Poa cenisia All.
Clasificación
Reino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Liliopsida, Orden Cyperales, Familia Poaceae, Género Poa
Nomenclatura
- Publicación original
- Poa cenisia All.. Auct. Fl. Pedem.: 40 (1789)
- Ind. loc.
- Secus torrentes sabulosos exsiccatos in monte Cenisio
Descripción de Poa cenisia
Hierba perenne, rizomatosa, con rizomas más o menos largos, y brotes extravaginales abundantes, por lo general glauca. Tallos de 100-410(460) x 1,3-1,9 mm, erectos o ascendentes, con entrenudos ahuecados, en su mayor parte más o menos comprimidos, estriadoacostillados, glabros, con 1-2 nudos visibles.
Hojas basales secas, pardas, recias (las de los brotes por lo común dísticas, verdes), con vaina abierta, verdosa, glabra; lígula 0,4-1(1,8) mm, más corta que la anchura del limbo, truncado-redondeada, a veces con el margen superior irregularmente dentado, con la cara abaxial escabriúscula; zona ligular casi siempre glabra; limbo de 15-75 x 1,8-3,5 mm, linear- -lanceolado, plano o plegado longitudinalmente, agudo, estriado, con haz y envés glabros, a veces con los nervios antrorso-escábridos o más o menos pelosos, sobre todo en el envés, y márgenes antrorso-escábridos, a veces retrorso-escábridos o casi lisos en la parte proximal, más o menos glauco; las caulinares erectas o erecto-patentes, alternas, similares a las anteriores pero con limbo de 15-74 x 1-3 mm, lígula de 1,5-3,1 mm, más corta o subigual a la anchura del limbo, más o menos ovada u oblonga, obtusa, más o menos truncada, dentada o a veces irregularmente escindida, glabra o algo escabriúscula en la cara abaxial, y zona ligular glabra.
Panícula de 4-9 cm, más o menos contraída, ovado-lanceolada u oblonga, con raquis provisto de 4-8 nudos, por lo general liso, con (1)2-5(6) ramas en cada nudo, erectas, por lo común surcadas, laxamente antrorso-escábridas. Espiguillas de 4,5-7(7,6) mm, más o menos ovado-lanceoladas, verdes o de un verde violáceo, mates, pedunculadas, con pedúnculo de 0,3-5 mm, laxamente antrorso-escábrido, algo engrosado en la parte superior, y 2-4(5) flores hermafroditas. Glumas subiguales, menores que las flores, lanceoladas, acuminadas, con márgenes escariosos, rectas o poco convergentes entre sí, aquilladas a lo largo del nervio principal, este antrorso- -escábrido en su mitad superior, trinervadas; la inferior de 2,8-4,2 mm, y la superior de 3-4,7 mm, algo más ancha que la inferior. Artejo de la raquilla entre las dos flores inferiores de (0,3)0,5-1 mm, glabro, rara vez pubescente. Lema 3,4-4,8 mm, lanceolado, más o menos agudo o rara vez obtuso, con márgenes estrechamente escariosos ‒más anchos en la zona superior‒, con 5 nervios inconspicuos, el central y los dos marginales pelosos, con zona internerval glabra; callo más o menos circular, peloso, con los pelos más cortos o más largos que la anchura del lema. Pálea 3,2-4 mm, menor que el lema, más o menos lanceolada, más o menos truncada en la parte superior, con quillas antrorso-escabriúsculas o cilioladas, algo crespas en la mitad basal, y superficie internerval glabra. Lodículas 0,5-0,9 mm, más o menos triangulares, enteras o bilobuladas. Anteras 1,6- 2,4 mm, amarillas, o violáceas cuando jóvenes. Ovario más o menos ovoide, glabro.
Cariopsis de 1,7-2,1 mm, elipsoidal o fusiforme, no fuertemente adherida a la pálea, con hilo más o menos elíptico-punctiforme.
Florece de julio a septiembre.
Hábitat y ecología de Poa cenisia
Prados, gleras, laderas pedregosas y canchales, en esquistos, granitos o calizas, indiferente edáfica; 1700-3000 m.
