Cardamine amara L.
Clasificación
Reino Plantae, filum Tracheophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Capparales, Familia Cruciferae, Género Cardamine
Nombres vernáculos
Inglés: Large Bittercress.
Nomenclatura
- Publicación original
- Cardamine amara L.. Sp. Pl. 656 (1753)
- Ind. loc.
- Habitat in Europae septentrionalioris nemoribus
- Etimología de Cardamine
- Del griego kardamínē f.; lat. cardamina(-e), -ae(-es) f. = en Dioscórides, otra clase de sisýmbrion que nace en los lugares acuosos y con el sabor del kárdamon -el mastuerzo, Lepidium sativum L., crucíferas-, que según parece es el berro -Rorippa Nasturtium-aquaticum (L.) Hayek, crucíferas.
- Etimología de amara
- Del latín amarus, -a, -um = amargo, de sabor amargo.
Descripción de Cardamine amara
Planta herbácea vivaz de sabor picante o amargo, algo suculenta, con un rizoma de 1-1,8 mm de diámetro, muy de ordinario con estolones epigeos o parcialmente enterrados, de 1-4 mm de diámetro y hasta 30(60) cm de longitud y en ocasiones con abundantes pelos cortos. Tallo de (12)20-40(90) cm, erecto o ascendente, radicante, a veces fistuloso, en general completamente glabro, a veces con pelos cortos (0,5-1 mm) dispersos por la mitad inferior, con 8-18(20) hojas.Hojas por lo común no arrosetadas, pinnatisectas, con margen ciliolado, rara vez completamente glabras, no muy netamente dimorfas; las de los estolones, de 3-8(10) cm, pecioladas, con 3-5 segmentos; las caulinares, de 3-10(18) cm, de brevemente pecioladas a subsésiles, con (3)5-11 segmentos; segmentos de lanceolados a orbiculares, con la base cuneada, subtruncada o asimétrica, rara vez el terminal de las basales reniforme; el terminal, de 9-30(55) mm de anchura en las basales y de 9-35(62) x (2)7-20 (60) mm en las caulinares.Flores en racimos ebracteados, por lo común densos y corimbiformes en la antesis, que se alargan en la fructificación, de 12-25(35) flores. Pedicelos erecto-patentes, 5-10 mm en la antesis, 10-15(20) mm en la fructificación.Sépalos (2,5)3-3,8 mm.
Pétalos de (5)6-8 mm, blancos.
Estambres medianos 4-6 mm; anteras 0,8-1 mm, violáceas, rara vez amarillas o blanco-amarillentas.Fruto en silicua de 20-36 x (0,9)1-1,3(1,6) mm; estilo 1-2(3) mm, subulado; estigma de 0,2-0,3(0,4) mm de anchura, puntiforme, insconspicuo, más estrecho o rara vez tan ancho como el estilo. Semillas 0,9-1,4 x 0,7-1 mm.Florece de abril a julio.
Morfología

Flor, corola
Fotografías de Cardamine amara
En la galería de fotografías dispones de 5 fotografías de Cardamine amara
Hábitat y ecología de Cardamine amara
Sitios húmedos y sombríos, junto a fuentes o arroyos, a veces en pastos húmedos; (35)200-2300 m.Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Alianza Cardamino-Montion (clase Montio-Cardaminetea, orden Montio-Cardaminetalia) . Comunidades fontinales heliófilas de aguas finas pobres en calcio presentes en los pisos altimontano, subalpino y alpino. . Son características Brachythecium glaciale, Bryum schleicheri, Caltha palustris subsp. minor, Cardamine amara, Catoscopium nigritum, Epilobium nutans, Hygrohypnum smithii, Montia fontana subsp. fontana, Myosotis scorpioides subsp. tuxeniana, Philonotis seriata, Philonotis tomentella, Pholia ludwigii, Saxifraga aquatica, Saxifraga stellaris, Sedum villosum
¿Cuándo florece?
enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Relaciones con otras especies
Hongos asociados: 3 especies de hongos relacionadas.
Hongo | Fotografía | Parte atacada | Status | Tipo de ataque | Enfermedad | Otras plantas |
---|---|---|---|---|---|---|
Albugo candida | ![]() | leaves,stems,fls/frts/seeds | very common | gall | + | - |
Peronospora lepidii | ![]() | hojas, tallos | mildew | - | - | |
Ramularia cardamines | ![]() | hojas | spots | - | - |
Insectos asociados: 2 especies de insectos relacionadas.
Insecto | Fotografía | Parte atacada | Fase del ciclo | Nº de huéspedes | Tipo de huesped | ¿Impacto significativo? | Actividad |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Ceutorhynchus pervicax | ![]() | - | oligófago | principal | - | ||
Eidophasis messingiella | ![]() | hojas | oligófago | - | I |
Distribución de Cardamine amara
Eurosiberiana. Pirineos centrales y orientales, NE de Cataluña.Mapa de distribución de Cardamine amara
Citas totales: 2. Citas en el mapa: 2
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Girona (Ge)
- Lugar: , Olot (La Garrotxa), a la Font Moixina
Coordenadas: 42.16, 2.48 [Ver en mapa]
Legit: M. Campos - Lugar: , Olot; Comarca La Garrotxa, Font Moixina
Coordenadas: 42.16, 2.48 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/04/2000
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
B, Ge, L
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
B, Ge, L
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Protección y amenazas
Cardamine amara es una especie protegida.
