Lepista nuda (Bull.) Cooke
Pie azul
Nombres vernáculos
Español: Pie azul. Inglés: Amethist agaric. Francés: Pied bleu. Italiano: Agarico violetto. Alemán: Violetter Rötelritterling. Euskera: Ziza hankaurdin. Catalán: Pimpinella morada.
Nomenclatura
- Publicación original
- Lepista nuda (Bull.) Cooke. Handbook of British Fungi: 192 (1871) [consultar protólogo]
- Ind. loc.
- In silvis; in Suecia magis in hortis et graminosis. Sept.-Nov.
- Sinónimos
- Agaricus nudus Bull. Herb. Fr. 10: tab. 439 (1790)
Clitocybe nuda (Fr.) H.E. Bigelow & A.H. Sm. Brittonia 21(1): 52 (1969)
Cortinarius nudus (Bull.) Gray Nat. Arr. Brit. Pl. (London) 1: 628 (1821)
Gyrophila nuda (Fr.) Quél.
Gyrophila nuda var. nuda (Fr.) Quél.
Rhodopaxillus nudus (Bull.) Maire Annls mycol. 11(4): 338 (1913)
Tricholoma nudum (Bull.) P. Kumm.
Tricholoma personatum var. nudum (Bull.) Rick
Clasificación
Dominio Eukarya, Supergrupo Amorphea, División Basidiomycota, Subfilum Agaricomycotina, Clase Agaricomycetes, Subclase Agaricomycetidae, Orden Agaricales, Familia Tricholomataceae, Género Lepista
* Clasificación taxonómica en revisión para adaptarla a las categorías actuales. Consulta la bibliografía para más información sobre las categorías taxonómicas empleadas.
Descripción de Lepista nuda
Macroscopía. Hongo que desarrolla cuerpos fructíferos (basidiomas o setas) llamativos por su color azul violáceo de jóvenes. Su sombrero, de 3 - 15 cm, es carnoso, convexo al principio, con el margen enrollado, para hacerse luego casi plano y deprimido en la zona central; su cutícula es lisa y glabra; a veces tiene tonos pardos claros que pueden cubrir todo el sombrero.Bajo el sombrero se encuentra la parte fértil, el himenio, dispuesto en láminas escotadas, delgadas y juntas, violáceas que se hacen algo pardas y ligeramente decurrentes en la madurez.
El pie, de 7 - 12 x 1 - 2.5 cm, es carnoso y algo fibroso, robusto y con la base ligeramente bulbosa; su superficie suele presentar fibras blanquecinas sobre el fondo violáceo.
La carne es tierna, del mismo color pero más pálida al madurar y olor afrutado.
Microscopía. Esporas elípticas, finamente verrucosas, hialinas, de 6.5 - 8.5 x 3.9 - 4.8 (Q=1.5 - 2); esporada de color rosa asalmonado. Basidios de cilíndricos a clavados, de 23 - 36 x 7 - 10 µm, con 4 esterigmas y una fíbula basal. Sin cistidios. Pileipellis formada por hifas de irregulares a casi paralelas, algunas ramificadas, de 2 - 6 µm de anchura, fibuladas.
Fotografías de Lepista nuda
En la galería de fotografías dispones de 15 fotografías de Lepista nuda
Hábitat y ecología de Lepista nuda
Crece desde finales de verano hasta invierno en zonas variadas, como bosques, prados, matorrales e incluso parques y jardines.Distribución de Lepista nuda
Cosmopolita.Mapa de distribución de Lepista nuda
Disponemos de 4 citas en el mapa de esta especie. Si quieres conocerlas puedes consultar su mapa detallado en SINFIber.
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
Le, M, O
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!Especies similares
Cortinarius purpurascens, que tiene sombrero fibroso y los restos de la cortina en el pie. Lepista personata tiene el pie violáceo únicamente, Lepista glaucocana que tiene tonos violáceos muy suaves, Lepista irina de coloraciones ocráceas, Lepista sordida, menos carnosa, higrófana y de color más suave.Propiedades nutricionales
Buen comestible, si bien en crudo puede provocar algún transtorno.Beneficio nutricional
Lepista nuda tiene un beneficio nutricional de 0 de 5.
