Pollicipes pollicipes (Gmelin, 1790)
Percebe
Nombres vernáculos
Español: Percebe. Inglés: Goose barnacle. Francés: Pouce-pied. Gallego: Percebe, Mixote. Asturiano: Percebe. Euskera: Lampernak, Lamperna. Catalán: Peu de Cabrit.
Nomenclatura
- Publicación original
- Pollicipes pollicipes (Gmelin, 1790). Gmelin J.F. (1791). Vermes. In: Gmelin J.F. (Ed.) Caroli a Linnaei Systema Naturae per Regna Tria Naturae, Ed. 13. Tome 1(6). G.E. Beer, Lipsiae [Leipzig]. pp. 3021-3910.
- Basiónimo
- Lepas pollicipes Gmelin, 1989
- Sinónimos
- Mitella pollicipes (Gmelin, 1789)
Pollicipes cornucopia Leach, 1824
Pollicipes smythii Leach, 1818
Clasificación
Dominio Eukarya, Supergrupo Amorphea, Filum Arthropoda, Subfilum Crustacea, Clase Thecostraca, Subclase Cirripedia, Superorden Thoracica, Suborden Lepadomorpha, Familia Scalpellidae, Género Pollicipes
* Clasificación taxonómica en revisión para adaptarla a las categorías actuales. Consulta la bibliografía para más información sobre las categorías taxonómicas empleadas.
Descripción de Pollicipes pollicipes
Este crustáceo tan conocido mide unos 5 cm de longitud y está formado por un pedúnculo más corto que el caparazón, el cual está formado por más de 13 piezas calcáreas, 5 grandes a cada lado y otras, más pequeñas y a modo de espinas, que se sitúan entre las más grandes y sobre el pedúnculo. En la base del pedúnculo hay otras placas, mucho más pequeñas.Fotografías de Pollicipes pollicipes
En la galería de fotografías dispones de 1 fotografías de Pollicipes pollicipes
Hábitat y ecología de Pollicipes pollicipes
El percebe vive en rocas de lugares expuestos, en los niveles superiores del intermareal.Distribución de Pollicipes pollicipes
Atlántico.Mapa de distribución de Pollicipes pollicipes
Disponemos de 1 citas en el mapa de esta especie. Si quieres conocerlas puedes consultar su mapa detallado en SINFIber.
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
O
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!Curiosidades
Especie de gran valor culinario.
Glosario de términos
- Cono
- Espiga de eje y brácteas acrescentes y lignificadas con flores unisexuales desnudas.
- Espina
- Apéndice rígido, punzante y lignificado que contiene tejido vascular y que deriva de la modificación de una hoja, estípula o tallo.
- Pie
- En los moluscos órgano ventral encargado del desplazamiento, y en los bivalvos además segrega el biso y excava.
Bibliografía y más información
Artículo científico
- The New Tree of Eukaryotes. Fabien Burki, Andrew J. Roger, Matthew W. Brown & Alastair G.B. Simpson. 2020. Trends in Ecology & Evolution, Vol. 35, No. 1
- The Revised Classification of Eukaryotes. Adl & al.. 2012. J. Eukaryot. Microbiol., 59(5), 2012 pp. 429-493
Guía de campo
Categorías
Citar como

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Pollicipes pollicipes. En asturnatura.com [en línea] Num. 34, 01/08/2005 [consultado el 25/3/2025]. Disponible en asturnatura.com. ISSN 1887-5068
Comparte en:
Historial de cambios
Especie añadida el 26-12-2004Descripción creada el 01-08-2005
Última modificación el 01-08-2005