Paracentrotus lividus (Lamarck, 1816)
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Animalia, Filum Echinodermata, Subfilum Echinozoa, Clase Echinoidea, Orden Camarodonta, Familia Parechinidae, Género Paracentrotus
Nombres vernáculosErizo de mar común
Rock sea urchin;
Oursin pierre, Châtaigne de mer;
Riccio di mare comune;
Steinseeigel;
Garota de roca, erico de roca;
- Tipo
- Erizos
- Publicación original
- Paracentrotus lividus (Lamarck, 1816). Histoire naturelle des animaux sans vertèbres. Tome troisième. Paris: Deterville/Verdière. pg. 50 [Ver pdf]
- Basiónimo
- Echinus lividus Lamarck, 1816.
- Sinónimos
- Echinus purpureus Risso, 1826
Echinus saxatilis
Echinus vulgaris Blainville, 1825
Strongylocentrotus lividus (Lamarck, 1816)
Toxocidaris livida (Lamarck, 1816)
Toxopneustes complanatus L. Agassiz & Desor, 1846
Toxopneustes concavus L. Agassiz in L. Agassiz & Desor, 1846
Toxopneustes lividus (Lamarck, 1816)
- Ind. loc.
- Habite la Méditerranée, près de Marseille.
- Etimología de lividus
- Del latín lividus, -a, -um = lívido, amoratado, cárdeno.
Fotografías de Paracentrotus lividus
Puedes ver 7 fotografías de Paracentrotus lividus en su galería de fotosDescripción de Paracentrotus lividus
Equinoideo de tamaño pequeño - medio, de caparazón de 6 o 7 cm de diámetro, radial, pero comprimido. Tiene 4 - 6 pares de poros en cada placa ambulacral dispuestos en arco. Las espinas, de hasta 3 cm, lisas y robustas, aparecen en filas longitudinales. Boca y ano en extremos opuestos; periprocto redondeado, con 5 placas. La boca tiene un aparato masticador llamado linterna de Aristóteles, con 5 dientes. Su color es bastante variable, de verde a pardo oscuro.Hábitat y ecología de Paracentrotus lividus
Desde la zona mediolitoral hasta los 30 m, entre rocas, charcas de marea o en agujeros excavados. Excava en la roca, creando agujeros característicos, para protegerse de la corriente. Se alimenta de algas, por lo que se cubre con ellas o conchas para protegerse de la luz intensa.Distribución de Paracentrotus lividus
Desde las Islas Británicas al Mediterráneo y NO de África.Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Amenazas, protección y conservación
Especie protegida, incluida en UICN-CT, aunque en España está fuera de peligro. Sus principales amenazas son la sobreexplotación y la contaminación del agua.Bibliografía y más información
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Caparazón
- Estructura dura que protege el cuerpo de un organismo. En los artrópodos es un escudo dorsal que cubre la cabeza y el tórax.
- Diente
- Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
- Espina
- Apéndice rígido, punzante y lignificado que contiene tejido vascular y que deriva de la modificación de una hoja, estípula o tallo.
- Opuesto
- Hojas u órganos insertados a uno y otro lado del tallo en el mismo nudo.
- Placa ambulacral
- En los asteroideos, dos filas de placas en posición ventral.
- Radial
- Con dos o más planos de simetría.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.