Phragmidium mucronatum (Pers.) Schltdl.
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Fungi, División Basidiomycota, Subfilum Pucciniomycotina, Clase Pucciniomycetes, Subclase Incertae sedis, Orden Pucciniales, Familia Phragmidiaceae, Género Phragmidium
- Tipo
- Basidiomycetes
- Publicación original
- Phragmidium mucronatum (Pers.) Schltdl., Fl. berol. (Berlin) 2: 156 (1824)
Fotografías de Phragmidium mucronatum
Puedes ver 3 fotografías de Phragmidium mucronatum en su galería de fotosDescripción de Phragmidium mucronatum
Hongo de tipo roya, con un ciclo vital complejo, formado por 5 fases que se desarrollan todas en el mismo huésped. Estas fases son las siguientes:- Los espermogonios se desarrollan bajo la cutícula de las hojas, son amarillentos y aplanados, de hasta 115 micras de diámetro y 40 micras de altura. En éstos se encuentran los espermacios, órganos reproductores masculinos, y las hifas receptoras, que recogen los anteriores, originando los ecios cuando entran en contacto.
- Los ecios se forman en el envés de las hojas, en el peciolo y también sobre los frutos, a modo de heridas. Suelen tener 1 mm de diámetro, pero generalmente, por la unión de varios, se forman masas regulares de hasta 1 cm, más o menos regulares en las hojas pero de formas varias en peciolos y nervios. Son de color anaranjado. En ellos se forman cadenas de esporas, eciosporas, protegidas por paráfisis de hasta 80 x 18 micras; las eciosporas, de 20 - 30 x 16 - 21 micras, son de globosas a elipsoidales, su pared es hialina y está ornamentada con verrugas; al germinar originan un nuevo micelio por un poro germinativo.
- Los uredinios, originados por la germinación de una eciospora, se forman en el envés de las hojas y aparecen en grupos formando un punteado circular, de color naranja pálido. En estos uredinios también existen paráfisis, curvadas, y las esporas, de 20 - 28 x 14 - 21 micras, son de forma globosa a elipsoidal, con una pared hialina ornamentada con espinas; tienen unos 8 poros germinativos.
- Los telios se originan a partir de los uredinios viejos; son pequeños, con forma de puntos, que en ocasiones se agrupan, de color pardo o negro. Las esporas aquí formadas, las teliosporas, tienen un pedicelo higroscópico e hialino, de hasta 130 micras, persistente e hinchado en la base; están formadas generalmente por 6 - 8 células, de hasta 110 x 30 micras, de elipsoidales a fusiformes, constreñidas, y con un micrón de hasta 13 micras de longitud en el ápice; la pared es verrucosa y tienen 2 o 3 poros germinativos. Esta fase, conocida también como fase de repetición, puede invadir otros individuos ya que además de originar la siguiente fase, puede originar nuevos telios en otras plantas.
- La germinación de una de estas teliosporas origina un micelio especial, un promicelio, en el que se desarrollan los basidios y basidiosporas.
Hábitat y ecología de Phragmidium mucronatum
Parasita diversas especies del género Rosa, causando verdaderos problemas en cultivos, parques y jardines.Relaciones con otras especies
Plantas asociadas: 4 especies de plantas relacionadas.Planta | Fotografía | Parte atacada | Status | Tipo de ataque | Enfermedad |
---|---|---|---|---|---|
Rosa arvensis | stems,fls/frts/seeds | very common | rust | - | |
Rosa canina | ![]() | stems,fls/frts/seeds | very common | rust | - |
Rosa rugosa | ![]() | rust | |||
Rosa spinosissima f. pimpinellifolia | stem | rare |
Distribución de Phragmidium mucronatum
Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Bibliografía y más información
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Basidio
- En los hongos basidiomycetes, es el esporangio que produce basidiosporas por meiosis.
- Basidiospora
- Espora fomada en la superficie del basidio o esporangio de los basidiomicetes.
- Cono
- Espiga de eje y brácteas acrescentes y lignificadas con flores unisexuales desnudas.
- Constreñido
- Estrechado.
- Cutícula
- Esqueleto externo formado por quitina y proteínas. Película externa de la epidermis que la recubre por completo y de manera ininterrumpida, constituida por cutina. La cutícula falta en las raíces y en los órganos sumergidos de las plantas acuáticas.
- Célula
- Unidad estructural y funcional de los seres vivos.
- Ecio
- Ver Ecidio.
- Eciospora
- En las royas (hongos uredinales), espora unicelular, dicariótica, originada en los ecidios.
- Elipsoidal
- Con forma de elipsoide.
- Envés
- Cara inferior de la hoja.
- Espermacio
- En las algas, célula reproductora masculina.
- Espermogonio
- En las royas (Uredinales), estructura de forma similar a un picnidio que contiene los espermacios y las hifas receptoras.
- Espina
- Apéndice rígido, punzante y lignificado que contiene tejido vascular y que deriva de la modificación de una hoja, estípula o tallo.
- Espora
- Germen (generalmente unicelular) capaz de originar directamente, es decir, sin intervención de otra célula, un nuevo individuo.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Fusiforme
- Ahusado, con forma de huso, engrosado en el centro y adelgazado en los extremos.
- Globoso
- De forma más o menos esférica.
- Hialino
- Transparente, cristalino.
- Hifa
- Filamento que forma el talo de los hongos.
- Higroscópico
- Que absorbe y exhala humedad según las circunstancias que lo rodean.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Micelio
- Talo de un hongo.
- Nervio
- Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
- Paráfisis
- En los hongos himeniales y en los líquenes, las paráfisis son las hifas estériles que se alinean al lado de los ascos o basidios, acompañadas de los cistidios, para consitituir el himenio en empalizada.Célula filamientosa o utricular estéril que se haya entremezclada con las férfiles y portadoras de esporsa o gametos, en cualquier fructificación o soro, como por ejemplo en el interior de los conceptáculos de las algas.En los pteridófitos, dícese de cualquier tricoma, generalmente engrosado en su ápice, que protege un soro.
- Peciolo
- Rabillo que une la lámina de una hoja con el tallo.
- Pedicelo
- Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
- Persistente
- Perenne, que persiste o se conserva.
- Promicelio
- En las royas y carbones (Uredinales y Ustilaginales), es el tubo germinal formado al germinar una teliospora; en este tubo tiene lugar la meiosis y formación de las basidiosporas.
- Punteado
- Órgano que tiene la superficie más o menos cubierta con puntitos que pueden ser hoyuelos o gotitas de aceites esenciales.
- Regular
- Flor, cáliz, corola, ovario, etc., que tiene más de dos planos de simetría, actinomorfo.
- Telio
- En las royas y carbones (Uredinales y Ustilaginales), agrupación de células que dan lugar a las teliosporas.
- Teliospora
- Espora de resistencia, de pared gruesa, propia de las royas (hongos uredinales) y de los carbones (hongos ustilaginales), en la cual tiene lugar la cariogamia originando posteriormente los basidios.
- Uredinio
- Ver Uredosoro.
- Verrucoso
- Verrugoso
- Vita
- Cada uno de los recipientes secretorios del pericarpo de las umbelíferas situados entre las costillas.
- Ápice
- Parte superior de una estructura.
- Órgano
- Parte multicelular del cuerpo de una planta que desempeña una o más de una función.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.