
Ranella olearium (Linnaeus, 1758)
Caracola
Nombres vernáculos
Español: Caracola, bucio.
Nomenclatura
- Publicación original
- Ranella olearium (Linnaeus, 1758). Syst. Nat. 1: 748 [consultar protólogo]
- Ind. loc.
- Habitat in Europa australi, M. Mediterraneo
- Basiónimo
- Murex olearium Linnaeus, 1758 Syst. Nat. 1: 748
- Sinónimos
- Argobuccinum olearium (Linnaeus, 1758) Argobuccinum olearium (Linnaeus, 1758)
Bursa barcellosi Matthews, Rios & Coelho, 1973
Cymatium olearium (Linnaeus, 1758)
Gyrina maculata Schumacher, 1817
Mayena multinodosa Bucknill, 1927
Murex reticularis Born, 1780
Ranella gigantea Lamarck, 1816
Ranella olearia (Linnaeus, 1758)
Ranella ostenfeldi Iredale, 1937
Clasificación
Dominio Eukarya, Supergrupo Amorphea, Filum Mollusca, Clase Gastropoda, Subclase Caenogastropoda, Orden Littorinimorpha, Familia Ranellidae, Género Ranella
* Clasificación taxonómica en revisión para adaptarla a las categorías actuales. Consulta la bibliografía para más información sobre las categorías taxonómicas empleadas.
Descripción de Ranella olearium
Concha sólida con espiral elevada de hasta 22 cm de longitud. Su superficie presenta seis cordones espirales con tubérculos más o menos desarrollados en las primeras vueltas de espira y unos diez en la última vuelta de espira; estos cordones se alternan con otros más finos y menos marcados. El perfil de las vueltas es redondeado y presenta una variz a cada lado. El peristoma tiene forma circular con un labio externo engrosado que posee numerosos pequeños dientes. El canal sifonal es prolongado. Su color es generalmente blanco sucio, pudiendo presentar manchas de color castaño irregularmente repartidas. Su periostraco es fino y de aspecto aterciopelado.Fotografías de Ranella olearium
En la galería de fotografías dispones de 1 fotografías de Ranella olearium
Hábitat y ecología de Ranella olearium
Se la suele encontrar en fondos areno-fangosos y de cascajo desde la zona infralitoral hasta el circalitoral, pudiendo alcanzar profundidades superiores a 200 m.Ranella olearium es una especie dioica que pone masas de huevos encapsulados, de los que eclosionan larvas planctotróficas de tipo teleplánico. Estas larvas presentan una longeva vida planctónica y pueden desplazarse con las corrientes de forma pasiva, lo que explica su amplia distribución mundial, presentándose en la mayoría de los mares y océanos calidos y templados (distribución circumtropical). No se poseen datos sobre su alimentación aunque, como en otras especies de esta familia, posiblemente sea un depredador nocturno de equinodermos y moluscos que encuentra en los fondos blandos en los que habita.
Distribución de Ranella olearium
Circuntropical y subtropical. Esta especie está presente en el Mar Mediterráneo, el Océano Atlántico central y meridional (Cabo Verde, África Oriental), el Océano Índico (Mozambique, Sudáfrica), Nueva Zelanda, el Mar Caribe (costa de Colombia). En la Península Ibérica se la pueda encontrar a lo largo de toda la costa de España y Portugal, estando también presente en las Islas Canarias y Baleares y las costas de Ceuta y Melilla.Mapa de distribución de Ranella olearium
Disponemos de 1 citas en el mapa de esta especie. Si quieres conocerlas puedes consultar su mapa detallado en SINFIber.
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
A, Al, B, Bi, C, Ca, Cs, Ge, Gr, H, Lu, Ma, Mu, O, PM, Po, S, SS, T, V
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!Colecciones
MFI: Colección de Marcos Fernández IglesiasProtección y amenazas
Sus principales amenazas son la destrucción de su hábitat, así como su recolección con fines ornamentales.
Está clasificada como vulnerable en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas, siendo recogida en el Convenio de Berna: Anexo II, y en el IV Protocolo del Convenio de Barcelona: Anexos II y IV.
Categoría España
Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial. Creado por la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, incluye especies, subespecies y poblaciones merecedoras de una atención y protección particular, así como aquéllas que figuren como protegidas en Directivas y convenios internacionales ratificados por España.
Categoría: LESRPE
Glosario de términos
- Diente
- Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
- Eroso
- Órgano laminar que tiene los bordes con dientes desiguales, sinuosos o roídos.
- Espira
- Espiral o cada una de las vueltas de la misma.
- Irregular
- Flor, cáliz, corola, ovario, etc., asimétrico o zigomorfo.
- Labio
- Cada uno de los lóbulos en que se divide la corola o cáliz de las labiadas.
- Ostraco
- Capa interna de la concha de los moluscos.
- Partido
- Referido a una hoja u órgano laminar, aquel que está dividida en gajos que llegan al menos hasta la mitad de la distancia entre el borde foliar y el nervio medio, pero sin alcanzar a éste.
- Periostraco
- Capa proteica que protege la concha de los moluscos.
- Regular
- Flor, cáliz, corola, ovario, etc., que tiene más de dos planos de simetría, actinomorfo.
Bibliografía
Artículo científico
- The New Tree of Eukaryotes. Fabien Burki, Andrew J. Roger, Matthew W. Brown & Alastair G.B. Simpson. 2020. Trends in Ecology & Evolution, Vol. 35, No. 1
- The Revised Classification of Eukaryotes. Adl & al.. 2012. J. Eukaryot. Microbiol., 59(5), 2012 pp. 429-493
Guía de campo
- Flora y fauna de las costas de España y Europa.. Campbell
- Ocaña A., Sánchez-Tocino L., López González, S. y Viciana Martín J.E. (2000) Guía Submarina de Invertebrados no Artrópodos. Comares Ed. Granada. 471 pp..
Categorías
Más información
Citar como

ARIAS RODRÍGUEZ, Andrés. Ranella olearium. En asturnatura.com [en línea] Num. 393, 08/10/2012 [consultado el 26/4/2025]. Disponible en asturnatura.com. ISSN 1887-5068
Comparte en:
Historial de cambios
Especie añadida el 06-04-2018Descripción creada el 08-10-2012
Última modificación el 08-10-2012