Categoría UICN para España:

Categoría: Preocupación Menor (LC)
Un taxón se considera de Preocupación Menor (LC) cuando, habiendo sido evaluado, no cumple ninguno de los criterios que definen las categorías de En Peligro Crítico, En Peligro, Vulnerable o Casi Amenazado.
Tendencia poblacional UICN: Estable
Usos medicinales
Antiescorbúticos Diuréticos Estimulantes
Beneficio terapéutico
Cardamine amara tiene un beneficio terapéutico de 1 de 5.
asturnatura.com no se hace responsable de los efectos de un uso irresponsable de las plantas desde un punto de vista medicinal. Ante cualquier problema en su salud, recomendamos encarecidamente que consulte a un profesional de la medicina.
Glosario de términos
- Ala
- Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
- Antera
- Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
- Antesis
- Momento de apertura de la flor y también el periodo desde su apertura a su marchitez.
- Arrosetado
- Dispuesto formando rosetas.
- Ascendente
- Refiriéndose a un tallo, que toma primero una dirección más o menos horizontal para luego elevarse hasta alcanzar aproximadamente la vertical.
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Bracteado
- Provisto de brácteas.
- Caulinar
- Relativo al tallo.
- Cilio
- Pelo pequeño, corto y delgado que aparece generalmente en los bordes de los órganos laminares.
- Cimoso
- Relativo a la cima
- Conspicuo
- Visible, aparente.
- Corimbiforme
- Con forma de corimbo.
- Corimbo
- Inflorescencia en la que las flores están igualadas casi todas en su cima por sus propios pedicelos, que nacen a distancias diferentes en el pedúnculo común, y suben proporcionalmente para formar un único nivel. En general se entiende por corimbo a la inflorescencia simple de tipo racemoso con los caracteres anteriores, y a todas las demás se les llama corimbiformes, pero no corimbos (cima corimbiforme, panícula corimbiforme,...). Así, hay corimbos muy típicos en diversas crucíferas como las del género Iberis.
- Dimorfo
- Que presenta dimorfismo.
- Ebracteado
- Carente de brácteas.
- Ecio
- Ver Ecidio.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Estambre
- Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
- Estigma
- Porción apical del pistilo que retiene el polen.
- Estilo
- Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
- Fistuloso
- Dicho de un tallo, tubuloso, hueco en su interior.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Glabra
- Desprovista de pelos.
- Glabro
- Desprovisto de pelos.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Orbicular
- Circular, redondeado.
- Patente
- Referido a una rama, flor, sépalo, pétalo, etc., que forma un ángulo muy abierto con el eje sobre el que se inserta.
- Peciolado
- Provisto de peciolo.
- Pedicelo
- Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Pinna
- Cada una de las porciones foliares de una hoja compuesta.
- Pinnatisecto
- Dicho de un órgano foliáceo de nervadura pinnada, que tiene el margen tan profundamente dividido que los segmentos resultantes alcanzan el nervio medio.
- Racimo
- Inflorescencia que consta de un eje de crecimiento indefinido a cuyos lados van brotando flores dispuestas sobre pedicelos.
- Radicante
- Que produce raíces o es capaz de producirlas. Tallo rastrero que echa raíces en los nudos que están en contacto con el suelo y arraiga en él.
- Reniforme
- Con forma de riñón.
- Rizoma
- Tallo subterráneo con aspecto de raíz, de crecimiento horizontal casi siempre, que posee yemas y es capaz de generar hojas, flores y raíces.
- Roseta
- Conjunto de hojas que se disponen muy juntas en el tallo a causa de la brevedad de los entrenudos.
- Segmento
- Cada una de las divisiones de una hoja pinnatisecta o palmatisecta que alcanza el nervio central.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Seta
- Pelo tieso y no muy corto. En algunas gramíneas porción apical de la arista. Nombre popular del cuerpo fructífero de algunos basidiomicetes.
- Silicua
- Fruto sincárpico, típico de las crucíferas, seco, dehiscente y polispermo, que se abre en dos valvas caedizas dejando un falso tabique en la parte central llamado replo. Por lo menos es más de dos veces más larga que ancha.
- Subulado
- Estrechado hacia el ápice para acabar en una punta fina.
- Suculento
- Carnoso y grueso, que tiene gran cantidad de jugo.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Talo
- Se denomina así a todo cuerpo vegetativo pluricelular o polienérgido que no presenta la típica división de un cormo, es decir, que no presenta diferenciación en raíces, tallos y hojas. Es el cuerpo vegetativo de los talófitos.
- Terminal
- Que se halla en el extremo de un eje tomado de referencia.
- Truncado
- Órgano rematado por un plano transversal a modo de corte.
- Vivaz
- Vegetal que vive más de dos años.
Categorías
#especie-medicinal#plantas-acuaticas-turfofilas
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Cardamine amara. En asturnatura.com [en línea] Num. 725, 18/02/2019 [consultado el 30/5/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Especie añadida el 06-04-2018
Descripción creada el 18-02-2019
Última modificación el 18-02-2019