Malcolmia littorea (L.) R.Br.
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Capparales, Familia Cruciferae, Género Malcolmia
Nombres vernáculosAlhelí de mar
Goivinho-da-praia, goivo da praia;
Alelí das praias, malcomia;
Malcòlmia litoral;
especie protegida
- Publicación original
- Malcolmia littorea (L.) R. Br. in W.T. Aiton, Hort. Kew. ed. 2 4: 121 (1812)
- Basiónimo
- Cheiranthus littoreus L., Sp. Pl. ed. 2 925 (1763)
- Sinónimos
- Hesperis alyssoides Pers., Syn. Pl. 2: 203 (1806)
Malcolmia alyssoides (Pers.) DC., Syst. Nat. 2: 444 (1821)
Malcolmia multicaulis Pomel, Nouv. Mat. Fl. Atlant. 371 (1875)
Wilckia littorea (L.) Druce, List Brit. Pl. 6 (1908)
- Ind. loc.
- Habitat in Maris Mediterranei littoribus
- Etimología de Malcolmia
- En honor de William Malcolm, jardinero y viverista en Kennington (Inglaterra) o, quizá, su sobrino William Malcolm (1769?-1835), director del vivero de Kensigton (Inglaterra).
Fotografías de Malcolmia littorea
Puedes ver 7 fotografías de Malcolmia littorea en su galería de fotosDescripción de Malcolmia littorea
Planta perenne, con la base leñosa y provista de varios tallos. Tallos postrados, de 10-40 cm, erectos o ascendentes, de color blanco ceniciento, cubiertos de un denso tomento formado por pelos estrellados.Hojas, de 10 - 30 x 2 - 7 mm, subsésiles, obovadas, oblongo-lineares o lineares, con borde entero o sinuado-dentado.
Flores hermafroditas dispuestas en racimos de 5 a 20 flores. Pedicelos de 2 a 6 mm en la antesis y 7 a 10 mm en la fructificación.
La flor tiene 4 sépalos libres de 6 a 10 mm de longitud, cubiertos de tomento; los externos cucullados y sin margen escarioso y los internos sacciformes en la base y con margen blanquecino-escarioso.
Cuatro pétalos de 15 a 18 mm de longitud, con limbo perpendicularmente dispuesto respecto a los sépalos, de borde escotado y de coloración purpúrea o rosado-lilácea con la uña blanquecina.
Seis estambres, situados a dos alturas.
Ovario súpero, con dos carpelos separados en dos lóculos por un falso septo; estilo poco diferenciado y estigma profundamente bilobado pero con los dos lóbulos connados.
Fruto tipo silicua linear de 30 - 60 x 1 - 1.5 mm, de sección circular y ligeramente torulosos. Semillas, de 0.7 - 1.2 x 0.4 - 0.7 mm de color castaño obscuro, ovoides u oblongas de y con superficie reticulado-rugosa.
Florece de febrero a diciembre.
Hábitat y ecología de Malcolmia littorea
Vive en sistemas dunares litorales, fundamentalmente en las dunas secundarias o grises, hasta los 600 m de altura.Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Subalianza Crucianelletalia maritimae (clase Ammophiletea, orden Crucianelletalia maritimae, alianza Crucianellion maritimae) . Comunidades de escasa cobertura, dominadas por caméfitos que ocupan las dunas grises, terciarias o estabilizadas sobre suelos con un incipiente horizonte orgánico. Son características Aetheorhiza bulbosa, Crucianella maritima, Euphorbia portlandica, Helichrysum stoechas var. maritimum, Leontodon taraxacoides subsp. taraxacoides, Malcolmia littorea, Matthiola sinuata, Ononis ramosissima, Scrophularia frutescens
Requerimientos ecológicos
Luz: No soporta la sombra. Temperatura: Calor. Piso colino principalmente. Continentalidad: Euoceánica; inviernos suaves y humedad elevada. Humedad: Suelos muy secos; indicadora de sequedad. Acidez: Suelos ácidos; pH 3.5 - 5.5; indicadora de acidez. Nitrógeno: Suelos pobres en nitrógeno.
Tipo biológico
Terófito.
