Descripción
Molusco bivalvo con una concha de hasta 65 mm, fina y frágil, de contorno ovalado, con los umbos anteriores a la línea media. La ornamentación consiste en numerosas líneas concéntricas y costillas.
El ligamento interno está soportado en cada valva por un condróforo triangular dirigido hacia la parte posterior; en la valva derecha hay dos pequeños dientes cardinales anteriores al condróforo, pero sólo uno en la izquierda. Las cicatrices del músculo aductor y la línea paleal no son aparentemente visibles en ejemplares vivos. El seno paleal es amplio, con el margen inferior largamente fusionado con la línea paleal; las cicatrices cruciformes son aparentes.
Color blanco, amarillento o grisáceo, normalmente más oscuro en las líneas de crecimiento. Periostraco fino, conspícuo únicamente en los márgenes. Las superficies internas blancas o amarillentas.

Asturias, Gijón, Playa del Arbeyal., 15/01/2011.
Fotografía de César Fernández GonzálezHábitat y ecología
Vive en el intermareal, enterrado en el sustrato en zonas de mareas en lugares de salinidad variable, como rías y estuarios.
Datos obtenidos de:
- 1 fotografías de la galerías de naturaleza.
- 0 poblaciones georreferenciadas en SINFLAC.
Distribución
Ampliamente distribuido desde Noruega al Mediterráneo y el oeste de África.
Curiosidades
En la cavidad paleal de este molusco es posible encontrar el nemertino
Tetrastemma fozensis.
Especies similares
Mactra estultorum es parecida en el contorno, pero es más lisa, suele tener radios coloreados y el seno paleal es mucho más pequeño.
Bibliografía y más información
Contenido relacionado en asturnatura.com