Tricholoma josserandii Bon
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Fungi, División Basidiomycota, Subfilum Agaricomycotina, Clase Agaricomycetes, Subclase Agaricomycetidae, Orden Agaricales, Familia Tricholomataceae, Género Tricholoma
- Tipo
- Basidiomycetes
- Publicación original
- Tricholoma josserandii Bon, Docums Mycol. 5(no. 18): 160 (1975)
Fotografías de Tricholoma josserandii
Puedes ver 3 fotografías de Tricholoma josserandii en su galería de fotosDescripción de Tricholoma josserandii
Macroscopía. Hongo que forma basidiomas agaricoides, pileados y estipitados, con píleos convexos, más o menos obtusamente mamelonados, de hasta 63 mm de diámetro, con el revestimiento pileico no higrófano, liso o subliso, untuoso pero no verdaderamente viscoso, radialmente fibrilloso, vergetado y de manera peculiar también radialmente rugoso al envejecer, en absoluto escamoso ni afieltrado. Habitualmente de color grisáceo claro argénteo a oscuro, pero también gris beige o incluso blanquecino en algunos ejemplares que han permanecido ocultos bajo las acículas. Margen no estriado ni acanalado, generalmente inflexo, hendido y fisurado en ejemplares bien maduros.Láminas anchas, de hasta 12 mm de anchura bajo un contexto de 1 (-5) mm de espesor, blancas, con un reflejo crema grisáceo al envejecer, adnatas a escotadas, distantes, no muy prietas, con la arista sinuosa del mismo color que las caras. Esporograma blanco, no amiloide.
Contexto blanco en el píleo, grisáceo tras su exposición al aire en la región inferior del estípite, compacto bajo el píleo, ligeramente meduloso pero sin llegar a ser cavernoso en dicha región caudal.
Olor y sabor inicialmente harinosos, de harina rancia, pero pronto desagradable, de Lactarius quietus y terroso a la vez. Sabor en absoluto amargo ni picante, pero muy desagradable.
Estípite seco, fibroso y blanquecino, de hasta 110 mm de longitud por 15 mm de diámetro en la parte alta, cilíndrica y regular; progresiva y notablemente acodado, atenuado y radicante hacia abajo donde puede terminar en una pequeña bulbosidad oblonga muy característica.
Microscopía. Esporas de 5 - 7 x 4 - 5.5 µm, de elípticas a elíptico ovoides. Basidios tetraspóricos, de hasta 45 - 50 x 5 - 7 µm, sin fíbulas; cistidios más o menos fusiformes o con aspecto de basidios, de 40 - 50 x 10 - 12 µm. Epicutis formado por hifas más o menos paralelas, de 3 - 8 µm, con hifas poligonales o subisodiamétricas.
Hábitat y ecología de Tricholoma josserandii
Crece bajo caducifolios en sustratos ácidos, especialmente robles y castaños.Distribución de Tricholoma josserandii
Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Localidades
Zamora
- Lugar: Sejas de Aliste, Rábano de Aliste
Coordenadas: 41.72687, -6.46048 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/11/2010; Fecha de publicación : 15/11/2011
Hábitat: en suelo herboso
Proporcionado por: Enrique Rubio DomÃnguez
Fotografía asociada:
Citas totales: 1. Citas en el mapa: 1
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Colecciones
ERD-5428:
ERD-5428:
Curiosidades
Su peligro radica en que produce intoxicaciones gastrointestinales más o menos severas y resulta muy fácil de confundir con una seta comestible muy apreciada, Tricholoma portentosum. Las diferencias entre ambos radican en la ausencia de amarilleamiento del basidioma (presente en T. portentosum), el olor (harinoso y agradable en T. portentosum), peculiaridades del pie o estípite de T. josserandii y a nivel microscópico por la presencia de un estrato hipodérmico de hifas cúbicas o isodiamétricas bajo el revestimiento del sombrero de este último (ausente en T. portentosum).Bibliografía y más información
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Acícula
- Pequeño aguijón; hoja larga y delgada, como las que tienen los pinos.
- Adnato
- Adherido o soldado a otra estructura.
- Arista
- Apéndice largo y filiforme; extremo delgado y rígido de algunas estructuras.
- Atenuado
- Estrechado gradualmente.
- Basidio
- En los hongos basidiomycetes, es el esporangio que produce basidiosporas por meiosis.
- Basidioma
- Cuerpo fructífero de los basidiomicetes y que contiene sus basidios o esporangios.
- Bulbo
- Parte basal engrosada de un órgano. Órgano subterráneo con el eje muy corto, estando sus catafilos o las bases foliares convertidos en órganos de reserva. En las setas, parte basal engrosada del pie.
- Bulboso
- Con bulbos o engrosado semejando un bulbo.
- Elíptico
- Con forma de elipse.
- Escotado
- Provisto de un escote o muesca poco profunda.
- Fisurado
- Que presenta hendiduras o fisuras.
- Fusiforme
- Ahusado, con forma de huso, engrosado en el centro y adelgazado en los extremos.
- Fíbula
- En los basidiomycetes, divertículo que crece en un lateral de una hifa y con forma de asa que se forma en el micelio secundario; participa en la división y crecimiento de la hifa.
- Hendido
- Órgano foliáceo lobulado cuyas divisiones no penetran más de la mitad de la distancia entre el borde y el nervio medio o el centro de la hoja.
- Hifa
- Filamento que forma el talo de los hongos.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Oblongo
- Órgano alargado, más largo que ancho.
- Obtuso
- No acabado en punta.
- Ovoide
- Órgano macizo o copa de un árbol que tiene forma de huevo.
- Radial
- Con dos o más planos de simetría.
- Radicante
- Que produce raíces o es capaz de producirlas. Tallo rastrero que echa raíces en los nudos que están en contacto con el suelo y arraiga en él.
- Reflejo
- Órgano vuelto hacia la base del tallo en que se insertan.
- Regular
- Flor, cáliz, corola, ovario, etc., que tiene más de dos planos de simetría, actinomorfo.
- Rugoso
- Que tiene arrugas, arrugado.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.