Distribución de Malcolmia littorea
Litoral europeo de la cuenca oeste del mediterráneo, litoral atlántico de la Península Ibérica y costa cantábrica hasta el occidente de Asturias.Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Localidades
Esta especie está georreferenciada en SINFLAC. Sin embargo, o bien no está registrado en SINFLAC o bien es un usuario no autorizado a ver la georeferenciación de especies protegidas o de interés comercial.
Citas totales: 99. Citas en el mapa: 68
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Colecciones
GBIF:
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
GBIF:
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
Amenazas, protección y conservación
Se trata de una especie protegida, incluida en el Catalogo Regional del Principado de Asturias como especie en Peligro de Extinción debido a localizarse en hábitats que están sufriendo una gran alteración por la acción humana. En el caso del alhelí de mar estas amenazas están agravadas por lo reducido y localizado de sus poblaciones y por que los espacios que ocupan son en muchos casos utilizados como zona de aparcamiento y ocio por los usuarios de las playas.Comparte en:
Bibliografía y más información
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Antesis
- Momento de apertura de la flor y también el periodo desde su apertura a su marchitez.
- Ascendente
- Refiriéndose a un tallo, que toma primero una dirección más o menos horizontal para luego elevarse hasta alcanzar aproximadamente la vertical.
- Carpelo
- Cada una de las hojas metamorfoseadas o transformadas que forman el gineceo de las plantas con flores, ya sean individualmente o más o menos soldados para formar varios pistilos.
- Connado
- Dicho de un conjunto de órganos que, habiendo nacido conjuntamente, aparecen más o menos unidos entre sí.
- Entero
- Referido a los órganos laminares que tienen los bordes lisos, sin entrantes ni salientes.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Escarioso
- De consistencia membranosa, más o menos seco y rígido y por lo general transparente.
- Escotado
- Provisto de un escote o muesca poco profunda.
- Estambre
- Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
- Estigma
- Porción apical del pistilo que retiene el polen.
- Estilo
- Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
- Estrellado
- Con forma de estrella.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Hermafrodita
- Individuo que produce gametos de ambos sexos. Bisexual, que cuenta con los dos sexos.
- Limbo
- Parte laminar de una hoja u otro órgano foliáceo. Parte libre o laminar de un pétalo situada al extremo del tubo de una corola gamopétala.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Lóbulo
- Pequeño lobo o gajo.
- Lóculo
- Cavidad de un órgano. En el ovario o fruto, cavidad en la que están los primordios seminales o las semillas.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Oblongo
- Órgano alargado, más largo que ancho.
- Obovado
- Con forma inversamente ovada, con la parte más ancha en el ápice.
- Ovoide
- Órgano macizo o copa de un árbol que tiene forma de huevo.
- Pedicelo
- Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Perenne
- Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
- Postrado
- Referido a los tallos tendidos en el suelo y que como mucho tienen erguidas las extremidades.
- Pétalo
- Cada una de las piezas que componen la Corola. Es la parte interior del Perianto, el cual comprende las partes estériles de una flor, que son el Cáliz y la Corola.
- Racimo
- Inflorescencia que consta de un eje de crecimiento indefinido a cuyos lados van brotando flores dispuestas sobre pedicelos.
- Reticulado
- Nervadura con forma de retículo, con aspecto de redecilla.
- Sacciforme
- Con forma de saco.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Septo
- En las anémonas son tabiques internos de disposición radial y perpendiculares al disco basal. En las plantas, tabique paralelo a las valvas y que divide a un órgano.
- Silicua
- Fruto sincárpico, típico de las crucíferas, seco, dehiscente y polispermo, que se abre en dos valvas caedizas dejando un falso tabique en la parte central llamado replo. Por lo menos es más de dos veces más larga que ancha.
- Sinuado
- Provisto de senos poco profundos.
- Sépalo
- Cada una de las piezas más o menos modificadas que forman el cáliz.
- Súpero
- Ovario que ocupa una posición superior con respecto al punto de inserción de las restantes piezas florales y está unido al receptáculo sólo por su base.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Tomento
- Conjunto de pelos cortos y generalmente ramificados dispuestos densamente..
- Toruloso
- Alargado y con hendiduras transversales poco profundas.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.