Glosario de términos
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Basidio
- En los hongos basidiomycetes, es el esporangio que produce basidiosporas por meiosis.
- Basidioma
- Cuerpo fructífero de los basidiomicetes y que contiene sus basidios o esporangios.
- Bulbo
- Parte basal engrosada de un órgano. Órgano subterráneo con el eje muy corto, estando sus catafilos o las bases foliares convertidos en órganos de reserva. En las setas, parte basal engrosada del pie.
- Bulboso
- Con bulbos o engrosado semejando un bulbo.
- Carnoso
- Con tejidos engrosados.
- Decurrente
- Hojas sésiles cuyo limbo se prolonga hacia abajo soldado al tallo y formando una especie de cresta.
- Escotado
- Provisto de un escote o muesca poco profunda.
- Espora
- Germen (generalmente unicelular) capaz de originar directamente, es decir, sin intervención de otra célula, un nuevo individuo.
- Esporada
- Conjunto de esporas de un hongo que se desprenden del esporóforo. En las agaricáceas es importante conocer el color de la esporada, de la cual se deduce el de la espora, ya que es necesario muchas veces para la determinación de familias y géneros. La esporada se obtiene colocando el píleo o sombrero sobre un papel blanco o negro, con objeto de darle contraste, con las láminas hacia abajo; al cabo de unas horas, generlamente una noche, la esporada aparece ya sobre el papel. Si en lugar de papel se hace sobre un portaobjetos es más cómodo observarlas al miscroscopio.
- Esterigma
- En los hongos basidiomycetes, pequeña evaginación del basidio en cuyo ápice se forma la basidiospora.
- Fibra
- Hebra unicelular o pluricelular que se separa de la corteza o más raramente del leño de los vegetales.
- Glabra
- Desprovista de pelos.
- Hialino
- Transparente, cristalino.
- Hifa
- Filamento que forma el talo de los hongos.
- Himenio
- En hongos ascomicetes y basidiomicetes, es la parte fértil que está formada por hifas que forman ascos o basidios, y que están mezcladas con otras hifas estériles o paráfisis.
- Irregular
- Flor, cáliz, corola, ovario, etc., asimétrico o zigomorfo.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Pie
- En los moluscos órgano ventral encargado del desplazamiento, y en los bivalvos además segrega el biso y excava.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Regular
- Flor, cáliz, corola, ovario, etc., que tiene más de dos planos de simetría, actinomorfo.
- Seta
- Pelo tieso y no muy corto. En algunas gramíneas porción apical de la arista. Nombre popular del cuerpo fructífero de algunos basidiomicetes.
- Verrucoso
- Verrugoso
Bibliografía y más información
Artículo científico
- The New Tree of Eukaryotes. Fabien Burki, Andrew J. Roger, Matthew W. Brown & Alastair G.B. Simpson. 2020. Trends in Ecology & Evolution, Vol. 35, No. 1
- The Revised Classification of Eukaryotes. Adl & al.. 2012. J. Eukaryot. Microbiol., 59(5), 2012 pp. 429-493
Guía de campo
- Guía de campo de los hongos de España y Europa. Marcel Bon
- Guía de hongos de la Península Ibérica. J.L. Moreno, G y Manjón
- Guía de los hongos de la Península Ibérica, Europa y N. de África. R. Courteuisse
Libro
- El Reino De Los Hongos. Micología Básica.. Teófilo Herrera
- Hongos de España y Europa. Manual de identificación.. E. Gerhardt
Categorías
Citar como

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Lepista nuda. En asturnatura.com [en línea] Num. 109, 08/01/2007 [consultado el 19/4/2025]. Disponible en asturnatura.com. ISSN 1887-5068
Comparte en:
Historial de cambios
Especie añadida el 14-10-2006Descripción creada el 08-01-2007
Última modificación el 08-01-2007