Nemapogon granella (Linnaeus, 1758)

Nomenclatura

Publicación original
Nemapogon granella (Linnaeus, 1758). Syst. Nat. ed. 10. pg. 537 [consultar protólogo]
Basiónimo
Tinea granella Linnaeus, 1758 Syst. Nat. ed. 10. pg. 537

Clasificación

Dominio Eukarya, Supergrupo Amorphea, Filum Arthropoda, Subfilum Hexapoda, Clase Insecta, Orden Lepidoptera, Familia Tineidae, Género Nemapogon

* Clasificación taxonómica en revisión para adaptarla a las categorías actuales. Consulta la bibliografía para más información sobre las categorías taxonómicas empleadas.

Descripción de Nemapogon granella

Mariposa con una longitud corporal de 6 a 7mm y una envergadura de 9 a18 mm. Las alas anteriores están moteadas irregularmente de negro, blanco y gris. Tienen una fila de grandes puntos negros en el margen anterior, que se fusionan con puntos dentro del ala para formar una banda áspera que zigzaguea a lo largo de las alas anteriores. Las alas traseras son uniformemente de color marrón grisáceo y están rodeadas por una franja de pelos largos. En la cabeza, los adultos tienen un mechón de pelo blanco amarillento. Las orugas son de color amarillo blanquecino y alcanzan una longitud de 7 a 10 mm. Su cápsula cefálica suele ser de color marrón oscuro.

Fases del ciclo

Fotografías de Nemapogon granella

En la galería de fotografías dispones de 1 fotografías de Nemapogon granella

Hábitat y ecología de Nemapogon granella

Los imagos se encuentran de marzo a septiembre. Vuelan principalmente al anochecer, ocasionalmente también se encuentran durante el día. En la naturaleza las orugas comen madera podrida, aunque prefieren Polyporales, aunque también se han encontrado en Serpula lacrymans. Al ser una especie sinantrópica se pueden encontrar también en varios cereales, legumbres, frutos secos, nueces y otros productos agrícolas almacenados, donde causan daño o depreciación al alimentarse, excretar, y formar pupas. El desarrollo de huevo a adulto toma alrededor de 40 a 50 días. El número de huevos puestos varía entre 25 y 200 dependiendo del aumento de la humedad. Dependiendo del clima anual, tenemos de 1 a 3 generaciones. En las poblaciones asociadas con los humanos se pueden encontrar en cualquier época del año.

Distribución de Nemapogon granella

Originaria del Paleártico occidental la especie está muy extendida por toda Europa. Su aparición se extiende hasta el oeste de Asia. Debido a la preferencia de las orugas por los productos almacenados, la especie se introduce regularmente en todo el mundo.

Mapa de distribución de Nemapogon granella

Disponemos de 1 citas en el mapa de esta especie. Si quieres conocerlas puedes consultar su mapa detallado en SINFIber.

Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.

Provincias en las que aparece:

O

autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!

Ver retícula de GBIF

Glosario de términos

Ala
Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
Irregular
Flor, cáliz, corola, ovario, etc., asimétrico o zigomorfo.
Margen
Borde de una hoja u órgano laminar.
Moteado
Salpicado de motas o pequeñas manchas redondeadas.
Pelo
Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
Regular
Flor, cáliz, corola, ovario, etc., que tiene más de dos planos de simetría, actinomorfo.

Bibliografía y más información

Artículo científico

  • Catálogo de los lepidópteros ropalóceros del Departamento de Zoología de la Universidad de Oviedo, recogidos en Asturias desde 1973 a 1977. . . Arias, J.L. & Ortea, J.A.. 1978. Asturnatura, 3: 121-131
  • The New Tree of Eukaryotes. Fabien Burki, Andrew J. Roger, Matthew W. Brown & Alastair G.B. Simpson. 2020. Trends in Ecology & Evolution, Vol. 35, No. 1
  • The Revised Classification of Eukaryotes. Adl & al.. 2012. J. Eukaryot. Microbiol., 59(5), 2012 pp. 429-493

Guía de campo

  • Carter, D.J. y Hargreaves, B. 1987. Guía de campo de las orugas de las mariposas y polillas de España y Europa. Editorial Omega. Barcelona. 309 pp..
  • Guía De Campo De Los Insectos. Heiko Bellmann
  • Guía de los Insectos de Europa. Michael Chinery. 2006. Ediciones Omega
  • Insectos. Manual de identificación. George C. McGavin
  • Vicente Arranz, J.C. y Hernández Roldán, J.L. 2007. Guía de las Mariposas Diurnas de Castilla y León. Náyade Editorial. Medina del Campo (Valladolid). 279 pp..

Libro

  • Mortera, H. 2007. Mariposas de Asturias. Gobierno del Principado de Asturias & KRK Ediciones. Oviedo. 240 pp..
  • Papillons de nuit d'Europe. Vol. 1: Bombyx, Sphinx, Ecailles, Psyches,.... . Leraut, P.. 2006. 274 pags, fotos color, dibujos y mapas, tapas duras. Es el primer volumen de una serie de 3 que tratarán la mayor parte de los lepidópteros nocturnos de Europa.. Este volumen trata los Arctiidae, Sphingidae, Lasiocampidae, Saturniidae, Endromidae, Lemoniidae, Bombycidae, Drepanidae, Castniidae, Heterogynidae, Somabrachyidae, Cossidae, Hepialidae, Thyrididae y Psychidae. NAP.
  • Tom Tolman, Richard Lewington. Mariposas de España y Europa. 2011. Lynx Edicions.

Categorías

Citar como

Juan Luis Menéndez
por Juan Luis Menéndez

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Nemapogon granella. En asturnatura.com [en línea] Num. 925, 19/12/2022 [consultado el 16/3/2025]. Disponible en asturnatura.com. ISSN 1887-5068

Comparte en:

Ponte a prueba:

Historial de cambios

Especie añadida el 18-12-2022
Descripción creada el 19-12-2022
Última modificación el 19-12-2022