Comportamiento fitosociológico
Es una planta diferencial de:- Orden Androsacetalia alpinae (clase Thlaspietea rotundifolii) . Comunidades de escasa cobertura, formadas por neófitos y algunos caméfitos que son los primeros colonizadores de depósitos más o menos móviles y silíceos. . Son características Coincya cheiranthos subsp. montana, Epilobium collinum, Epilobium lanceolatum, Eryngium bourgatii subsp. hispanicum, Murbeckiella pinnatifida, Oxyria digyna, Paronychia polygonifolia, Poa cenisia subsp. fontqueri, Poa laxa, Ranunculus glacialis, Ranunculus parnassifolius subsp. parnassifolius, Senecio viscosus
¿Cuándo florece?
enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Distribución de Poa cenisia
Zonas montañosas del C y S de Europa. Montañas del N de España (Pirineos, Cordillera Cantábrica y N del Sistema Ibérico).
Mapa de distribución de Poa cenisia
Notice: Trying to access array offset on value of type null in /web/htdocs/www.asturnatura.com/home/naturaleza/ficha.php on line 488
Notice: Trying to access array offset on value of type null in /web/htdocs/www.asturnatura.com/home/naturaleza/ficha.php on line 488
Notice: Trying to access array offset on value of type null in /web/htdocs/www.asturnatura.com/home/naturaleza/ficha.php on line 488
Citas totales: 9. Citas en el mapa: 9
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Ávila (Av)
- Lugar: Parte superior del circo de Arroyo Malillo, Solana de Avila
Coordenadas: 40.29537, -5.73222 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/08/2021
Hábitat: Repisas sobre granito
Fenología: Florecida
Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
Determinado por: M. Luceño
Fotografía asociada:
Huesca (Hu)
- Lugar: , Panticosa, Bachimaña
Coordenadas: 42.79, -2.4 [Ver en mapa]
Legit: P. Montserrat & L. Villar
León (Le)
- Lugar: , Molinaferrera
Coordenadas: 42.37, -6.15 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/08/1977
Altitud: 1038 m
Proporcionado por: F.Llamas - Lugar: , Catoute
Coordenadas: 42.83, -6.37 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/07/1985
Altitud: 1609 m
Proporcionado por: A.Penas - Lugar: , Picos de Europa, Peña de la Regaliza.
Coordenadas: 42.77, -4.87 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/08/1983
Altitud: 1189 m
Proporcionado por: Nava - Lugar: , Macizo Central de los Picos de Europa, Peña de la Regaliza.
Coordenadas: 43.14, -4.84 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/08/1983
Altitud: 1488 m
Proporcionado por: Nava - Lugar: , Macizo Occidental de los Picos de Europa, de la Horcada de Pozas a Vega Huerta.
Coordenadas: 43.2, -4.98 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/09/1983
Altitud: 2263 m
Proporcionado por: Nava
Palencia (P)
- Lugar: , Espigüete
Coordenadas: 42.93, -4.78 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/07/1982
Altitud: 1510 m
Proporcionado por: T.E.Díaz & al.
Cantabria (S)
- Lugar: , Macizo Oriental de los Picos de Europa, Pica del Jierru.
Coordenadas: 43.2, -4.74 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/09/1983
Altitud: 1989 m
Proporcionado por: Nava
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
Av, Ge, Hu, L, Le, Lo, (O), P, (S), So, Z
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
Av, Ge, Hu, L, Le, Lo, (O), P, (S), So, Z
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Glosario de términos
- Abaxial
- Relacionado con un eje, se dice del órgano más alejado de él.
- Antera
- Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
- Antrorso
- Dirigido hacia arriba o adelante.
- Aquillado
- Órgano provisto de una parte prominente, semejando la la quilla de un barco.
- Artejo
- Segmentos móviles que forman los apéndices en los artrópodos; cada uno de los segmentos que forman una estructura articulada.
- Ascendente
- Refiriéndose a un tallo, que toma primero una dirección más o menos horizontal para luego elevarse hasta alcanzar aproximadamente la vertical.
- Axial
- Referente al eje.
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Callo
- Zona engrosada y endurecida que se forma sobre algunos órganos.
- Caulinar
- Relativo al tallo.
- Cilio
- Pelo pequeño, corto y delgado que aparece generalmente en los bordes de los órganos laminares.
- Conspicuo
- Visible, aparente.
- Costilla
- Resalte linear, fino y estrecho, en la superficie de un órgano.
- Dentado
- Dícese de los órganos foliáceos con dientes cortos y rectos.
- Elipsoidal
- Con forma de elipsoide.
- Entrenudo
- Porción de tallo comprendida entre dos nudos consecutivos.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Escarioso
- De consistencia membranosa, más o menos seco y rígido y por lo general transparente.
