Juniperus sabina L.
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Plantae, División Pinophyta, Clase Coniferopsida, Orden Coniferales, Familia Cupressaceae, Género Juniperus
Nombres vernáculosSabina rastrera, ginastra, sabino, sabina terrera
Erva-sabina, sabinera;
Miter arrunta, sabina arrunt;
Savina de muntanya;
- Publicación original
- Juniperus sabina L., Sp. Pl.: 1039 (1753)
- Ind. loc.
- Habitat in Italia, Sibiria, Olympo, Ararat, Lusitania
- Etimología de Juniperus
- Juníperus f. - lat. juniperus = enebro
Descripción de Juniperus sabina
Arbusto dioico, que no pasa de 1 m de altura, con tallos postrados y que desprende un intenso olor maloliente al frotarlo.
Las hojas son decusadas, midiendo las juveniles alrededor de 4 mm, de ápice acuminado, y las adultas entre 1 y 1.3 mm, ovadas, imbricadas, de ápice obtuso o subagudo, con el margen no escarioso.
Las flores son monoicas: las masculinas son oblongas, terminales, y se reúnen en conos, de hasta 5 mm de diámetro, aparecen en los extremos de las ramas y están formados por escamas peltadas que tienen 3 - 7 sacos polínicos en la cara inferior; las femeninas aparecen en conos solitarios sobre ramillos cortos y tienen escamas opuestas, soldadas en la base, cada una con dos primordios seminales en la base.
El fruto es un gálbulo (un tipo de fructificación carnosa con forma de baya e indehiscente), de 4 - 6 mm de diámetro, forma globosa, algo comprimida, de color negro azulado y pruinoso; tiene en su interior hasta 3 semillas.
Florece durante abril.
Hábitat y ecología de Juniperus sabina
Crece en pinares y matorrales, en las crestas y peñas de las montañas de sustrato principalmente calizo, desde los 1400 a los 2750 m de altitud.Requerimientos ecológicos
Luz: Crece a plena luz aunque soporta sombra. Temperatura: Frescor. Piso subalpino principalmente. Continentalidad: Intermedia. Humedad: Suelos secos; indicadora de sequedad moderada. Acidez: Suelos ricos en bases; pH 5.5 - 8; indicadora de alcalinidad. Nitrógeno: Suelos muy pobres en nitrógeno.
Tipo biológico
Caméfito.
Relaciones con otras especies
Hongos asociados: 6 especies de hongos relacionadas.Hongo | Fotografía | Parte atacada | Status | Tipo de ataque | Enfermedad | Otras plantas |
---|---|---|---|---|---|---|
Anomoloma myceliosum | Madera | |||||
Antrodia juniperina | ||||||
Byssosporia terrestris | ||||||
Ceriporia viridans | Madera muerta | |||||
Dichomitus squalens | Madera muerta | |||||
Polyporus tuberaster | ![]() |
Planta | Fotografía | Parte atacada | Status | Tipo de ataque | Enfermedad |
---|---|---|---|---|---|
Juniperus | ![]() | ramas |
Distribución de Juniperus sabina
Aparece en el centro y sur de Europa; en la Península Ibérica en la mitad este y en la Cordillera Cantábrica.Mapa de distribución
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Localidades
Asturias
- Lugar: Somiedo; Lagos de Saliencia
Coordenadas: 43.05, -6.18 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/05/1976; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Fdez. Prieto - Lugar: Somiedo; Lago de La Calabazosa
Coordenadas: 43.05, -6.18 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/11/1975; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Fdez. Prieto
Granada
- Lugar: Baza
Coordenadas: 37.38749, -2.82818 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/09/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Baza
Coordenadas: 37.37598, -2.89588 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/09/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Baza
Coordenadas: 37.38132, -2.85611 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/09/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Baza
Coordenadas: 37.37644, -2.8529 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/09/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Baza
Coordenadas: 37.36591, -2.89334 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/09/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Baza
Coordenadas: 37.35452, -2.81633 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/09/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Baza
Coordenadas: 37.36338, -2.79356 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/09/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Baza
Coordenadas: 37.36479, -2.80969 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/09/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Baza
Coordenadas: 37.29668, -2.85075 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/09/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Dólar
Coordenadas: 37.29593, -2.85873 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/09/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Baza
Coordenadas: 37.30907, -2.84447 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/09/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Dólar
Coordenadas: 37.28702, -2.86816 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/09/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Gor
Coordenadas: 37.30455, -2.86971 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/09/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Gor
Coordenadas: 37.30939, -2.88149 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/09/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Baza
Coordenadas: 37.37903, -2.87406 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/09/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Baza
Coordenadas: 37.35654, -2.82841 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/09/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Baza
Coordenadas: 37.3881, -2.84944 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/09/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Baza
Coordenadas: 37.37892, -2.89196 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/09/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Huétor de Santillán
Coordenadas: 37.33339, -3.45817 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/03/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Iznalloz
