Montia fontana subsp. chondrosperma (Fenzl) Walters
Clasificación
Reino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Caryophyllales, Familia Portulacaceae, Género Montia, Especie Montia fontana
Nomenclatura
- Publicación original
- Montia fontana subsp. chondrosperma (Fenzl) Walters. Watsonia 3(1): 4, fig. 1 (1953
- Ind. loc.
- Hab. in Rossia ..., in Sibiria ... inque America arctica ad sinum Kotzebue!
- Etimología de Montia
- En honor de Giuseppe Monti (1682-1760), naturalista y botánico boloñés.
- Etimología de fontana
- Del lat. fontanus, -a, -um = fontano, fontanal, de la fuente.
- Sinónimos
- Montia fontana var. chondrosperma Fenzl in Ledeb., Fl. Ross. 2: 152 (1843)
Descripción de Montia fontana subsp. chondrosperma
Hierba anual o vivaz. Tallo 5-50 cm, a veces de mayor tamaño cuando se encuentra en el agua, ramificado en los nudos inferiores, ramas muy delgadas.Hojas 3-20 x (1,5)2-6,5 mm, uninervias, oblongo-espatuladas o linear-espatuladas, de ordinario redondeadas en el ápice, atenuadas en la base, con margen hialino.
Cimas terminales y laterales. Pedicelos 1-2 mm, que se alargan en el fruto hasta 10 mm.
Sépalos 3, de 0,75-1 mm de longitud, ovados u ovado-orbiculares, redondeados en el ápice, persistentes.
Pétalos 5, desiguales, (1,6)1,75-2 x 0,4-0,5 mm, ovados, unidos en la base formando un tubo de 0,25 mm, redondeados en el ápice.
Estambres 1 mm, unidos a la base de los pétalos.
Cápsula 1,5-2 mm de diámetro, subglobosa. Semillas 0,7-1,65 mm, negras, reticuladas. Semillas ligeramente brillantes o mates, de 0,8-1,2(1,4) mm de diámetro. Testa reticulada, formada por células pentagonales o hexagonales irregulares de superficie rugosa, con excrecencias reticulares y un poro por vértice. Tubérculos obtusos, subhemisféricos, cubriendo toda la superficie de la semilla.
Florece de marzo a agosto.
Morfología

Flor, corola
Fotografías de Montia fontana subsp. chondrosperma
En la galería de fotografías dispones de 3 fotografías de Montia fontana subsp. chondrosperma
Hábitat y ecología de Montia fontana subsp. chondrosperma
Coloniza hábitat con menor humedad que la subespecie anterior, bordes de pantanos, praderas y terrenos arenosos húmedos, raras veces en corrientes de agua; 0-1400 m.Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Alianza Cardamino-Montion (clase Montio-Cardaminetea, orden Montio-Cardaminetalia) . Comunidades fontinales heliófilas de aguas finas pobres en calcio presentes en los pisos altimontano, subalpino y alpino. . Son características Brachythecium glaciale, Bryum schleicheri, Caltha palustris subsp. minor, Cardamine amara, Catoscopium nigritum, Epilobium nutans, Hygrohypnum smithii, Montia fontana subsp. fontana, Myosotis scorpioides subsp. tuxeniana, Philonotis seriata, Philonotis tomentella, Pholia ludwigii, Saxifraga aquatica, Saxifraga stellaris, Sedum villosum
¿Cuándo florece?
enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Distribución de Montia fontana subsp. chondrosperma
C y S de Europa, América, Australia, Nueva Zelanda. Dispersa por la Península, excepto, al parecer, el cuadrante SEMapa de distribución de Montia fontana subsp. chondrosperma
Citas totales: 11. Citas en el mapa: 11
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
León (Le)
- Lugar: , Pedredo
Coordenadas: 42.46, -6.14 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/04/1975
Altitud: 885 m
Proporcionado por: F.Llamas - Lugar: , Villafranca del Bierzo
Coordenadas: 42.57, -6.87 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/04/1972
Altitud: 689 m
Proporcionado por: J.Andrés - Lugar: , Puerto de La Magdalena
Coordenadas: 42.82, -6.25 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/04/1977
Altitud: 1470 m
Proporcionado por: A.Pérez - Lugar: , Puerto de Leitariegos
Coordenadas: 43.01, -6.36 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/06/1982
Altitud: 1432 m
Proporcionado por: E.Puente - Lugar: , Camposolillo
Coordenadas: 43.02, -5.27 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/06/1976
Proporcionado por: E.Hernández
Asturias (O)
- Lugar: Cabo Peñas, CABO PEÑAS
Coordenadas: 43.64436, -5.85517 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/04/2018
Hábitat: Margen de cultivo al lado de brezal en zona costera
Proporcionado por: César Fernández González
Fotografía asociada: - Lugar: , Somiedo; Braña Vieja
Coordenadas: 43.05, -6.42 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/09/1979
Altitud: 1478 m
Proporcionado por: Fdez. Prieto - Lugar: , Morcín; Sierra del Aramo, entre La Mostayal y El Gamonal
Coordenadas: 43.26, -5.94 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/06/1973
Altitud: 621 m
Proporcionado por: F. Navarro - Lugar: , Quirós; entre La Mostayal y La Gamonal, Sierra del Aramo
Coordenadas: 43.26, -5.94 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/06/1973
Altitud: 621 m
Proporcionado por: F. Navarro Andrés
Cantabria (S)
- Lugar: , Picos de Europa; Mac. Oriental, Aliva
Coordenadas: 43.17, -4.8 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/08/1983
Proporcionado por: Nava, H.S.
Álava (Vi)
- Lugar: , Corres. Larrintxo.
Coordenadas: 42.7, -2.49 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/05/1985
Altitud: 696 m
Proporcionado por: Martínez Icaya & Morante
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
Av, Ba, Bi, Bu, Cc, CR, Ge, Gu, Le, Lo, M, Na, O, Or, P, S, Sa, Sg, So, SS, Vi, Z, Za
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
Av, Ba, Bi, Bu, Cc, CR, Ge, Gu, Le, Lo, M, Na, O, Or, P, S, Sa, Sg, So, SS, Vi, Z, Za
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Glosario de términos
- Ala
- Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
- Anual
- Planta que nace, se desarrolla, florece y fructifica durante un sólo período vegetativo, con una duración que no pasa de un año, y que muere tras reproducirse.
- Atenuado
- Estrechado gradualmente.
- Cima
- Inflorescencia cuyo eje principal al igual que sus ramificaciones laterales o ejes secundarios acaban en una flor.
- Espatulado
- En forma de espátula, es decir, que se va ensanchando hacia el extremo superior.
- Estambre
- Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
- Excrecencia
- Porción externa suplementaria de un órgano.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Globoso
- De forma más o menos esférica.
- Hialino
- Transparente, cristalino.
- Hierba
- Planta no lignificada o poco.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Irregular
- Flor, cáliz, corola, ovario, etc., asimétrico o zigomorfo.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Lobo
- División poco profunda y más o menos redondeada de un órgano laminar. Suele usarse más comúnmente lóbulo.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Nudo
- Punto de inserción o niveles de un órgano a un eje de una planta, generalmente lugares del tallo engrosados donde se insertan las hojas.
- Oblongo
- Órgano alargado, más largo que ancho.
- Obtuso
- No acabado en punta.
- Orbicular
- Circular, redondeado.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Pedicelo
- Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
- Persistente
- Perenne, que persiste o se conserva.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Regular
- Flor, cáliz, corola, ovario, etc., que tiene más de dos planos de simetría, actinomorfo.
- Reticulado
- Nervadura con forma de retículo, con aspecto de redecilla.
- Rugoso
- Que tiene arrugas, arrugado.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Talo
- Se denomina así a todo cuerpo vegetativo pluricelular o polienérgido que no presenta la típica división de un cormo, es decir, que no presenta diferenciación en raíces, tallos y hojas. Es el cuerpo vegetativo de los talófitos.
- Terminal
- Que se halla en el extremo de un eje tomado de referencia.
- Testa
- Cubierta externa de la semilla.
- Tubo
- Parte inferior soldada de algunos cálices y corolas.
- Vivaz
- Vegetal que vive más de dos años.
Bibliografía
- Castroviejo Bolibar, Santiago & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. II. Platanaceae-Plumbaginaceae (partim), 1990.
- Curso de botánica
- Árboles en España. Manual de identificación. Antonio López Lillo
- Claves Ilustradas De La Flora Del Pais Vasco Y Territorios limítrofes
- Plantas medicinales: El Dioscórides renovado
- Enciclopedia de plantas medicinales. Andrew Chevallier
- Plantas silvestres comestibles. C. Bastgen
- Flores silvestres del Mediterráneo
- Guía de campo de las flores de Europa
- Flores silvestres del Mediterráneo
Categorías
#plantas#plantas-acuaticas-turfofilas
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Montia fontana subsp. chondrosperma. En asturnatura.com [en línea] Num. 683, 30/04/2018 [consultado el 29/3/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068