Nepeta nepetella L.
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Lamiales, Familia Labiatae, Género Nepeta
Nombres vernáculosHierba gatera, nébeda menor, té de glera, té fuerte
- Publicación original
- Nepeta nepetella L., Syst. Nat. ed. 10 2: 1096 (1759) [Ver pdf] [consultar]
- Sinónimos
- Cataria nepetella (L.) Moench, Methodus 388 (1794)
Glechoma nepetella (L.) Kuntze, Revis. Gen. Pl. 2: 518 (1891)
Nepeta nepetella var. humilis Benth., Labiat. Gen. Spec. 5: 478 (1834)
- Ind. loc.
- Habitat in Europa australi
Descripción de Nepeta nepetella
Hierba 20-98 cm, perenne, hermafrodita, con rizoma ± vertical, sin raíces tuberosas. Tallos macizos, con pelos tectores de 0,1-2,5 mm, patentes o uncinados, ocasionalmente con pelos glandulares de c. 0,2 mm.Hojas 1-5,2 x (0,3) 0,7- 1,2(2,1) cm, de lanceoladas a triangulares, cuneiformes, truncadas o cordiformes, de levemente crenadas a profundamente dentadas, agudas u obtusas, con indumento por ambas caras, de blanquecinas a verdosas; pecíolo 0,2-2 cm, con indumento de pelos tectores, más o menos patentes; hojas superiores algo más pequeñas y con pecíolos muy cortos.
Inflorescencia ramificada, con glándulas esferoidales sésiles; verticilastros 8,1-28,5 mm, con pedúnculo de 2,4-26,7 mm, separados al menos en la parte inferior. Brácteas 3,7-22,8 x 0,9- 9,5 mm, con pecíolo de 0,3- 2,2 mm, las inferiores semejantes a las hojas, las superiores más o menos lanceoladas, enteras o dentadas, herbáceas, verdosas; bractéolas 1,3-3,7 x 0,3-0,9 mm, linear-lanceoladas, uninervadas, herbáceas, verdosas, pelosas, al menos por el envés, más cortas que el cáliz; longitud de la bractéola / longitud del cáliz = 0,21-0,49.
Flores hermafroditas.
Cáliz 3,3-9,2 x 1-2,4 mm, zigomorfo, con tubo curvado, con abundantes pelos tectores de 0,1-1,7 mm, más o menos patentes; dientes lanceolados, subiguales, los superiores de 1-2,7 mm, los inferiores de 0,8-2,5 mm y más cortos que el tubo por la cara externa, longitud diente superior / longitud del tubo = 0,17-0,56.
Corola 8-15,4 mm, blanquecina, rosada o azulada, en general con manchas color rosado o púrpura, con pelos tectores de 0,2-1,2 mm, abundantes, más o menos patentes; tubo 6,6-11,8 mm, desde un poco más corto hasta mucho largo que el cáliz; longitud del tubo de la corola / longitud del cáliz = 0,9-1,9.
Estambres con filamentos de 1,8-4,6 mm, que nacen aproximadamente a la misma altura en el tubo de la corola, glabros o con pelos tectores dispersos, blanquecinos o azulados; anteras 0,3-0,8 mm, color azul obscuro.
Estilo 7-14,2 mm, azulado; estigma 0,2-0,9 mm.
Núculas 1,7-2,6 x 0,7-1,7 mm, más o menos tuberculadas, con abultamientos muy variables en forma y densidad, glabros o con pelos muy cortos hacia el ápice, negras.
Florece de marzo a septiembre.
Hábitat y ecología de Nepeta nepetella
Matorrales, pie de cantiles, bordes de hayedo, márgenes de caminos y arroyos, baldíos y zonas pedregosas, desde los 50 a los 3100 m de altitud.Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Subalianza Achnatherion calamagrostis (clase Thlaspietea rotundifolii, orden Achnatheretalia calamagrostis, alianza Achnatherion calamagrostis) . Comunidades propias de derrubios calizos continentales. Son características Aquilegia pyrenaica subsp. guarensis, Aquilegia viscosa subsp. montsicciana, Cirsium glabrum, Cochlearia aragonensis subsp. aragonensis, Linaria badalii, Linaria bubanii, Odontites pyrenaeus, Picris hieracioides subsp. rielii, Scrophularia canina subsp. hoppii
Tipo biológico
Caméfito.
Distribución de Nepeta nepetella
SO de Europa y NO de África. C y E de España.Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Localidades
Guadalajara
- Lugar: San Andrés del Congosto; Embalse de Alco
Coordenadas: 41, -3.04 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/07/1998
Palencia
- Lugar: Monasterio de San Andrés de Arroyo, SAN ANDRES DEL ARROYO
Coordenadas: 42.70144, -4.38086 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/07/2014; Fecha de publicación : 22/07/2014
Hábitat: Zona pedregosa herbosa junto al margen del camino
Fenología: Florecida
Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
Fotografía asociada:
Soria
- Lugar: Abejar; Abejar
Coordenadas: 41.79, -2.78 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/07/1989
Citas totales: 3. Citas en el mapa: 3
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Colecciones
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
Bibliografía y más información
- R. Morales, A. Quintanar y F.J. Cabezas (eds.). Labiatae, Flora iberica vol. XIIContenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Bráctea
- Órgano foliáceo situado en la proximidad de las flores y distinta consistencia a las hojas normales así como del cáliz y la corola.
- Corola
- Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
- Crenado
- Dicho del margen de una estructura foliar, que presenta dientes redondeados u orlado de pequeños festones.
- Cuneiforme
- Con forma de cuña.
- Cáliz
- Verticilo externo del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los sépalos de una flor.
- Dentado
- Dícese de los órganos foliáceos con dientes cortos y rectos.
- Diente
- Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
- Envés
- Cara inferior de la hoja.
- Estigma
- Porción apical del pistilo que retiene el polen.
- Glabro
- Desprovisto de pelos.
- Glandular
- Relativo a las glándulas.
- Glándula
- Órgano uni o pluricelular que segrega y acumula sustancias.
- Herbáceo
- Con aspecto o consistencia de hierba, no está lignificado.
- Hermafrodita
- Individuo que produce gametos de ambos sexos. Bisexual, que cuenta con los dos sexos.
- Hierba
- Planta no lignificada o poco.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Obtuso
- No acabado en punta.
- Patente
- Referido a una rama, flor, sépalo, pétalo, etc., que forma un ángulo muy abierto con el eje sobre el que se inserta.
- Pedúnculo
- Estructura que sirve de soporte; en los peces parte del cuerpo del pez situada entre aleta caudal y la anal. En las plantas, rabillo de una flor solitaria o inflorescencia. Órgano de fijación al sustrato de los cirrípedos del orden Peduncula (percebes).
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Perenne
- Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Rizoma
- Tallo subterráneo con aspecto de raíz, de crecimiento horizontal casi siempre, que posee yemas y es capaz de generar hojas, flores y raíces.
- Truncado
- Órgano rematado por un plano transversal a modo de corte.
- Tubo
- Parte inferior soldada de algunos cálices y corolas.
- Uncinado
- Con forma de gancho.
- Verticilastro
- Conjunto de flores de algunas plantas que por hallarse muy juntas parecen formar verticilos.
- Zigomorfo
- Que tiene un solo plano de simetría.
- Ápice
- Parte superior de una estructura.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.