
Pleuronectes platessa Linnaeus, 1758
Solla
Nombres vernáculos
Español: Solla. Inglés: Plaice. Francés: Plie, pala. Alemán: Scholle, Goldbutt. Gallego: Solla. Euskera: Platuxa leuna. Catalán: Palaia.
Nomenclatura
- Publicación original
- Pleuronectes platessa Linnaeus, 1758. Linnaeus, C. (1758). Systema Naturae per regna tria naturae, secundum classes, ordines, genera, species, cum characteribus, differentiis, synonymis, locis. Editio decima, reformata [10th revised edition], vol. 1: 824 pp. Laurentius Salvius: Holmiae.
- Sinónimos
- Platessa latus
Platessa platessa
Platessa vulgaris
Pleuronectes borealis
Pleuronectes latus
Pleuronectes platessus
Clasificación
Dominio Eukarya, Supergrupo Amorphea, Filum Chordata, Subfilum Vertebrata, Infrafilum Gnathostomata, Clase Actinopterygii, Orden Pleuronectiformes, Familia Pleuronectidae, Género Pleuronectes
* Clasificación taxonómica en revisión para adaptarla a las categorías actuales. Consulta la bibliografía para más información sobre las categorías taxonómicas empleadas.
Descripción de Pleuronectes platessa
Pez plano, de unos 55 cm de longitud, ovalado, de piel lisa, con los ojos en el lado derecho del cuerpo por lo general. Cabeza grande, que ocupa ¼ del cuerpo, con boca pequeña terminal que alcanza el nivel del ojo derecho. Sin tubérculos en la base de las aletas anal ( 48 - 59 radios blandos) y dorsal (65 - 79 blandos). La línea lateral recta, pero se curva a nivel de la pectoral (10 - 11 radios blandos); aleta ventral con 6 radios blandos. Color grisáceo, pardo oscuro en el dorso, con características manchas anaranjadas.Hábitat y ecología de Pleuronectes platessa
En arena, fango, hasta 100 o 200 m. Los jóvenes pueden verse charcas de marea, y en el segundo año de edad pasan a aguas más profundas. A veces presente en aguas más profundas. Se alimenta de bivalvos y poliquetos.Distribución de Pleuronectes platessa
Desde Noruega al Mediterráneo francés.Protección y amenazas
Categoría UICN para España:

Categoría: Preocupación Menor (LC)
Un taxón se considera de Preocupación Menor (LC) cuando, habiendo sido evaluado, no cumple ninguno de los criterios que definen las categorías de En Peligro Crítico, En Peligro, Vulnerable o Casi Amenazado.
Tendencia poblacional UICN: Creciente
Especies similares
Platichthys flesusGlosario de términos
- Ala
- Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
- Alado
- Provisto de alas.
- Dorsal
- Relativo al dorso.
- Oval
- Con forma de óvalo o elipse poco excéntrica.
- Ovalado
- Oval.
- Pie
- En los moluscos órgano ventral encargado del desplazamiento, y en los bivalvos además segrega el biso y excava.
- Radio
- Segmento lineal que une el centro del círculo con la circunferencia que forman diversas estructuras en los seres vivos. En los peces estructuras óseas que sujetan las aletas.
- Terminal
- Que se halla en el extremo de un eje tomado de referencia.
- Ventral
- Relativo al vientre.
Bibliografía
Artículo científico
- The New Tree of Eukaryotes. Fabien Burki, Andrew J. Roger, Matthew W. Brown & Alastair G.B. Simpson. 2020. Trends in Ecology & Evolution, Vol. 35, No. 1
- The Revised Classification of Eukaryotes. Adl & al.. 2012. J. Eukaryot. Microbiol., 59(5), 2012 pp. 429-493
Guía de campo
- Flora y fauna de las costas de España y Europa.. Campbell
- Peces de España y Europa. Guía de identificación. Biología marina.. M. Miller, P. y Loates
Categorías
Más información
Citar como

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Pleuronectes platessa. En asturnatura.com [en línea] Num. 31, 11/07/2005 [consultado el 13/7/2025]. Disponible en asturnatura.com. ISSN 1887-5068