Cerrar
Calamar veteado. Loligo forbesi
Clasificación
Reino Animalia, filum Mollusca, Clase Cephalopoda, Subclase Coleoidea, Orden Myopsida, Familia Loliginidae, Género Loligo
Nombres vernáculos
Calamar veteado
Español: Calamar veteado. Inglés: Veined squid. Francés: Encornet veiné. Italiano: Calamaro. Alemán: Langflossenkalma. Asturiano: Calamar, chipirón. Catalán: Calamar.
Nomenclatura
- Publicación original
- Loligo forbesi Steenstrup, 1856. Loligo forbesii Steenstrup, 1856
- Sinónimos
- Loligo fusus Risso, 1826
Descripción de Loligo forbesi
Calamar de hasta 97 cm de longitud los machos y aproximadamente la mitad las hembras, con cuerpo ahusado y extremo romo y dos aletas laterales con forma de rombo, que recorren desde el extremo del cuerpo hasta los dos tercios de la longitud del cuerpo. Zona central dorsal del manto sin lóbulo entre los ojos. La membrana bucal tiene 7 pliegues. Ocho tentáculos, 2 de ellos más largos, con 4 filas de ventosas en la parte final o maza, con las de las dos filas centrales algo mayores, 1.5 veces, que las de las filas exteriores. El hectocotilo es el brazo ventral izquierdo. Color variable, dependiendo del estado del animal, generalmente rosado o blanquecino y con la zona ventral del manto y costados con manchas alargadas de color rojizo o granate debido a los cromatóforos presentes en esta zona.Hábitat y ecologÃa de Loligo forbesi
Pelágico, vive entre la superficie y 400 m de profundidad. Se alimenta de peces, crustáceos, poliquetos e incluso otros cefalópodos, realizando migraciones verticales con este fin. Se acerca a la costa para reproducirse, colocando cápsulas en forma de dedo en aguas poco profundas; las formas larvarias son plantónicas durante casi dos meses durante los cuales se alimentan sobre todo de copépodos.Distribución de Loligo forbesi
Desde Noruega a las Azores y el Mediterráneo.Especies similares
Loligo vulgarisBibliografÃa
Glosario de términos
- Ala
- Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
- Dorsal
- Relativo al dorso.
- Hectocotilo
- Tentáculo de los cefalópodos que generalmente está modificado en su extremo para transferir el esperma a la hembra.
- Manto
- En los moluscos, es la superficie dorsal engrosada, que se encarga de segregar la concha y limitar la cavidad paleal.
- Maza
- En los cefalópodos parte final más gruesa de los tentáculos.
- Romo
- Sin punta, obtuso.
- Ventral
- Relativo al vientre.
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Loligo forbesi. En asturnatura.com [en lÃnea] Num. 67, 20/03/2006 [consultado el 26/6/2022]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Barra lateral
CategorÃas
#mariscos#moluscos-cefalopodosÚltimas especies añadidas

Pistorinia breviflora
Boiss.
Magnoliophyta

Trapelia coarctata
(Turner) M. Choisy, in Werner
Ascomycota

Bombus canariensis
Pérez, 1895
Arthropoda

Eucera gracilipes
Pérez, 1895
Arthropoda

Hermetía illucens
(Linnaeus, 1758)
Arthropoda
Especies más vistas esta semana

Eucalyptus globulus
Labill.
Magnoliophyta

Aseroe rubra
Labill.
Basidiomycota

Mentha suaveolens
Ehrh.
Magnoliophyta

Verbena officinalis
L.
Magnoliophyta

Borago officinalis
L.
Magnoliophyta