso se encuentran 5-6 pares de ceras, con vaina basal, muy ramificados por su función de branquias. El velo oral tiene 3-4 tentáculos no ramificados en cada lado de la línea media.Fotografías de Tritonia manicata
En la galería de fotografías dispones de 6 fotografías de Tritonia manicata
Distribución de Tritonia manicata
Es común al menos entre el Mediterráneo norte desde Turquía a la Península Ibérica, y también desde el norte de Marruecos a el sur de las Islas Británicas.Mapa de distribución de Tritonia manicata
Citas totales: 2. Citas en el mapa: 2
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Granada (Gr)
- Lugar: Parque Natural Maro-Cerro Gordo, ALMUÑECAR
Coordenadas: 36.72127, -3.76831 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/08/2012
Hábitat: Entre algas, alimentándose de pólipos, posiblemente Cornularia cornucopiae
Altitud: -14 m
Proporcionado por: Luis Ángel Díaz Álvarez
Asturias (O)
- Lugar: Playa de Moniello, LUANCO
Coordenadas: 43.62918, -5.78658 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/08/2012
Hábitat: Sobre esponjas, alimentándose de pólipos
Altitud: -6 m
Proporcionado por: Luis Ángel Díaz Álvarez
Fotografía asociada:
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
Gr, O
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
Gr, O
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Especies similares
Se diferencia de Tritonia plebeia por los tentáculos orales más largos y su coloración.Glosario de términos
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Branquias
- Estructuras respiratorias formadas por expansiones corporales muy irrigadas.
- Punteado
- Órgano que tiene la superficie más o menos cubierta con puntitos que pueden ser hoyuelos o gotitas de aceites esenciales.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Vaina
- Base de la hoja ensanchada que abraza total o parcialmente la ramita en que se inserta.
- Velo parcial
- En hongos basidiomicetes, es una membrana hifal que cubre las láminas de ciertos basidiomas jóvenes.
- Velo universal
- En hongos basidiomicetes, es una membrana hifal delgada que cubre a algunos basidiomas jóvenes.
Bibliografía
- Thompson, T.E. & Brown, G.H. (1984) Biology of Opisthobranch Molluscs, Vol 2. Ray Society: London..
- Flora y fauna de las costas de España y Europa.. Campbell
Categorías
#moluscos-nudibranquios-similares#nudibranquios-tritoniidae
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Tritonia manicata. En asturnatura.com [en línea] Num. 376, 11/06/2012 [consultado el 1/10/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Especie añadida el 24-04-2012
Descripción creada el 11-06-2012
Última modificación el 11-06-2012