Pisidia longicornis (Linnaeus, 1767)
Nombres vernáculos
Inglés: Long clawed porcelain. Alemán: Schwarzes Porzellainkrebschen.
Nomenclatura
- Publicación original
- Pisidia longicornis (Linnaeus, 1767). Crustáceos Decápodos Ibéricos. Investigacion Pesqu
Clasificación
Dominio Eukarya, Supergrupo Amorphea, Filum Arthropoda, Subfilum Crustacea, Clase Malacostraca, Orden Decapoda, Suborden Pleocyemata, Infraorden Anomura, Familia Porcellanidae, Género Pisidia
* Clasificación taxonómica en revisión para adaptarla a las categorías actuales. Consulta la bibliografía para más información sobre las categorías taxonómicas empleadas.
Descripción de Pisidia longicornis
Pequeño cangrejo de unos 10 mm de longitud, de color rojo pardo, verde oliva o marrón, liso y sin pelos. El caparazón es casi circular, pero en la parte frontal tiene 3 lóbulos entre los ojos; los bordes laterales espinosos. Antenas delgadas, más largas que el caparazón, con una protuberancia no espinosa en el penúltimo artejo. Primer par de patas marchadoras largas y desiguales, la derecha más grande, con pinzas lisas, algo espiralazas que sólo se unen en el extremo. Parte dorsal de la 2ª pata marchadora no espinoso en el meropodio, carpopodio y propodio. El último par de patas muy delgadas y se encuentra bajo el caparazón. El abdomen es fino.Fotografías de Pisidia longicornis
En la galería de fotografías dispones de 3 fotografías de Pisidia longicornis
Hábitat y ecología de Pisidia longicornis
Bajo piedras, rizoides de algas, en el briozoo Pentapora, hasta unos 100 m de profundidad. Hembras ovígeras entre febrero y abril y julio y septiembre.Distribución de Pisidia longicornis
Desde Noruega al Mediterráneo. También en el Mar Negro.Mapa de distribución de Pisidia longicornis
Disponemos de 5 citas en el mapa de esta especie. Si quieres conocerlas puedes consultar su mapa detallado en SINFIber.
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
O
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!Colecciones
General-ICM: Guerrero E, Abelló P, Lombarte A, Villanueva R, Ramón M, Sabatés A, Santos R (2023). Marine Biological Reference Collections: CBMR-General (ICM-CSIC). Version 1.31. Institut de Ciències del Mar (CSIC). Occurrence dataset https://doi.org/10.15470/qlqqdx accessed via GBIF.org on 2023-12-20.Glosario de términos
- Abdomen
- En los artrópodos parte posterior del cuerpo que está formada por 6 segmentos.
- Ala
- Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
- Artejo
- Segmentos móviles que forman los apéndices en los artrópodos; cada uno de los segmentos que forman una estructura articulada.
- Carpopodio
- En los artrópodos es el 5º artejo de un apéndice. Está entre el meropodio y el propodio.
- Dorsal
- Relativo al dorso.
- Espinoso
- Provisto de espinas o aguijones.
- Espira
- Espiral o cada una de las vueltas de la misma.
- Meropodio
- En los artrópodos es el 4º artejo de un apéndice. Está situado entre el isquiopodio y el carpopodio.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Propodio
- En los artrópodos es el 6º artejo de un apéndice. Está situado entre el carpopodio y el dactilopodio.
Bibliografía y más información
Artículo científico
- The New Tree of Eukaryotes. Fabien Burki, Andrew J. Roger, Matthew W. Brown & Alastair G.B. Simpson. 2020. Trends in Ecology & Evolution, Vol. 35, No. 1
- The Revised Classification of Eukaryotes. Adl & al.. 2012. J. Eukaryot. Microbiol., 59(5), 2012 pp. 429-493
Guía de campo
Categorías
Citar como

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Pisidia longicornis. En asturnatura.com [en línea] Num. 47, 31/10/2005 [consultado el 15/4/2025]. Disponible en asturnatura.com. ISSN 1887-5068
Comparte en:
Historial de cambios
Especie añadida el 07-03-2005Descripción creada el 31-10-2005
Última modificación el 31-10-2005