Neptunea antiqua (Linnaeus, 1758)
Nombres vernáculos
Inglés: Red whelk.
Nomenclatura
Neptunea antiqua (Linnaeus, 1758).
Clasificación
Dominio Eukarya, Supergrupo Amorphea, Filum Mollusca, Clase Gastropoda, Subclase Caenogastropoda, Orden Neogastropoda, Familia Buccinidae, Género Neptunea
* Clasificación taxonómica en revisión para adaptarla a las categorías actuales. Consulta la bibliografía para más información sobre las categorías taxonómicas empleadas.
Descripción de Neptunea antiqua
Gasterópodo con concha de unos 100 x 50 mm, a veces más larga, con 7 vueltas de espira. La protoconcha es bulbosa y la última vuelta de espira ocupa un 70 - 80 % de la concha; las suturas entre las vueltas están acentuadas por una costilla subsutural que es más marcada en la última vuelta. La columela tiene una costilla espiralada (fasciola sifonal), que se extiende desde la base hasta la región del ombligo. Tiene una escultura de de finas costillas espirales. La apertura tiene una forma oval, apuntada apicalmente, y en la base tiene un canal sifonal corto y ancho. El periostraco de los juveniles se retiene en parte en los adultos. La probóscide es evaginable y el sifón es largo, proyectándose notablemente cuando el animal está activo. Color amarillento, a veces con un tinte rojizo.Hábitat y ecología de Neptunea antiqua
Sublitoral, encontrándose desde los 15 a los 1200 m, generalmente en sustratos blandos.Distribución de Neptunea antiqua
Desde el Cantábrico al ártico.Especies similares
Buccinum undatum, Colus gracilisGlosario de términos
- Ala
- Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
- Alado
- Provisto de alas.
- Apuntado
- Finalizado en punta.
- Bulbo
- Parte basal engrosada de un órgano. Órgano subterráneo con el eje muy corto, estando sus catafilos o las bases foliares convertidos en órganos de reserva. En las setas, parte basal engrosada del pie.
- Bulboso
- Con bulbos o engrosado semejando un bulbo.
- Columela
- En vegetales, estructura estéril que se forma dentro de un esporangio o de otra fructificación. Frecuentemente es una prolongación del pedículo. En los antozoos, estructura formada por bastones o varitas más o menos anastomosadas y espiraladas que están situadas en el fondo del cáliz de los madreporarios. En los gasterópodos, eje central macizo o hueco sobre el que se encuentra la concha.
- Costilla
- Resalte linear, fino y estrecho, en la superficie de un órgano.
- Espira
- Espiral o cada una de las vueltas de la misma.
- Espiralado
- Órgano dispuesto en torno a un eje formando una espiral.
- Ombligo
- Orificio de la concha de los gasterópodos.
- Ostraco
- Capa interna de la concha de los moluscos.
- Oval
- Con forma de óvalo o elipse poco excéntrica.
- Periostraco
- Capa proteica que protege la concha de los moluscos.
- Protoconcha
- Concha embrionaria de los moluscos gasterópodos.
- Sutura
- Línea más o menos marcada que se aprecia en los bordes concrescentes de los carpelos u otras piezas florales.
- Sutural
- Relativo a la sutura.
Bibliografía y más información
Artículo científico
- The New Tree of Eukaryotes. Fabien Burki, Andrew J. Roger, Matthew W. Brown & Alastair G.B. Simpson. 2020. Trends in Ecology & Evolution, Vol. 35, No. 1
- The Revised Classification of Eukaryotes. Adl & al.. 2012. J. Eukaryot. Microbiol., 59(5), 2012 pp. 429-493
Guía de campo
Categorías
#moluscos-caracoles-marinos#moluscos-neogastropoda
Citar como

por Juan Luis Menéndez
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Neptunea antiqua. En asturnatura.com [en línea] Num. 75, 15/05/2006 [consultado el 18/4/2025]. Disponible en asturnatura.com. ISSN 1887-5068
Comparte en:
Historial de cambios
Especie añadida el 27-01-2006Descripción creada el 15-05-2006
Última modificación el 15-05-2006