Phallus impudicus L.
Phallus impudicus es el representante más característico de la familia Phallaceae en Europa, típica de zonas tropicales. Se caracteriza por la forma de huevo con peridio gelatinoso de joven; en la madurez adquiere forma de falo y olor fétido muy desagradable.
Clasificación
Reino Fungi, División Basidiomycota, Subfilum Agaricomycotina, Clase Agaricomycetes, Subclase Phallomycetidae, Orden Phallales, Familia Phallaceae, Género Phallus
Nombres vernáculos
Inglés: Stinkmorchel. Francés: Satyre puant. Italiano: Satirione. Gallego: Carallán. Euskera: Etsai ezten. Catalán: Ou del diable.
Nomenclatura
- Publicación original
- Phallus impudicus L.. Species plantarum: 1178 (1753)
- Etimología de Phallus
- Del latín phallus = falo, pene.
- Etimología de impudicus
- Del latín impudicus = impúdico.
Descripción de Phallus impudicus
Hongo que desarrolla cuerpos fructíferos de silueta característica y que da nombre al género de la especie.Al principio aparece con forma de huevo de entre 4 y 6 cm de diámetro, y que está fijado al sustrato por unos filamentos miceliares blancos y gruesos; al cortarlo longitudinalmente puede verse la gleba, parte fértil que aun no está madura, blanca, comestible, con fuerte olor a rábanos, que está rodeada por una estructura gelatinosa, de color ocre, que es el velo universal y que permanecerá a modo de volva; la capa más externa es el peridio, blanquecino también.
Una vez maduro, se rompe este huevo permitiendo la salida de una estructura faloide, que tiene dos partes diferenciadas, un receptáculo y un pie. El primero, de 4 - 5 x 2 - 3 cm, es cónico, con la superficie lisa y maloliente, la gleba, verdosa, que se licúa originando una masa fétida, dejando al descubierto un capuchón, que tiene forma de colmenilla blanco - amarillenta. El pie, de 10 - 20 x 4 - 6 cm, es cilíndrico, de consistencia esponjosa y con el interior hueco, blanco. Las esporas miden 4 - 5 x 2 micras, con esporada verde aceituna.
Fotografías de Phallus impudicus
En la galería de fotografías dispones de 11 fotografías de Phallus impudicus
Hábitat y ecología de Phallus impudicus
Relativamente frecuente, aparece en bosques cálidos, en zonas húmedas, nitrificadas, a veces en márgenes de arroyos y riachuelos. El fétido olor que despide atrae a numerosas moscas y otros insectos que son los encargados de dispersar sus esporas.Distribución de Phallus impudicus
Mapa de distribución de Phallus impudicus
Notice: Trying to access array offset on value of type null in /web/htdocs/www.asturnatura.com/home/naturaleza/ficha.php on line 653
Notice: Trying to access array offset on value of type null in /web/htdocs/www.asturnatura.com/home/naturaleza/ficha.php on line 653
Notice: Trying to access array offset on value of type null in /web/htdocs/www.asturnatura.com/home/naturaleza/ficha.php on line 653
Citas totales: 7. Citas en el mapa: 7
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
A Coruña (C)
- Lugar: , Brión, Adoufe
Coordenadas: 42.87, -8.68 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/10/1977
Altitud: 117 m
Comentarios: in Castro,M.L., Freire,L. & Calonge,F.D. (1993). Bol.Soc.Micol.Madrid 18:99. Growing on en jardín con césped, rodeado por un bosquete de Quercus robur y otro - Lugar: , Rivadulla, Santa Cruz
Coordenadas: 42.78, -8.44 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/09/1982
Altitud: 199 m
Comentarios: in Castro,M.L., Freire,L. & Calonge,F.D. (1993). Bol.Soc.Micol.Madrid 18:99. Growing on en bosque de Pinus y Eucalyptus
Asturias (O)
- Lugar: Pinar de Salinas, RAICES NUEVO (CASTRILLON)
Coordenadas: 43.58546, -5.93578 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/11/2019
Hábitat: Escombrera musgosa
Fenología: huevo y seta
Proporcionado por: Humberto Vidal
Comentarios: Te agachas en el campo y si no tienes cuidado, te quedas embarazado.
Fotografía asociada: - Lugar: Santolaya de Cabranes, SANTA EULALIA DE CABRANES
Coordenadas: 43.4261, -5.39721 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/09/2017
Hábitat: Bosque mixto. Robles, castaños, avellanos, abedules..., eucaliptos.
Fenología: seta
Proporcionado por: Humberto Vidal
Fotografía asociada: - Lugar: Cuyences, CUYENCES
Coordenadas: 43.389, -5.83289 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/09/2014
Hábitat: Talud de carretera en zona de prados y castañales.
Altitud: 161 m
Proporcionado por: Mª Dolores Núñez Garnés
Fotografía asociada: - Lugar: Puerto de Ventaniella, SOBREFOZ
Coordenadas: 43.10844, -5.17744 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/08/2013
Hábitat: Sotobosque de hayedo
Altitud: 1470 m
Proporcionado por: Belén Menéndez Solar
Fotografía asociada:
Pontevedra (Po)
- Lugar: , Silleda, Fervenza do Toxa
Coordenadas: 42.76, -8.25 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/01/1985
Altitud: 286 m
Comentarios: in Castro,M.L., Freire,L. & Calonge,F.D. (1993). Bol.Soc.Micol.Madrid 18:99. Growing on en zona termófila con Quercus suber
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
Av, Se, B, M, CR, Po, Hu, Cc, C, O
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
Av, Se, B, M, CR, Po, Hu, Cc, C, O
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Especies similares
Es muy parecido a Phallus hadriani, más raro, que vive en suelos arenosos del área mediterránea y el peridio es de color rosado.Glosario de términos
- Amento
- Inflorescencia racemosa que recuerda a una espiga o racimo pero colgante y con las flores generalmente unisexuales y aclamídeas.
- Especie
- Categoría taxonómica de jerarquía inferior al género o subgénero.
- Espora
- Germen (generalmente unicelular) capaz de originar directamente, es decir, sin intervención de otra célula, un nuevo individuo.
- Esporada
- Conjunto de esporas de un hongo que se desprenden del esporóforo. En las agaricáceas es importante conocer el color de la esporada, de la cual se deduce el de la espora, ya que es necesario muchas veces para la determinación de familias y géneros. La esporada se obtiene colocando el píleo o sombrero sobre un papel blanco o negro, con objeto de darle contraste, con las láminas hacia abajo; al cabo de unas horas, generlamente una noche, la esporada aparece ya sobre el papel. Si en lugar de papel se hace sobre un portaobjetos es más cómodo observarlas al miscroscopio.
- Filamento
- Parte estéril y filiforme del estambre que sostiene a la antera.
- Gleba
- Parte fértil interna del cuerpo fructífero de los gasteromicetes.
- Peridio
- En los myxomycetes, pared externa de los esporangios a menudo calcárea En los gasteromycetes, pared externa de los cuerpos fructíferos.
- Pie
- En los moluscos órgano ventral encargado del desplazamiento, y en los bivalvos además segrega el biso y excava.
- Velo parcial
- En hongos basidiomicetes, es una membrana hifal que cubre las láminas de ciertos basidiomas jóvenes.
- Velo universal
- En hongos basidiomicetes, es una membrana hifal delgada que cubre a algunos basidiomas jóvenes.
- Volva
- Velo universal, particularmente desarrollado en algunos géneros como Amanita o Volvariella, cuyos restos pueden verse, en ocasiones, en la base del pie o sobre la superficie del sombrero.
Bibliografía y más información
- Guía de campo de los hongos de España y Europa. Marcel Bon
- Guía de los hongos de la Península Ibérica, Europa y N. de África. R. Courteuisse
- Guía de hongos de la Península Ibérica. J.L. Moreno, G y Manjón
- Hongos de España y Europa. Manual de identificación.. E. Gerhardt
- El Reino De Los Hongos. Micología Básica.. Teófilo Herrera
Categorías
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Phallus impudicus. En asturnatura.com [en línea] Num. 98, 23/10/2006 [consultado el 2/12/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Especie añadida el 01-11-2006
Descripción creada el 23-10-2006
Última modificación el 23-10-2006