Murbeckiella pinnatifida (Lam.) Rothm.
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Capparales, Familia Cruciferae, Género Murbeckiella
- Publicación original
- Murbeckiella pinnatifida (Lam.) Rothm. in Bot. Not. 90: 469 (1939)
- Basiónimo
- Arabis pinnatifida Lam., Encycl. 1: 221 (1783)
- Sinónimos
- Braya pinnatifida (Lam.) W.D.J. Koch, Syn. Fl. Germ. Helv. 50 (1835)
Phryne pinnatifida (Lam.) Bubani, Fl. Pyren. 3: 177 (1901)
- Ind. loc.
- crôit sur les côtes pierreuses des montagnes. J'en ai trouvé abondamment en Auvergne
- Etimología de Murbeckiella
- Murbeckius, -ii, m. = Svante Samuel Murbeck (1859-1946), botánico sueco; lat. -ella, -ellae f. = sufijo de diminutivo
- Etimología de pinnatifida
- Del botánico pinnatifidus, -a, -um = pinnatífido, que tiene el margen hendido de tal manera que las divisiones llegan a lo sumo hasta la mitad de la distancia que hay hasta el eje o nervio medio (lat. pinnatus, -a, -um = que tiene plumas // alado, que tiene alas, etc. // bot. pinnado, que tiene los folíolos, nervios, etc., dispuestos como las barbas de una pluma con respecto al raquis de la misma; lat. -fidus (findo) = hendido, dividido, etc.).
Fotografías de Murbeckiella pinnatifida
Puedes ver 3 fotografías de Murbeckiella pinnatifida en su galería de fotosDescripción de Murbeckiella pinnatifida
Planta herbácea densamente cubierta de pelos estrellados y con algunos simples, que le confieren una tonalidad verde-grisácea; los simples más largos, mucho menos abundantes; muy raramente glabrescente o glabra. Tallos de hasta 20(25) cm.
Hojas de hasta 3,5 cm de longitud; las basales numerosas, enteras o subenteras; las caulinares 6-10, de pinnatífidas a pinnatisectas, con 3-5(7) pares de lóbulos de hasta 1,5 mm de anchura.
Flores en racimos ebracteados. Pedicelos 3-5 mm en la fructificación.
Sépalos de hasta 3 mm, erecto-patentes, los medianos obtusos, los laterales más o menos agudos y con la base gibosa.
Pétalos de 3,5-4 mm, blancos, excepcionalmente rosados, emarginados.
Fruto de 10-20(25) mm, en silicua linear; valvas con nervio medio prominente; estilo corto, rematado por un estigma capitado-bilobado. Semillas de hasta 1 x 0,6 mm, ápteras o aladas solamente en el ápice.
Hábitat y ecología de Murbeckiella pinnatifida
Fisuras de rocas silíceas; 1400-3400 m.
Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Subalianza Androsacetalia alpinae (clase Thlaspietea rotundifolii, orden Androsacetalia alpinae, alianza Senecionion leucophylli) . Comunidades de escasa cobertura, formadas por neófitos y algunos caméfitos que son los primeros colonizadores de depósitos más o menos móviles y silíceos. Son características Coincya cheiranthos subsp. montana, Epilobium collinum, Epilobium lanceolatum, Eryngium bourgatii subsp. hispanicum, Murbeckiella pinnatifida, Oxyria digyna, Paronychia polygonifolia, Poa cenisia subsp. fontqueri, Poa laxa, Ranunculus glacialis, Ranunculus parnassifolius subsp. parnassifolius, Senecio viscosus
Tipo biológico
Hemicriptófito.
Distribución de Murbeckiella pinnatifida
Altas montañas del SO de Europa. Pirineos y Sierra de la Demanda.
Mapa de distribución
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Bibliografía y más información
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Alado
- Provisto de alas.
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Capitado
- Con forma de cabeza o dispuesto en glomérulo o capítulo.
- Caulinar
- Relativo al tallo.
- Ebracteado
- Carente de brácteas.
- Emarginado
- Provisto de un escote o muesca poco profrunda.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Estigma
- Porción apical del pistilo que retiene el polen.
- Estilo
- Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
- Estrellado
- Con forma de estrella.
- Giboso
- Provisto de giba.
- Glabra
- Desprovista de pelos.
- Glabrescente
- Órganos que apenas tienen pelos o con el tiempo los pierden.
- Herbáceo
- Con aspecto o consistencia de hierba, no está lignificado.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Lóbulo
- Pequeño lobo o gajo.
- Nervio
- Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
- Obtuso
- No acabado en punta.
- Pedicelo
- Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Pinna
- Cada una de las porciones foliares de una hoja compuesta.
- Pinnatisecto
- Dicho de un órgano foliáceo de nervadura pinnada, que tiene el margen tan profundamente dividido que los segmentos resultantes alcanzan el nervio medio.
- Racimo
- Inflorescencia que consta de un eje de crecimiento indefinido a cuyos lados van brotando flores dispuestas sobre pedicelos.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Silicua
- Fruto sincárpico, típico de las crucíferas, seco, dehiscente y polispermo, que se abre en dos valvas caedizas dejando un falso tabique en la parte central llamado replo. Por lo menos es más de dos veces más larga que ancha.
- Simple
- No dividido en partes.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Valva
- Cada una de las 2 partes en las que se divide la concha de los bivalvos, generalmente articuladas entre si.
- Ápice
- Parte superior de una estructura.
- Áptero
- Carente de alas.
Citar como:

