Sargassum muticum (Yendo) Fensholt
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Chromista, Filum Ochrophyta, Clase Phaeophyceae, Subclase Fucophycidae, Orden Fucales, Familia Sargassaceae, Género Sargassum
Nombres vernáculosSargazo
Jap weed, wire weed;
- Sinónimos
- Sargassum kjellmaniarum
Fotografías de Sargassum muticum
Puedes ver 3 fotografías de Sargassum muticum en su galería de fotosDescripción de Sargassum muticum
Alga parda que puede alcanzar los 4 metros de longitud, fijada al sustrato por un disco basal algo cónico de hasta 1.5 cm de anchura del que parte un eje delgado que se ramifica alternamente en la parte superior, colocándose aquí las ramas en espiral alrededor del eje; en estas crecen otras ramas a modo de hoja, de hasta 4 cm de longitud y 4 de ancho, con margen entero o algo serrado y sin nervio. Presenta vesículas aéreas cortamente pedunculadas de 3 mm de diámetro, más abundantes en la parte basal. También posee criptas pilíferas. Receptáculos dioicos, cilíndricos y pedunculados, no ramificados, de hasta algo más de 1 cm de longitud. Color pardo o verdoso.Hábitat y ecología de Sargassum muticum
Intermareal, en charcas, fijado a rocas y sublitoral, en zonas calmadas.Distribución de Sargassum muticum
Desde Noruega al Mediterráneo, costa NO de América y Japón.Especie invasora, originaria de la costa china y japonesa, donde es un alga mucho más pequeña. En los 40 llega a la costa NO de América, y en 1971 aparece en la costa sur de Inglaterra (isla de Wight), desde donde colonizó toda la costa europea. La primera cita española es en 1987 en la costa guipuzcoana. Sus principales vías de dispersión han sido el agua de sentinas de los barcos, y sobre todo trozos de talo flotantes, que pueden llegar a zonas alejadas casi 50 km de su origen. Tiene una tasa de crecimiento muy rápida, una alta fecundidad, produciendo receptáculos dioicos, con autofertilización, flotantes que pueden vivir 3 meses, lo que ha representado en la costa inglesa una invasión que ha llegado a los 30 km por año. Produce el desplazamiento de especies autoctonas, como Gelidium, llegando a sustituir su banda por completo. No parece haber ningún remedio para combatirla, ya que han fallado todos los utilizados hasta el momento.
Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Localidades
A coruña
- Lugar: Ribeira; Ría de Arosa, Playa de Castro
Coordenadas: 42.52, -9.01 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/07/1989; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: M.C. Fernández- Carvajal
Asturias
- Lugar: Concha de Artedo., ARTEDO
Coordenadas: 43.56696, -6.19119 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/09/2010; Fecha de publicación : 21/10/2011
Hábitat: zona intramareal
Proporcionado por: César Fernández González
Fotografía asociada: - Lugar: Gozón; Luanco, Aramar
Coordenadas: 43.61, -5.79 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/03/1990; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: C. Fdez. - Lugar: Gozón; Luanco, Aramar
Coordenadas: 43.61, -5.79 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/10/1990; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: C. Fdez. - Lugar: Gozón; Luanco, Aramar
Coordenadas: 43.61, -5.79 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/11/1990; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: C. Fdez. - Lugar: Gozón; Luanco, Aramar
Coordenadas: 43.61, -5.79 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/09/1990; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: C. Fdez. - Lugar: Gozón; Luanco, Aramar
Coordenadas: 43.61, -5.79 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/08/1990; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: C. Fdez. - Lugar: Gozón; Luanco, Aramar
Coordenadas: 43.61, -5.79 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/12/1988; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: C. Fdez. - Lugar: Gozón; Luanco, Aramar
Coordenadas: 43.61, -5.79 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/02/1991; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: C. Fdez. - Lugar: Gozón; Luanco, Aramar
Coordenadas: 43.61, -5.79 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/11/1989; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: C. Fdez. - Lugar: Gozón; Luanco, Aramar
Coordenadas: 43.61, -5.79 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/12/1989; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: C. Fdez. - Lugar: Gozón; Luanco, Aramar
Coordenadas: 43.61, -5.79 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/06/1991; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: C. Fdez. - Lugar: Gozón; Luanco, Aramar
Coordenadas: 43.61, -5.79 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/11/1990; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: C. Fdez. - Lugar: Gozón; Luanco, Aramar
Coordenadas: 43.61, -5.79 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/12/1990; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: C. Fdez. - Lugar: Gozón; Luanco, Aramar
Coordenadas: 43.61, -5.79 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/02/1990; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: C. Fdez. - Lugar: Gozón; Luanco, Aramar
Coordenadas: 43.61, -5.79 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/02/1991; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: C. Fdez. - Lugar: Gozón; Luanco, Aramar
Coordenadas: 43.61, -5.79 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/07/1991; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: C. Fdez. - Lugar: Gozón; Bañuges, playa
Coordenadas: 43.64, -5.81 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/12/1988; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: M.C. Fernández-Carvajal - Lugar: Cudillero; Artedo
Coordenadas: 43.57, -6.2 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/04/1995; Fecha de publicación : 04/08/2009
Citas totales: 19. Citas en el mapa: 19
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Colecciones
FCO-Algae: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario de la Facultad de Ciencias de Oviedo. Algas
FCO-Algae: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario de la Facultad de Ciencias de Oviedo. Algas
Bibliografía y más información
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Dioico
- Que presenta dioecia.
- Entero
- Referido a los órganos laminares que tienen los bordes lisos, sin entrantes ni salientes.
- Espira
- Espiral o cada una de las vueltas de la misma.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Nervio
- Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
- Pedunculado
- Provisto de pedúnculo.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Receptáculo
- En las algas lugar donde están agrupados los conceptáculos. En las plantas, extremo más o menos dilatado del pedúnculo que constituye el asiento de las diversas flores de un capítulo. Tálamo, parte axial de una flor sobre la que se insertan los diversos verticilos de la misma. En los pteridófitos, lugar donde se asientan los esporangios
- Serrado
- Dícese de aquel margen foliar aserrado, que tiene dientes agudos y próximos.
- Vesícula
- Ampolla llena de líquido o aire.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.