- Espiguilla
- Inflorescencia básica de las gramíneas, formada por un eje corto o raquis en cuya base se disponen 1 - 2 o a veces más brácteas (glumas), encima de las flores, en escaso número, y dispuestas dísticamente en el raquis.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Fusiforme
- Ahusado, con forma de huso, engrosado en el centro y adelgazado en los extremos.
- Glabra
- Desprovista de pelos.
- Glabro
- Desprovisto de pelos.
- Glauco
- De color entre verde claro y azulado.
- Gluma
- Cada una de las dos (o una a veces) piezas bracteiformes que envuelven la base de la espiguilla en las gramíneas. Una de ellas se inserta un poco más abajo que la otra y envuelve la base de la superior.
- Haz
- Parte superior de la lámina de la hoja. Manojo o fascículo de elementos alargados.
- Hermafrodita
- Individuo que produce gametos de ambos sexos. Bisexual, que cuenta con los dos sexos.
- Hierba
- Planta no lignificada o poco.
- Hilo
- Cicatriz situada en el punto de unión de la semilla con el funículo o la placenta.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Inconspicuo
- Órgano poco aparente, que pasa desapercibido.
- Irregular
- Flor, cáliz, corola, ovario, etc., asimétrico o zigomorfo.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Lema
- Glumilla inferior de las espiguillas de las gramíneas.
- Ligular
- Perteneciente o relativo a la lígula.
- Limbo
- Parte laminar de una hoja u otro órgano foliáceo. Parte libre o laminar de un pétalo situada al extremo del tubo de una corola gamopétala.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Lobulado
- Dividido en lóbulos.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Nervado
- Provisto de nervios conspicuos.
- Nervio
- Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
- Nudo
- Punto de inserción o niveles de un órgano a un eje de una planta, generalmente lugares del tallo engrosados donde se insertan las hojas.
- Oblongo
- Órgano alargado, más largo que ancho.
- Obtuso
- No acabado en punta.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Ovario
- Parte basal del pistilo, generalmente engrosada, en cuyo interior se encuentran los primordios seminales.
- Ovoide
- Órgano macizo o copa de un árbol que tiene forma de huevo.
- Patente
- Referido a una rama, flor, sépalo, pétalo, etc., que forma un ángulo muy abierto con el eje sobre el que se inserta.
- Pedunculado
- Provisto de pedúnculo.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Perenne
- Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
- Plegado
- Hoja doblada a lo largo de su nervio medio y de los nervios secundarios que parten de él durante el periodo vernal.
- Proximal
- Próximo al punto que se toma como base.
- Quilla
- Conjunto de los dos pétalos inferiores de flor de las leguminosas, papilionáceas.
- Raquilla
- Eje sobre el que se insertan las flores en las espiguillas de las gramíneas.
- Raquis
- Eje de una hoja compuesta, de las frondes de los helechos o de una inflorescencia, especialmente en las espigas de las gramíneas.
- Regular
- Flor, cáliz, corola, ovario, etc., que tiene más de dos planos de simetría, actinomorfo.
- Retrorso
- Tricoma que mira hacia la parte basal del órgano en el que se inserta.
- Rizoma
- Tallo subterráneo con aspecto de raíz, de crecimiento horizontal casi siempre, que posee yemas y es capaz de generar hojas, flores y raíces.
- Rizomatoso
- Provisto de rizomas.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Truncado
- Órgano rematado por un plano transversal a modo de corte.
- Vaina
- Base de la hoja ensanchada que abraza total o parcialmente la ramita en que se inserta.
Bibliografía
- Curso de botánica
- Árboles en España. Manual de identificación. Antonio López Lillo
- Claves Ilustradas De La Flora Del Pais Vasco Y Territorios limítrofes
- Plantas medicinales: El Dioscórides renovado
- Enciclopedia de plantas medicinales. Andrew Chevallier
- Plantas silvestres comestibles. C. Bastgen
- Flores silvestres del Mediterráneo
- Guía de campo de las flores de Europa
- Flores silvestres del Mediterráneo
- Flora ibérica. Vol. XIX (I), Gramineae (partim). AA.VV. Editorial: Consejo Superior de Investigaciones Cientificas.
Categorías
#plantas#plantas-rupicolas-glericolas
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Poa cenisia. En asturnatura.com [en línea] Num. 859, 13/09/2021 [consultado el 25/3/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068