Lycoperdon mammiforme Pers.
Clasificación
Reino Fungi, División Basidiomycota, Subfilum Agaricomycotina, Clase Agaricomycetes, Subclase Agaricomycetidae, Orden Agaricales, Familia Agaricaceae, Género Lycoperdon
Nomenclatura
- Publicación original
- Lycoperdon mammiforme Pers.. Synopsis Methodica Fungorum: 146 (ut "mammaeforme") (1801) [Ver pdf]
- Sinónimos
- Lycoperdon velatum
Descripción de Lycoperdon mammiforme
Macroscopía. Fructificaciones generalmente piriformes, anchamente turbinadas, capituladas - pseudoestipitadas, de 3 - 4 x 4 - 6 cm, con una papila o umbo obtuso, que se inserta en el sustrato mediante cordones miceliares blancos a modo de rizomorfos.Experidio recubierto de un velo general membranoso, de 0.5 - 1 mm de espesor, blanco, inicialmente continuo, pero que al crecer el basidioma se va rompiendo en pequeñas placas de forma poligonal más o menos persistentes. La superficie externa del velo es lisa - farinosa, y la interna granulosa - aculeada. La superficie del exoperidio es inicialmente blanca o blanca cremosa, luego de color pardo claro o rosada, recubierta de acúleos o gránulos irregulares, no mayores de 0.5 mm, uniformemente distribuidos, frágiles, blanquecinos, que contrastan con la superficie más oscura, al final parda.
Endoperidio raramente glabro, casi siempre cubierto con residuos granulosos del exoperidio, liso y brillante en las zonas libres, elástico, de color pardo rosado. Se abre por un estoma de 3 a 5 mm.
Gleba parda cuando está madura, semiesférica, no delimitada. Subgleba formada por pequeñas celdillas, de color pardo lilacina o tabaco oscuro.
Microscopía. Velo del exoperidio formado por esferocistes principalmente globosos, mezclados con hifas filamentosas. Capilicio formado por hifas de 3 - 8 µm de diámetro, de color pardo amarillento, flexible, bifurcado, raramente con septos y poros y sin hifas del paracapilicio.
Esporas esféricas con un pequeño apículo, de 4 - 6 µm, netamente verrucosas, con numerosos esterigmas libres, enteros o fragmentados, hialinos y cianófilos.
Hábitat y ecología de Lycoperdon mammiforme
Aparece en verano en bosques de frondosas, como robledales y hayedos.Curiosidades
Es la única especie del género que presenta un velo general tan vistoso.Glosario de términos
- Aculeado
- Dícese de un órgano provisto de acúleos o aguijones.
- Amento
- Inflorescencia racemosa que recuerda a una espiga o racimo pero colgante y con las flores generalmente unisexuales y aclamídeas.
- Basidio
- En los hongos basidiomycetes, es el esporangio que produce basidiosporas por meiosis.
- Basidioma
- Cuerpo fructífero de los basidiomicetes y que contiene sus basidios o esporangios.
- Bifurcado
- Dicótomo, con forma de horquilla.
- Capilicio
- Conjunto de estructuras estériles filamentosas, libres o anastomosadas, presentes entre las esporas en los cuerpos fructíferos de muchos Myxomycetes y Gasteromycetes.
- Entero
- Referido a los órganos laminares que tienen los bordes lisos, sin entrantes ni salientes.
- Eroso
- Órgano laminar que tiene los bordes con dientes desiguales, sinuosos o roídos.
- Esferociste
- En algunos agaricales (Russulales), cada una de las células esféricas que les confieren una consistencia quebradiza similar a la tiza.
- Espora
- Germen (generalmente unicelular) capaz de originar directamente, es decir, sin intervención de otra célula, un nuevo individuo.
- Esterigma
- En los hongos basidiomycetes, pequeña evaginación del basidio en cuyo ápice se forma la basidiospora.
- Estoma
- Células de la epidermis que permiten el intercambio gaseoso.
- Farinoso
- Cubierto con un polvillo blanquecino.
- Filamento
- Parte estéril y filiforme del estambre que sostiene a la antera.
- Glabro
- Desprovisto de pelos.
- Gleba
- Parte fértil interna del cuerpo fructífero de los gasteromicetes.
- Globoso
- De forma más o menos esférica.
- Hialino
- Transparente, cristalino.
- Hifa
- Filamento que forma el talo de los hongos.
- Inserto
- Estambre o de un estilo que no sobresale de la garganta de la corola, o pétalo que no sobresale del cáliz.
- Irregular
- Flor, cáliz, corola, ovario, etc., asimétrico o zigomorfo.
- Lobo
- División poco profunda y más o menos redondeada de un órgano laminar. Suele usarse más comúnmente lóbulo.
- Membranoso
- Que tiene membranas.
- Obtuso
- No acabado en punta.
- Papila
- Prominencia epidérmica cónica o esférica que tienen ciertos órganos de algunos vegetales
- Peridio
- En los myxomycetes, pared externa de los esporangios a menudo calcárea En los gasteromycetes, pared externa de los cuerpos fructíferos.
- Persistente
- Perenne, que persiste o se conserva.
- Pie
- En los moluscos órgano ventral encargado del desplazamiento, y en los bivalvos además segrega el biso y excava.
- Piriforme
- Con forma de pera.
- Regular
- Flor, cáliz, corola, ovario, etc., que tiene más de dos planos de simetría, actinomorfo.
- Septo
- En las anémonas son tabiques internos de disposición radial y perpendiculares al disco basal. En las plantas, tabique paralelo a las valvas y que divide a un órgano.
- Umbo
- En los bivalvos es la parte más vieja de la concha, generalmente una protuberancia con forma de pico.
- Velo parcial
- En hongos basidiomicetes, es una membrana hifal que cubre las láminas de ciertos basidiomas jóvenes.
- Velo universal
- En hongos basidiomicetes, es una membrana hifal delgada que cubre a algunos basidiomas jóvenes.
- Verrucoso
- Verrugoso
Bibliografía
- Guía de campo de los hongos de España y Europa. Marcel Bon
- Guía de los hongos de la Península Ibérica, Europa y N. de África. R. Courteuisse
- Guía de hongos de la Península Ibérica. J.L. Moreno, G y Manjón
- Hongos de España y Europa. Manual de identificación.. E. Gerhardt
- El Reino De Los Hongos. Micología Básica.. Teófilo Herrera
Categorías
#hongos#basidiomycetes#gasteromicetes-scleroderma-lycoperdon-calvatia
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Lycoperdon mammiforme. En asturnatura.com [en línea] Num. 109, 08/01/2007 [consultado el 29/3/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068