Coordenadas: 37.33553, -3.47488 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/03/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Güejar Sierra
Coordenadas: 37.18718, -3.35986 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/05/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Iznalloz
Coordenadas: 37.33913, -3.46322 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/07/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Alhama de Granada
Coordenadas: 36.90114, -4.00984 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/06/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Alhama de Granada
Coordenadas: 36.90056, -4.01234 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/06/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018
Huesca
- Lugar: Sallent de Gállego; Llano de Tornadizas, Río Aguas Limpias
Coordenadas: 42.79, -0.33 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/05/1971; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Montserrat & Villar
Jaen
- Lugar: Peal de Becerro
Coordenadas: 37.84459, -2.93062 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/07/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Segura de la Sierra
Coordenadas: 38.25626, -2.66344 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/05/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Quesada
Coordenadas: 37.83219, -2.96684 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/07/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Quesada
Coordenadas: 37.79112, -2.98067 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/07/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Peal de Becerro
Coordenadas: 37.86532, -2.91536 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/06/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cazorla
Coordenadas: 37.91135, -2.8037 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/06/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Villarrodrigo
Coordenadas: 38.47638, -2.60056 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/05/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Santiago-Pontones
Coordenadas: 38.04983, -2.73422 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/06/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cazorla
Coordenadas: 37.92286, -2.81828 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/09/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Santiago-Pontones
Coordenadas: 38.22956, -2.50878 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/06/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Huelma
Coordenadas: 37.70536, -3.45689 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/06/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Huelma
Coordenadas: 37.70404, -3.45652 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/06/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Albánchez de Mágina
Coordenadas: 37.72811, -3.46979 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/06/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cambil
Coordenadas: 37.72909, -3.47331 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/06/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Albánchez de Mágina
Coordenadas: 37.72856, -3.47228 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/06/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Albánchez de Mágina
Coordenadas: 37.72813, -3.47135 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/06/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Albánchez de Mágina
Coordenadas: 37.72945, -3.46707 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/06/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Huelma
Coordenadas: 37.7082, -3.42894 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/05/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Huelma
Coordenadas: 37.72557, -3.46493 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/06/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cambil
Coordenadas: 37.72567, -3.47488 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/06/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Huelma
Coordenadas: 37.71489, -3.453 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/06/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Jaén
Coordenadas: 37.63134, -3.76625 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/05/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Huelma
Coordenadas: 37.71537, -3.45335 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/06/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Jaén
Coordenadas: 37.63361, -3.77194 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/05/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Huelma
Coordenadas: 37.72563, -3.44642 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/07/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Pegalajar
Coordenadas: 37.73399, -3.53013 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/06/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Valdepeñas de Jaén
Coordenadas: 37.50336, -3.76704 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/05/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cazorla
Coordenadas: 37.92243, -2.82072 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/10/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Santiago-Pontones
Coordenadas: 38.04769, -2.74222 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/06/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Segura de la Sierra
Coordenadas: 37.98984, -2.67972 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/10/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Santiago-Pontones
Coordenadas: 38.11832, -2.82988 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/06/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018
León
- Lugar: Miñera de Luna, MIÑERA
Coordenadas: 42.88288, -5.86252 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/08/2020; Fecha de publicación : 17/08/2020
Hábitat: Sabinar
Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
Comentarios: Arbusto postrado que aparece en pinares y matorrales de montaña.
Fotografía asociada:
León
- Lugar: Carretera de Pobladura de Luna, POBLADURA DE LUNA
Coordenadas: 42.91429, -5.92212 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/06/2012; Fecha de publicación : 19/06/2012
Hábitat: Ladera rocosa al borde de la carretera.
Proporcionado por: César Fernández González
Fotografía asociada: - Lugar: Collada de Valdeteja
Coordenadas: 42.92, -5.51 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/05/1979; Fecha de publicación : 12/08/2009
Hábitat: Calizas
Proporcionado por: M.J.López Pacheco - Lugar: La Cueta
Coordenadas: 43, -6.24 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/08/1982; Fecha de publicación : 12/08/2009
Hábitat: Calizas
Proporcionado por: E.Puente - Lugar: _
Coordenadas: 43.02, -5.27 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/07/1977; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: E.Hernández
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
GBIF:
LEB-CORMO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario de la Universidad de León.
Especies similares
Ver otras especies del género.Toxicidad
Esta especie está incluida en la ORDEN SCO/190/2004, de 28 de enero, por la que se establece la lista de plantas cuya venta al público queda prohibida o restringida por razón de su toxicidad.Parte tóxica: planta entera.
En uso interno, sobre todo los frutos, pueden provocar trastornos digestivos y nerviosos. Es un peligroso abortivo, provocando con frecuencia la muerte de la madre antes de la expulsión del feto.
Comparte en:
Bibliografía y más información
- Castroviejo Bolibar, Santiago & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. I. Lycopodiaceae-Papaveraceae, 1986.Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Baya
- Tipo de fruto carnoso, con el epicarpo delgado, la piel, y el mesocarpo y endocarpo jugosos.
- Carnoso
- Con tejidos engrosados.
- Cono
- Espiga de eje y brácteas acrescentes y lignificadas con flores unisexuales desnudas.
- Decusado
- Dicho de hojas, brácteas, ramas,..., aquellas opuestas y colocadas de manera que forman una cruz con las de los nudos contiguos, inferior y superior.
- Dioico
- Que presenta dioecia.
- Escama
- Zool. Pieza esquelética protectora del cuerpo. Órgano foliáceo de forma y consistencia semejante a la de las escamas de los peces. Bot. Tricomas laminares sujetos por un pequeño rabillo. Escama tectriz: en las inflorescencias de las coníferas, aquellas en cuya axila nacen las escamas seminíferas que portan los rudimentos seminales. En algunas setas restos del velo universal que quedan sobre el sombrero.
- Escarioso
- De consistencia membranosa, más o menos seco y rígido y por lo general transparente.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Globoso
- De forma más o menos esférica.
- Gálbulo
- Estróbilo carnoso e indehiscente propio de enebros y sabinas.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Imbricado
- Órganos foliáceos que se disponen imbricándose unos a otros, a modo de tejas.
- Indehiscente
- Que no se abre una vez maduro.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Monoico
- Individuo que produce gametos de un mismo sexo. Plantas con flores unisexuales pero las de ambos sexos sobre el mismo individuo.
- Oblongo
- Órgano alargado, más largo que ancho.
- Obtuso
- No acabado en punta.
- Opuesto
- Hojas u órganos insertados a uno y otro lado del tallo en el mismo nudo.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Peltado
- Refiriéndose a una hoja, que tiene lámina redondeada y pecíolo inserto en su centro, a modo de sombrilla.
- Postrado
- Referido a los tallos tendidos en el suelo y que como mucho tienen erguidas las extremidades.
- Primordio seminal
- Estado rudimentario de una semilla.
- Pruinoso
- Que posee un recubrimiento céreo.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Seminal
- Relativo a la semilla.
- Soldado
- Dicho de dos órganos, concrescentes, unidos entre sí.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Terminal
- Que se halla en el extremo de un eje tomado de referencia.
- Ápice
- Parte superior de una estructura.
Citar como:

