
Pagurus anachoretus Risso, 1827
Nomenclatura
- Publicación original
- Pagurus anachoretus Risso, 1827 . Pagurus anachoretus Risso, 1827
Clasificación
Dominio Eukarya, Supergrupo Amorphea, Filum Arthropoda, Subfilum Crustacea, Clase Malacostraca, Orden Decapoda, Suborden Pleocyemata, Infraorden Anomura, Familia Paguridae, Género Pagurus
* Clasificación taxonómica en revisión para adaptarla a las categorías actuales. Consulta la bibliografía para más información sobre las categorías taxonómicas empleadas.
Descripción de Pagurus anachoretus
Cangrejo ermitaño de unos 3.5 o 4 cm, cuya característica más llamativa es el diseño cromático que exhibe sobre un fondo de color acastañado o crema amarillento. Muestra una librea en la que destacan una serie de manchas de color azul claro, de distribución esencialmente longitudinal, tanto en el dorso del caparazón como en los flancos o a lo largo de las patas; estas manchas azules se transformen en otras similares de color rojizo en algunos ejemplares que tengan el colorido de fondo más claro.En esta especie, la pinza derecha es mayor que la izquierda y poseen bastantes pelos espaciados, largos y de color blanquecino, pero sin llegar a darles un aspecto densamente recubierto de pilosidad, como pasa con otras especies de nuestras aguas. Las pinzas, por otra parte, son bastante estilizadas. Las antenas, largas, presentan una coloración formada por una sucesión de anillos de color rojizo y blanco, mientras que las anténulas, de color de fondo blanco, poseen una mancha basal de color pardo rojizo muy oscuro, dos anillos en el pedúnculo antenular del mismo color (uno de ellos cerca de la base y el otro sub distal), además de tener el mismo color en una mancha situada en el extremo distal del flagelo antenular. Parecido diseño al de las anténulas tienen los pedúnculos oculares, que son blancos, ni muy largos ni muy estrechos, y con un anillo basal y otro distal de color pardo rojizo muy oscuro, mientras que los ojos, al extremo de los pedúnculos, presentan una coloración entre azul claro y gris claro. El rostro del caparazón es más bien redondeado; se halla bien calcificado en su parte anterior y en su extremo, junto a la base de los pedúnculos oculares, se pueden ver claramente las dos escamas con sus extremos apuntados.
Fotografías de Pagurus anachoretus
En la galería de fotografías dispones de 4 fotografías de Pagurus anachoretus
Hábitat y ecología de Pagurus anachoretus
Habitan sobre fondos rocosos, generalmente solitarios y cercanos a la costa, muchas veces en simbiosis con Sagartia.Distribución de Pagurus anachoretus
Costas de Portugal y el Mediterráneo.Mapa de distribución de Pagurus anachoretus
Disponemos de 7 citas en el mapa de esta especie. Si quieres conocerlas puedes consultar su mapa detallado en SINFIber.
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!Colecciones
General-ICM: Guerrero E, Abelló P, Lombarte A, Villanueva R, Ramón M, Sabatés A, Santos R (2023). Marine Biological Reference Collections: CBMR-General (ICM-CSIC). Version 1.31. Institut de Ciències del Mar (CSIC). Occurrence dataset https://doi.org/10.15470/qlqqdx accessed via GBIF.org on 2023-12-20.Glosario de términos
- Apuntado
- Finalizado en punta.
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Calcificado
- Dícese cuando una estructura presenta en las paredes celulares depositos de carbonáto cálcico.
- Distal
- Alejado del punto que se toma como base.
- Escama
- Zool. Pieza esquelética protectora del cuerpo. Órgano foliáceo de forma y consistencia semejante a la de las escamas de los peces. Bot. Tricomas laminares sujetos por un pequeño rabillo. Escama tectriz: en las inflorescencias de las coníferas, aquellas en cuya axila nacen las escamas seminíferas que portan los rudimentos seminales. En algunas setas restos del velo universal que quedan sobre el sombrero.
- Especie
- Categoría taxonómica de jerarquía inferior al género o subgénero.
- Librea
- Coloración del cuerpo.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Pilosidad
- Conjunto de pelos de un órgano o una planta.
- Piloso
- Peloso
- Rostro
- Prolongación anterior del caparazón situada entre los ojos, más o menos alargada. En las plantas, pico en el que acaban algunos órganos.
Bibliografía
Artículo científico
- The New Tree of Eukaryotes. Fabien Burki, Andrew J. Roger, Matthew W. Brown & Alastair G.B. Simpson. 2020. Trends in Ecology & Evolution, Vol. 35, No. 1
- The Revised Classification of Eukaryotes. Adl & al.. 2012. J. Eukaryot. Microbiol., 59(5), 2012 pp. 429-493
Guía de campo
Categorías
Más información
Citar como

FERNÁNDEZ IGLESIAS, Marcos. Pagurus anachoretus. En asturnatura.com [en línea] Num. 635, 29/05/2017 [consultado el 28/4/2025]. Disponible en asturnatura.com. ISSN 1887-5068
Comparte en:
Historial de cambios
Especie añadida el 26-05-2017Descripción creada el 29-05-2017
Última modificación el 29-05-2017