Cerrar
Phallus hadriani Vent.
Clasificación
Reino Fungi, División Basidiomycota, Subfilum Agaricomycotina, Clase Agaricomycetes, Subclase Phallomycetidae, Orden Phallales, Familia Phallaceae, Género Phallus
Nomenclatura
- Publicación original
- Phallus hadriani Vent.. Mém. Inst. nat. Sci. Arts 1: 517. (1798).
- Etimología de Phallus
- Del latín phallus = falo, pene.
- Etimología de hadriani
- Dedicado al micólogo Hadrianus Junius.
Descripción de Phallus hadriani
Hongo que desarrolla cuerpos fructíferos de silueta característica y que da nombre al género de la especie. Al principio aparece con forma de huevo de entre 4 y 6 cm de diámetro, y que está fijado al sustrato por unos filamentos miceliares blancos y gruesos; al cortarlo longitudinalmente puede verse la gleba, parte fértil que aun no está madura, blanca, comestible, con fuerte olor a rábanos, que está rodeada por una estructura gelatinosa, de color ocre, que es el velo universal y que permanecerá a modo de volva de color rosado; la capa más externa es el peridio, blanquecino también. Una vez maduro, se rompe este huevo permitiendo la salida de una estructura faloide, que tiene dos partes diferenciadas, un receptáculo y un pie. El primero, de 4 - 5 x 2 - 3 cm, es cónico, con la superficie lisa, borde dentellado y algo maloliente, la gleba, verdosa, que se licua originando una masa fétida, dejando al descubierto un capuchón, que tiene forma de colmenilla blanco - amarillenta. El pie, de 5 x 15 cm, es cilíndrico, de consistencia esponjosa y con el interior hueco, blanco. Las esporas miden 3 - 4 x 1.5 - 2 micras, con esporada blanca.Fotografías de Phallus hadriani
En la galería de fotografías dispones de 2 fotografías de Phallus hadriani
Hábitat y ecología de Phallus hadriani
Aparece durante el verano y otoño en zonas arenosas.Distribución de Phallus hadriani
Mapa de distribución de Phallus hadriani
Citas totales: 1. Citas en el mapa: 1
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
A Coruña (C)
- Lugar: , Santiago, Parque Alameda
Coordenadas: 42.87, -8.55 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/10/1980
Altitud: 224 m
Comentarios: in Castro,M.L., Freire,L. & Calonge,F.D. (1993). Bol.Soc.Micol.Madrid 18:99. Growing on en parque con zonas de Quercus robur y Q.pyrenaica
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
M, To, Sa, B, C
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
M, To, Sa, B, C
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Especies similares
Se parece a Phallus impudicus, pero éste tiene la volva de color blanco.Bibliografía
- Guía de campo de los hongos de España y Europa. Marcel Bon
- Guía de los hongos de la Península Ibérica, Europa y N. de África. R. Courteuisse
- Guía de hongos de la Península Ibérica. J.L. Moreno, G y Manjón
- Hongos de España y Europa. Manual de identificación.. E. Gerhardt
- El Reino De Los Hongos. Micología Básica.. Teófilo Herrera
Glosario de términos
- Amento
- Inflorescencia racemosa que recuerda a una espiga o racimo pero colgante y con las flores generalmente unisexuales y aclamídeas.
- Especie
- Categoría taxonómica de jerarquía inferior al género o subgénero.
- Espora
- Germen (generalmente unicelular) capaz de originar directamente, es decir, sin intervención de otra célula, un nuevo individuo.
- Esporada
- Conjunto de esporas de un hongo que se desprenden del esporóforo. En las agaricáceas es importante conocer el color de la esporada, de la cual se deduce el de la espora, ya que es necesario muchas veces para la determinación de familias y géneros. La esporada se obtiene colocando el píleo o sombrero sobre un papel blanco o negro, con objeto de darle contraste, con las láminas hacia abajo; al cabo de unas horas, generlamente una noche, la esporada aparece ya sobre el papel. Si en lugar de papel se hace sobre un portaobjetos es más cómodo observarlas al miscroscopio.
- Filamento
- Parte estéril y filiforme del estambre que sostiene a la antera.
- Gleba
- Parte fértil interna del cuerpo fructífero de los gasteromicetes.
- Peridio
- En los myxomycetes, pared externa de los esporangios a menudo calcárea En los gasteromycetes, pared externa de los cuerpos fructíferos.
- Pie
- En los moluscos órgano ventral encargado del desplazamiento, y en los bivalvos además segrega el biso y excava.
- Velo parcial
- En hongos basidiomicetes, es una membrana hifal que cubre las láminas de ciertos basidiomas jóvenes.
- Velo universal
- En hongos basidiomicetes, es una membrana hifal delgada que cubre a algunos basidiomas jóvenes.
- Volva
- Velo universal, particularmente desarrollado en algunos géneros como Amanita o Volvariella, cuyos restos pueden verse, en ocasiones, en la base del pie o sobre la superficie del sombrero.
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Phallus hadriani. En asturnatura.com [en línea] Num. 111, 22/01/2007 [consultado el 26/5/2022]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Barra lateral
Categorías
#hongos#basidiomycetes#gasteromicetes-phallus-mutinusÚltimas especies añadidas

Brevicoryne brassicae
(Linnaeus, 1758)
Arthropoda

Buchnerillo atlanticus
Garcia & Robla, 2022
Arthropoda

Hispanoraphidia castellana
(Navás,1915)
Arthropoda

Leproplaca cirrochroa
(Ach.) Arup, Frödén & Søchting
Ascomycota

Selatosomus aeneus
(Linnaeus, 1758)
Arthropoda
Especies más vistas esta semana

Astraeus hygrometricus
(Pers.) Morgan
Basidiomycota

Adiantum capillus-veneris
L.
Pteridophyta

Atropa belladonna
L.
Magnoliophyta

Papaver dubium
L.
Magnoliophyta

Oenanthe crocata
L.
Magnoliophyta