Matthiola sinuata W.T.Aiton (L.)
Clasificación
Reino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Capparales, Familia Cruciferae, Género Matthiola
Nombres vernáculos
Gallego: Alelí mariño, alelí maritimo. Catalán: Violer de mar, violer marí.
Nomenclatura
- Publicación original
- Matthiola sinuata W.T.Aiton (L.). Aiton, W.T. Hortus Kew., ed. 2, 4: 120. (1812).
- Etimología de Matthiola
- En honor de Pietro [Petrus] Andrea Mattioli [Matthiolus] (1500-1577), médico sienés, afamado traductor y comentador de la Materia Médica de Dioscórides.
- Sinónimos
- Cheiranthus muricatus
Cheiranthus sinuatus
Descripción de Matthiola sinuata
Planta bianual o perenne, con un tomento denso amarillo o blanquecino, formado por pelos ramificados mezclados con glándulas estipitadas. Su tallo, de hasta 40 cm, tiene en la parte inferior las cicatrices que dejan las hojas caídas; éstas son oblanceoladas u oblongo - elípticas, con el ápice obtuso, sinuado - dentadas, sinuado - pinnatífidas o enteras; las inferiores alcanzan hasta 100 x 30 mm y las superiores hasta 70 x 30 mm. Las flores se reúnen en inflorescencias de tipo racimo, con pedicelos de hasta 14 mm en la fructificación. El cáliz está formado por 4 sépalos de hasta 13 mm y la corola por otros tantos pétalos, de color púrpura, con la uña inclusa en el cáliz y un limbo de hasta 11 x 8 mm, obovado, emarginado y patente. El androceo es tetradínamo y tiene 4 nectarios triangulares; el gineceo consta de ovario súpero con un estilo corto y estigma. El fruto es una silicua linear, de 60 - 120 x 2 - 5 mm, erecto patente, patente o incluso refleja, con pelos y glándulas; tiene un apéndice terminal de hasta 2.5 mm, con dos gibosidades laterales; en su interior hay semillas con un ala ancha. Florece de mayo a julio.Morfología

Flor, corola

Flor, cáliz
Fotografías de Matthiola sinuata
En la galería de fotografías dispones de 5 fotografías de Matthiola sinuata
Hábitat y ecología de Matthiola sinuata
Aparece en arenales y roquedos marítimos. Es característica de comunidades pertenecientes al Orden Crucianelletalia maritimae (Clase Ammophiletea), de escasa cobertura, dominadas por caméfitos que ocupan las dunas grises, terciarias o estabilizadas sobre suelos con un incipiente horizonte orgánico. Son características de estas formaciones otras plantas como Asperula cynanchica subsp. occidentalis , Crucianella maritima, Euphorbia portlandica, Helichrysum stoechas, Herniaria ciliolata, Koeleria glauca, Malcolmia littorea y Reichardia gaditana entre otras.¿Cuándo florece?
enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Tipo biológico
Hemicriptófito.
Relaciones con otras especies
Hongos asociados: 3 especies de hongos relacionadas.
Hongo | Fotografía | Parte atacada | Status | Tipo de ataque | Enfermedad | Otras plantas |
---|---|---|---|---|---|---|
Albugo candida | ![]() | rust | ||||
Alternaria raphani | ![]() | |||||
Peronospora lepidii | ![]() | mildew, downy |
Distribución de Matthiola sinuata
Presente en el oeste y sur de Europa, en Argelia y Libia. En la Península en las costas del oeste, norte y noreste.Glosario de términos
- Ala
- Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
- Androceo
- Órgano masculino constituido por el conjunto de los estambres de una flor.
- Anual
- Planta que nace, se desarrolla, florece y fructifica durante un sólo período vegetativo, con una duración que no pasa de un año, y que muere tras reproducirse.
- Clusa
- Núcula.
- Corola
- Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
- Dentado
- Dícese de los órganos foliáceos con dientes cortos y rectos.
- Emarginado
- Provisto de un escote o muesca poco profrunda.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Estigma
- Porción apical del pistilo que retiene el polen.
- Estilo
- Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Giboso
- Provisto de giba.
- Gineceo
- Conjunto de los órganos femeninos de la flor.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Limbo
- Parte laminar de una hoja u otro órgano foliáceo. Parte libre o laminar de un pétalo situada al extremo del tubo de una corola gamopétala.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Nectario
- Órgano capaz de producir néctar.
- Oblanceolado
- Con forma inversamente lanceolada.
- Oblongo
- Órgano alargado, más largo que ancho.
- Obovado
- Con forma inversamente ovada, con la parte más ancha en el ápice.
- Obtuso
- No acabado en punta.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Ovario
- Parte basal del pistilo, generalmente engrosada, en cuyo interior se encuentran los primordios seminales.
- Patente
- Referido a una rama, flor, sépalo, pétalo, etc., que forma un ángulo muy abierto con el eje sobre el que se inserta.
- Pedicelo
- Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Perenne
- Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
- Pinna
- Cada una de las porciones foliares de una hoja compuesta.
- Racimo
- Inflorescencia que consta de un eje de crecimiento indefinido a cuyos lados van brotando flores dispuestas sobre pedicelos.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Reflejo
- Órgano vuelto hacia la base del tallo en que se insertan.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Silicua
- Fruto sincárpico, típico de las crucíferas, seco, dehiscente y polispermo, que se abre en dos valvas caedizas dejando un falso tabique en la parte central llamado replo. Por lo menos es más de dos veces más larga que ancha.
- Sinuado
- Provisto de senos poco profundos.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Talo
- Se denomina así a todo cuerpo vegetativo pluricelular o polienérgido que no presenta la típica división de un cormo, es decir, que no presenta diferenciación en raíces, tallos y hojas. Es el cuerpo vegetativo de los talófitos.
- Terminal
- Que se halla en el extremo de un eje tomado de referencia.
- Tomento
- Conjunto de pelos cortos y generalmente ramificados dispuestos densamente..
Bibliografía
- Curso de botánica
- Árboles en España. Manual de identificación. Antonio López Lillo
- Claves Ilustradas De La Flora Del Pais Vasco Y Territorios limítrofes
- Plantas medicinales: El Dioscórides renovado
- Enciclopedia de plantas medicinales. Andrew Chevallier
- Plantas silvestres comestibles. C. Bastgen
- Flores silvestres del Mediterráneo
- Guía de campo de las flores de Europa
- Flores silvestres del Mediterráneo
Categorías
#plantas#plantas-dunas-arenales
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Matthiola sinuata. En asturnatura.com [en línea] Num. 217, 09/03/2009 [consultado el 21/3/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068