Cornularia cornucopiae (Pallas, 1766)
Nomenclatura
- Publicación original
- Cornularia cornucopiae (Pallas, 1766). Elenchus Zoophytorum: 80 [consultar protólogo]
- Ind. loc.
- Maris Americani & Mediterranei Corallia.
- Basiónimo
- Tubularia cornucopiae Pallas, 1766 Elenchus Zoophytorum: 80
- Sinónimos
- Cornularia rugosa Lamarck, 1816
Clasificación
Dominio Eukarya, Supergrupo Amorphea, Filum Cnidaria, Clase Anthozoa, Subclase Octocorallia, Orden Alcyonacea, Familia Cornulariidae, Género Cornularia
* Clasificación taxonómica en revisión para adaptarla a las categorías actuales. Consulta la bibliografía para más información sobre las categorías taxonómicas empleadas.
Descripción de Cornularia cornucopiae
Cnidario que forma colonias formadas por zooides que surgen a una cierta distancia unos de otros a partir de un estolón reptante, común para todos ellos. Dicho estolón, de 0.2 mm de diámetro, con aspecto esbelto, se expande de forma incrustante sobre ciertos sustratos duros, como piedras y conchas. A diferencia de Sarcodictyon roseum, en esta especie el estolón es exteriormente de consistencia quitinosa y color ambarino y prácticamente transparente. Cuando surgen desde él los zooides, en dicho estolón se forman una especie de estructuras verticales, similares a las tecas en forma de copa de muchos hidrozoos, pero mucho más largas y estrechas; dichas estructuras, al ser de la misma consistencia quitinosa que el estolón e igual de transparentes, dejan ver a los zooides cuando se retraen totalmente a su interior. Las estructuras rígidas de esas copas o tecas llegan, aproximadamente, hasta la mitad de la longitud total de los zooides.Los zooides, de unos 2,5 centímetros de altura, son blanquecinos o transparentes y disponen de un anillo alrededor de la boca con 8 tentáculos con dos hileras longitudinales de 14-18 pinnas en cada uno de ellos.
Fotografías de Cornularia cornucopiae
En la galería de fotografías dispones de 4 fotografías de Cornularia cornucopiae
Hábitat y ecología de Cornularia cornucopiae
Las colonias acostumbran a ocupar las caras inferiores de las rocas, aunque pueden aparecer en la cara expuesta de conchas recubiertas de esponjas, a muy poca profundidad y a la luz. Es frecuente observarlos también sobre esponjas, briozoos, ascidias, hidrozoos y algas.Distribución de Cornularia cornucopiae
Mediterráneo occidental y costas atlánticas de Francia y España.Protección y amenazas
Categoría UICN para España:

Categoría: Preocupación Menor (LC)
Un taxón se considera de Preocupación Menor (LC) cuando, habiendo sido evaluado, no cumple ninguno de los criterios que definen las categorías de En Peligro Crítico, En Peligro, Vulnerable o Casi Amenazado.
Tendencia poblacional UICN: Estable
Especies similares
Los tentáculos son más estrechos y las pinnas proporcionalmente más largas y lisas que en Sarcodictyon, especie en la que los tentáculos son más anchos y las pinnas corrugadas e incluso algo capitadas.Glosario de términos
- Colonia
- Conjunto de individuos que viven juntos, interconectados.
- Especie
- Categoría taxonómica de jerarquía inferior al género o subgénero.
- Incrustante
- Talo en forma de costra.
- Pie
- En los moluscos órgano ventral encargado del desplazamiento, y en los bivalvos además segrega el biso y excava.
- Pinna
- Cada una de las porciones foliares de una hoja compuesta.
- Reptante
- Planta postrada que tiene un hábito de crecimiento totalmente horizontal, con tallos tendidos sobre el suelo cuyos nudos son normalmente radicantes. Tallo que presenta dicho hábito de crecimiento.
- Teca
- Estructura en forma de copa de los hidrozoos. En las plantas, cada una de las dos mitades de la antera completa, compuesta de dos sacos polínicos.
- Zooide
- Cada uno de los individuos formadores de una colonia.
Bibliografía y más información
Artículo científico
- The New Tree of Eukaryotes. Fabien Burki, Andrew J. Roger, Matthew W. Brown & Alastair G.B. Simpson. 2020. Trends in Ecology & Evolution, Vol. 35, No. 1
- The Revised Classification of Eukaryotes. Adl & al.. 2012. J. Eukaryot. Microbiol., 59(5), 2012 pp. 429-493
Guía de campo
Libro
- Antozoos (Cnidarios) citados en el ámbito íbero-balear. Altuna Prados, A. & López-González, P.. 2003. Proyecto Fauna Ibérica, Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid.
- Listado de los cnidarios bentónicos del Golfo de Vizcaya y zonas próximas (42º N a 48º30N y 10º W). Altuna Prados, A.. 2006. Proyecto Fauna Ibérica, Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid.
Categorías
Citar como

FERNÁNDEZ IGLESIAS, Marcos. Cornularia cornucopiae. En asturnatura.com [en línea] Num. 377, 18/06/2012 [consultado el 17/3/2025]. Disponible en asturnatura.com. ISSN 1887-5068
Comparte en:
Historial de cambios
Especie añadida el 16-06-2012Descripción creada el 18-06-2012
Última modificación el 18-06-2012