Trissexodon constrictus (Boubée, 1836)
Clasificación
Reino Animalia, Filum Mollusca, Clase Gastropoda, Subclase Pulmonata, Orden Stylommatophora, Suborden Sigmurethra, Superfamilia Helicoidea, Familia Trissexodontidae, Género Trissexodon
Nombres vernáculos
Francés: Hélice de Navarre.
Nomenclatura
Trissexodon constrictus (Boubée, 1836).
- Sinónimos
- Helix constricta
Trissexodon pittorrii
Descripción de Trissexodon constrictus
Molusco con una concha de 3 - 4 x 6 - 8 mm, deprimida, casi plana arriba, muy convexa por abajo; ombligo pequeño, profundo; espira aplanada, apenas sobresaliente por arriba, formada de 5-6 vueltas muy poco convexas, apretadas, comprimidas hacia arriba, la última estrecha, casi plana por arriba, abombada por abajo, comprimida y angulosa por arriba; suturas marcadas; vértice muy obtuso; abertura suboblicua, en forma de croissant estrecho, con bordes marginales separados reunidos por una lamela un poco saliente con, cerca de la inserción superior, un pequeño seno; peristoma continuo, reflejado, con reborde interno blanquecino; borde columelar arqueado, ligeramente alargado y reflejado sobre el ombligo; delgada, córnea, frágil, subtransparente, adornada de costillas lamelosas salientes, apretadas, subiguales y oblicuas, salvo sobre las vueltas embrionarias que son lisas.Hábitat y ecología de Trissexodon constrictus
Vive bajo piedras en el suelo húmedo de los bosques, entre musgos y hojarasca, desde el nivel del mar a los 800 m, excepcionalmente hasta los 1500 m de altitud.Distribución de Trissexodon constrictus
Aparece en Francia y España, extendiéndose por la Cornisa Cantábrica hasta el oeste de los Pirineos.Protección y amenazas
Trissexodon constrictus es una especie protegida.
Aparece en la lista UICN como especie en bajo riesgo.
Categoría UICN para España:

Categoría: Preocupación Menor (LC)
Un taxón se considera de Preocupación Menor (LC) cuando, habiendo sido evaluado, no cumple ninguno de los criterios que definen las categorías de En Peligro Crítico, En Peligro, Vulnerable o Casi Amenazado.
Tendencia poblacional UICN: Decreciente
Glosario de términos
- Ala
- Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
- Columela
- En vegetales, estructura estéril que se forma dentro de un esporangio o de otra fructificación. Frecuentemente es una prolongación del pedículo. En los antozoos, estructura formada por bastones o varitas más o menos anastomosadas y espiraladas que están situadas en el fondo del cáliz de los madreporarios. En los gasterópodos, eje central macizo o hueco sobre el que se encuentra la concha.
- Costilla
- Resalte linear, fino y estrecho, en la superficie de un órgano.
- Espira
- Espiral o cada una de las vueltas de la misma.
- Obtuso
- No acabado en punta.
- Ombligo
- Orificio de la concha de los gasterópodos.
- Reflejo
- Órgano vuelto hacia la base del tallo en que se insertan.
- Seno
- Entrante formado por dos partes de una hoja u otro órgano.
- Sutura
- Línea más o menos marcada que se aprecia en los bordes concrescentes de los carpelos u otras piezas florales.
Bibliografía y más información
- Malakowiki: http://malacowiki.wikispaces.com/Trissexodonconstrictus.
- Flora y fauna de las costas de España y Europa.. Campbell
Categorías
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Trissexodon constrictus. En asturnatura.com [en línea] Num. 329, 18/07/2011 [consultado el 8/12/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Especie añadida el 18-07-2011
Descripción creada el 18-07-2011
Última modificación el 18-07-2011