Laccaria amethystina (Huds.) Cooke
Laccaria amatista
Clasificación
Reino Fungi, División Basidiomycota, Subfilum Agaricomycotina, Clase Agaricomycetes, Subclase Agaricomycetidae, Orden Agaricales, Familia Hydnangiaceae, Género Laccaria
Nombres vernáculos
Español: Laccaria amatista. Francés: Laqué améthyste. Catalán: Lacaria amatista.
Nomenclatura
- Publicación original
- Laccaria amethystina (Huds.) Cooke. Grevillea 12: 70 (1884)
- Basiónimo
- Agaricus amethystinus Huds. Fl. Angl., Edn 2 2: 612 (1778)
- Sinónimos
- Agaricus lividopurpureus With. Bot. arr. Brit. pl., Edn 2 (London) 3: 366 (1792)
Clitocybe amethystina (Cooke) Peck Ann. Rep. Reg. N.Y. St. Mus. 50: 128 (1897)
Collybia amethystina (Cooke) Quél. Fl. mycol. France (Paris): 237 (1888)
Laccaria hudsonii var. vinosostriata (Ballero & Contu) Pázmány Notulae Botanicae, Horti Agrobotanici Cluj-Napoca 24-25: 9 (1996)
Laccaria laccata var. amethystina (Cooke) Rea Brit. basidiomyc. (Cambridge): 290 (1922)
Russuliopsis laccata var. amethystina (Cooke) J. Schröt. in Cohn, Krypt.-Fl. Schlesien (Breslau) 3.1(3340): 623 (1889)
Descripción de Laccaria amethystina
Hongo que desarrolla cuerpos fructíferos (basidiomas o setas), completamente teñidas de violeta, tienen un sombrero de 5 a 8 cm de diámetro, convexo al principio pero que luego se hace plano, con una pequeña depresión central y con el margen que pasa de enrollado a ondulado y estriado. Bajo este sombrero aparecen las láminas, espesas y ventrudas, irregulares, adnatas o recurrentes por un diente; tienen esporangios de tipo basidio que producen esporas globosas, de 9 micras de diámetro con una ornamentación a base de espinas; la eporada es blanca. El pie, de 6 - 10 x 0.5 - 1 cm, es estríado, delgado, fibroso y recio; en sus surcos aparecen restos blanquecinos del micelio. La carne es tierna y tiene olor a frutas.Fotografías de Laccaria amethystina
En la galería de fotografías dispones de 4 fotografías de Laccaria amethystina
Hábitat y ecología de Laccaria amethystina
Aparece en bosques húmedos sombreados, entre la hojarasca o los musgos.Relaciones con otras especies
Plantas asociadas: 1 especies de plantas relacionadas.
Planta | Fotografía | Parte atacada | Status | Tipo de ataque | Enfermedad |
---|---|---|---|---|---|
Dicranum undulatum | ![]() |
Distribución de Laccaria amethystina
Mapa de distribución de Laccaria amethystina
Citas totales: 2. Citas en el mapa: 2
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Asturias (O)
- Lugar: Ruta de los Cabornos, CAMPIELLOS
Coordenadas: 43.23324, -5.46161 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/10/2016
Hábitat: Hojarasca de Quercus robur
Altitud: 500 m
Proporcionado por: Humberto Vidal Fariña
Fotografía asociada:
Cantabria (S)
- Lugar: Camino a las cascadas., LAMIÑA (RUENTE)
Coordenadas: 43.22069, -4.25101 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/10/2021
Hábitat: Sotobosque de castaños y robles, entre musgos.
Altitud: 486 m
Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
Comentarios: Entre castaños y robles, surgiendo del musgo numerosos ejemplares de esta seta de color tan característico.
Fotografía asociada:
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
, O, S
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
, O, S
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Especies similares
Puede confundirse con Mycena pura y con Inocybe geophylla, ambas tóxicas.Propiedades nutricionales
Excelente comestible.Beneficio nutricional
Laccaria amethystina tiene un beneficio nutricional de 0 de 5.
Glosario de términos
- Adnato
- Adherido o soldado a otra estructura.
- Basidio
- En los hongos basidiomycetes, es el esporangio que produce basidiosporas por meiosis.
- Basidioma
- Cuerpo fructífero de los basidiomicetes y que contiene sus basidios o esporangios.
- Diente
- Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
- Ecio
- Ver Ecidio.
- Espina
- Apéndice rígido, punzante y lignificado que contiene tejido vascular y que deriva de la modificación de una hoja, estípula o tallo.
- Espora
- Germen (generalmente unicelular) capaz de originar directamente, es decir, sin intervención de otra célula, un nuevo individuo.
- Esporangio
Estructura productora de esporas. Se encuentran esporangios en las angiospermas, gimnospermas, helechos y sus parientes, en las briófitas, algas y hongos. Su morfología es muy variada. Por lo general se disponen sobre estructuras especializadas de soporte, el esporangióforo o esporófilo, dependiendo del grupo, y por lo general están agrupados formando, por ejemplo, los soros de los helechos. Cuando los esporangios están maduros, lo más general es que se abran para dispersar las esporas gracias a la existencia de algún mecanismo de dehiscencia en la pared esporangial, como un opérculo (ascomicetes) o un anillo mecánico (helechos). En las isoetales y en los helechos acuáticos no existe ningún sistema de apertura, y las esporas se liberan cuando se descompone la pared de los esporangios.
- Globoso
- De forma más o menos esférica.
- Irregular
- Flor, cáliz, corola, ovario, etc., asimétrico o zigomorfo.
- Lobo
- División poco profunda y más o menos redondeada de un órgano laminar. Suele usarse más comúnmente lóbulo.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Micelio
- Talo de un hongo.
- Ondulado
- Que forma ondas.
- Pie
- En los moluscos órgano ventral encargado del desplazamiento, y en los bivalvos además segrega el biso y excava.
- Regular
- Flor, cáliz, corola, ovario, etc., que tiene más de dos planos de simetría, actinomorfo.
- Seta
- Pelo tieso y no muy corto. En algunas gramíneas porción apical de la arista. Nombre popular del cuerpo fructífero de algunos basidiomicetes.
Bibliografía y más información
- Guía de campo de los hongos de España y Europa. Marcel Bon
- Guía de los hongos de la Península Ibérica, Europa y N. de África. R. Courteuisse
- Guía de hongos de la Península Ibérica. J.L. Moreno, G y Manjón
- Hongos de España y Europa. Manual de identificación.. E. Gerhardt
- El Reino De Los Hongos. Micología Básica.. Teófilo Herrera
Categorías
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Laccaria amethystina. En asturnatura.com [en línea] Num. 100, 06/11/2006 [consultado el 10/12/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Especie añadida el 21-11-2006
Descripción creada el 06-11-2006
Última modificación el 06-11-2006