Phalacrocorax carbo (Linnaeus, 1758)

Cormorán grande

Nombres vernáculos

Español: Cormorán grande. Inglés: Great cormorant. Francés: Grand cormoran. Alemán: Kormoran. Portugués: Corvo marinho de faces brancas. Gallego: Corvo mariño real. Asturiano: Cuervu marín, cagón, curru calón, mobeya, coríu, cagoche. Euskera: Ubarroi handia. Catalán: Corb marí gros.

Nomenclatura

Publicación original
Phalacrocorax carbo (Linnaeus, 1758). Syst. Nat. ed. 10. pg. 133 [consultar protólogo]
Ind. loc.
Habitat in Europa
Basiónimo
Pelecanus carbo Linnaeus, 1758 Syst. Nat. ed. 10. pg. 133

Clasificación

Dominio Eukarya, Supergrupo Amorphea, Filum Chordata, Subfilum Vertebrata, Infrafilum Gnathostomata, Clase Aves, Orden Pelecaniformes, Familia Phalacrocoracidae, Género Phalacrocorax

* Clasificación taxonómica en revisión para adaptarla a las categorías actuales. Consulta la bibliografía para más información sobre las categorías taxonómicas empleadas.

Taxones infraespecíficos

Phalacrocorax carbo subsp. carbo

CHORDATA - PHALACROCORACIDAE

Phalacrocorax carbo subsp. carbo
Phalacrocorax carbo subsp. sinensis

CHORDATA - PHALACROCORACIDAE

Phalacrocorax carbo subsp. sinensis

Descripción de Phalacrocorax carbo

Cormorán de mayor tamaño que el cormorán moñudo, midiendo entre 80 y 100 cm de longitud, 130 - 160 cm de envergadura y hasta 3,5 kg de peso. El plumaje, que no presenta dimorfismo sexual, negro con brillos e irisaciones azuladas o verdosas; es característica una mancha blanca en la garganta y a los lados de la cara y unas coberteras bronceadas. El plumaje nupcial presenta una mancha ovalada en los muslos.El plumaje de los individuos juveniles es pardo, más claro en la zona ventral que la dorsal, a veces blanquecino, con los muslos y flancos más oscuros y con moteado blanquecino en cabeza, cuello y pecho. Los inmaduros presentan plumajes intermedios que se van oscureciendo.Las subespecies de P. carbo, de las que se encuentran en la península las subsp. sinensis y lucidus, se diferencian por tener la primera manchas blancas en el rostro, garganta y nuca, mientras que en la segunda estas manchas aparecen unidas formando una de mayor tamaño que recorre el mentón, la garganta, cuello y pecho.

Vídeo descriptivo de Phalacrocorax carbo

Fotografías de Phalacrocorax carbo

En la galería de fotografías dispones de 33 fotografías de Phalacrocorax carbo

Hábitat y ecología de Phalacrocorax carbo

El cormorán grande en zonas de bahías y estuarios cercanos a la costa, no frecuentando las zonas rocosas, remontando muchas veces los cauces fluviales hacia embalses y zonas interiores. Es una especie oportunista que se alimenta de peces varios como la anguila (Anguilla anguilla), mugiles y sollas (Pleuronectes platessa), pudiendo engullir su propio peso en peces al día. La pareja hace un nido de algas secas y ramas; realiza la puesta entre abril y junio, unos 3 o 4 huevos de color azul pálido, que son incubados alrededor de 29 días por ambos sexos; los pollos, alimentados por los padres, abandonan el nido después de unas 4 semanas, volando después de unas 8 semanas.

¿Cuándo puedo observarlo?

enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre

Distribución de Phalacrocorax carbo

Se encuentra en las zonas templadas, subtropical y tropical tanto del hemisferio norte como del sur, siendo migratoria en esta zona. La población europea se estima en unas 140.000 parejas. En el Cantábrico es una especie invernante bastante regular; realiza migraciones postnupciales entre julio y diciembre y prenupciales entre febrero y mayo.

Mapa de distribución de Phalacrocorax carbo

Disponemos de 13 citas en el mapa de esta especie. Si quieres conocerlas puedes consultar su mapa detallado en SINFIber.

Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.

Provincias en las que aparece:

Av, O, S, Sa

autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!

Ver retícula de GBIF

Colecciones

CBA: Citas de Biodiversidad Abulense (Grupo de Facebook)

Protección y amenazas

Categoría UICN para España:

UICN escalaLC

Categoría: Preocupación Menor (LC)
Un taxón se considera de Preocupación Menor (LC) cuando, habiendo sido evaluado, no cumple ninguno de los criterios que definen las categorías de En Peligro Crítico, En Peligro, Vulnerable o Casi Amenazado.

Tendencia poblacional UICN: Creciente

Glosario de términos

Ala
Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
Alado
Provisto de alas.
Dimorfismo
Ocurrencia de dos formas diferentes de hojas, flores o cualquier otra estructura en la misma planta o en la misma especie, generalmente ligado a su sexualidad.
Dimorfo
Que presenta dimorfismo.
Dorsal
Relativo al dorso.
Especie
Categoría taxonómica de jerarquía inferior al género o subgénero.
Garganta
Parte superior del tubo de una corola o caliz cuyas piezas están soldadas.
Moteado
Salpicado de motas o pequeñas manchas redondeadas.
Oval
Con forma de óvalo o elipse poco excéntrica.
Ovalado
Oval.
Rostro
Prolongación anterior del caparazón situada entre los ojos, más o menos alargada. En las plantas, pico en el que acaban algunos órganos.
Ventral
Relativo al vientre.

Bibliografía y más información

Artículo científico

Guía de campo

Libro

Categorías

#aves#aves#acuaticas-pagalos-gaviotas-alcatraces-cormoranes#aves-habituales#aves-invernantes#aves-residentes#especie-autóctona

Citar como

Juan Luis Menéndez
por Juan Luis Menéndez

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Phalacrocorax carbo. En asturnatura.com [en línea] Num. 62, 13/02/2006 [consultado el 16/4/2025]. Disponible en asturnatura.com. ISSN 1887-5068

Comparte en:

Ponte a prueba:

Más información en:

Historial de cambios

Especie añadida el 17-05-2005
Descripción creada el 13-02-2006
Última modificación el 12-03-2024