Laserpitium siler L.
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Umbellales, Familia Umbelliferae, Género Laserpitium
- Publicación original
- Laserpitium siler L., Sp. Pl. 249 (1753) [Ver pdf] [consultar]
- Ind. loc.
- Habitat in Austria, Helvetia, Gallia
Fotografías de Laserpitium siler
Puedes ver 2 fotografías de Laserpitium siler en su galería de fotosDescripción de Laserpitium siler
Hierba robusta con una cepa ramosa, gruesa y con restos fibrosos. Tallos 80-135 cm, numerosos, poco ramificados.Hojas basales hasta de 100 cm, 3(4) pinnatisectas, de color verde glauco, con divisiones de último orden lanceoladas o elíptico-ovadas, de margen entero, mucronadas, coriáceas, y con una densa reticulación de nérvulos característica.
Umbelas con (20)25-45(50) radios de (3)4-6(8) cm, ásperos en su cara interna, lo mismo que los radios umbelares.
Brácteas c. 1 cm, numerosas, ovalado-lineares y acuminadas, con el borde membranáceo, patentes.
Bractéolas semejantes a las brácteas.
Pétalos blancos o algo rosáceos.
Frutos 8-9(10) mm, oblongos, brillantes, olorosos; mericarpos con alas estrechas -0,5-1(1,2) mm-, poco desiguales.
Florece de junio a agosto.
Hábitat y ecología de Laserpitium siler
Pedregales en gargantas y laderas carstificadas o de marga gris erosionada, calcícola; (800)1000-1800(2250) m.Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Subalianza Geranion sanguinei (clase Trifolio-Geranietea, orden Origanetalia vulgaris, alianza Geranion sanguinei) . Comunidades que forman la orla de plantas herbáceas y vivaces de bosques meso o eútrofos de caracter xerófilo y calcícola, de distribución eurosiberiana colino - montana con irradiaciones supramediterráneas ibérico continentales. Son características Arabis hirsuta, Bupleurum falcatum, Campanula persicifolia, Campanula rapunculoides, Carex divulsa subsp. leersii, Conopodium arvense, Galium glaucum, Galium pumilum subsp. papillosum, Geranium sanguineum, Inula salicina, Laserpitium latifolium, Laserpitium siler, Peucedanum cervaria, Pulsatilla alpina subsp. montsicciana, Stachys heraclea, Thalictrum minus subsp. pubescens, Verbascum chaixii, Veronica teucrium
Distribución de Laserpitium siler
Centro y sur de Europa -Alpes, Balcanes, Apeninos y montañas de la Península Ibérica-. Cordillera pirenaico-cantábrica -más bien rara hacia el W- y cuadrante NE de EspañaMapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Localidades
León
- Lugar: La Uña
Coordenadas: 43.11, -5.15 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/08/1972 - Lugar: Puebla de Lillo
Coordenadas: 43.02, -5.27 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/07/1978 - Lugar: La Uña
Coordenadas: 43.11, -5.15 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/08/1972 - Lugar: Puebla de Lillo
Coordenadas: 43.02, -5.27 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/07/1978 - Lugar: La Uña
Coordenadas: 43.11, -5.15 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/08/1972 - Lugar: Puebla de Lillo
Coordenadas: 43.02, -5.27 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/07/1978
Citas totales: 6. Citas en el mapa: 6
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Colecciones
LEB-CORMO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario de la Universidad de León.
LEB-CORMO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario de la Universidad de León.
Curiosidades
Su fuerte olor al rozar las umbelas fructificadas lo caracteriza y distingue de algunos ejemplares de Laserpitium latifolium con divisiones de último orden en sus hojas caulinares. Además, las hojas en Laserpitium latifolium son pelosas y de margen áspero. Evita la oceanidad, el aire húmedo con lixiviación que acidifica el suelo, por lo que se hace muy rara en los Montes Cantábricos y no alcanza las montañas gallegas.Usos medicinales
OdontálgicosBeneficio terapéutico
Laserpitium siler tiene un beneficio terapéutico de 1 de 5.asturnatura.com no se hace responsable de los efectos de un uso irresponsable de las plantas desde un punto de vista medicinal. Ante cualquier problema en su salud, recomendamos encarecidamente que consulte a un profesional de la medicina.
Bibliografía y más información
- G. Nieto Feliner & al. Umbelliferae in: Nieto Feliner, Gonzalo & al. (eds.), Flora iberica vol. X.Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Bráctea
- Órgano foliáceo situado en la proximidad de las flores y distinta consistencia a las hojas normales así como del cáliz y la corola.
- Cepa
- Base subterránea del tallo o tronco unida directamente a la raíz.
- Coriáceo
- De consistencia semejante al cuero.
- Elíptico
- Con forma de elipse.
- Entero
- Referido a los órganos laminares que tienen los bordes lisos, sin entrantes ni salientes.
- Glauco
- De color entre verde claro y azulado.
- Hierba
- Planta no lignificada o poco.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Membranáceo
- Semejante a una membrana, con forma de lámina delgada y flexible, sutil.
- Mericarpo
- Cualquiera de los fragmentos en que se descompone un fruto esquizocárpico.
- Mucronado
- Provisto de un mucrón.
- Oblongo
- Órgano alargado, más largo que ancho.
- Oval
- Con forma de óvalo o elipse poco excéntrica.
- Ovalado
- Oval.
- Patente
- Referido a una rama, flor, sépalo, pétalo, etc., que forma un ángulo muy abierto con el eje sobre el que se inserta.
- Pinna
- Cada una de las porciones foliares de una hoja compuesta.
- Pinnatisecto
- Dicho de un órgano foliáceo de nervadura pinnada, que tiene el margen tan profundamente dividido que los segmentos resultantes alcanzan el nervio medio.
- Radio
- Segmento lineal que une el centro del círculo con la circunferencia que forman diversas estructuras en los seres vivos. En los peces estructuras óseas que sujetan las aletas.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Ramo
- Rama de segundo o tercer orden.
- Ramoso
- Provisto o dividido en varios tallos o ramas.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Umbela
- Inflorescencia en la que los pedúnculos o los pedicelos florales arrancan radialmente de un punto para alcanzar la misma altura.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.