Cerrar
Isolepis fluitans (L.) R. Br.
Clasificación
Reino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Liliopsida, Orden Cyperales, Familia Cyperaceae, Género Isolepis
Nomenclatura
- Publicación original
- Isolepis fluitans (L.) R. Br.. Prodr. 221 (1810)
- Ind. loc.
- Habitat in Angliae, Galliae udis
- Etimología de Isolepis
- Del griego iso- (ísos, -ē, -on) = igual, semejante; gr. lepís, -ídos f. = escama, cascarón, etcétera. Las plantas del género Isolepis R. Br. (Cyperaceae) tienen las espiguillas con escamas (glumas) más o menos uniformes.
- Basiónimo
- Scirpus fluitans L. Sp. Pl.: 48 (1753)
- Sinónimos
- Eleogiton fluitans (L.) Link. Hort. Berol. 1: 284 (1827)
Hábitat y ecología de Isolepis fluitans
Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Alianza Hyperico elodis-Sparganion (clase Isoeto-Littorelletea, orden Littorelletalia) . Comunidades formadas por hidrófilos y helófitos de aspecto generalmente graminoide que viven en bordes de charcas en zonas bajas oceánicas sometidas a anegamientos periódicos.. Son características Anagallis crassifolia, Apium inundatum, Baldellia ranunculoides, Eleocharis multicaulis, Hypericum elodes, Isoetes azorica, Isolepis fluitans, Juncus heterophyllus, Myosotis lusitanica, Pilularia globulifera, Rhynchospora rugosa
¿Cuándo florece?
enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Distribución de Isolepis fluitans
Mapa de distribución de Isolepis fluitans
Citas totales: 13. Citas en el mapa: 13
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Vizcaya (Bi)
- Lugar: , Munitibar
Coordenadas: 43.28, -2.59 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/01/1985
Altitud: 378 m
Proporcionado por: C. Aseginolaza & G. Montserrat
A Coruña (C)
- Lugar: , Coristanco, Monte Castelo
Coordenadas: 43.08, -8.75 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/07/1994
Altitud: 375 m
Proporcionado por: J. Amigop & M.I. Romero - Lugar: , Camariñas; Camariñas, fornte á praia do Inglés
Coordenadas: 43.15, -9.2 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/05/1994
Altitud: -9999 m
Proporcionado por: J. Amigo, J. Izco & R. I. Louzán - Lugar: , Bembibre; Valle del Dubra
Coordenadas: 43.02, -8.66 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/06/1982
Altitud: 201 m
Proporcionado por: Casaseca, Amich, Rico & Sánchez
Huelva (H)
- Lugar: , Almonte
Coordenadas: 37.13192, -6.65553 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/05/2006 - Lugar: , Almonte
Coordenadas: 37.13201, -6.6549 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/05/2006 - Lugar: , Almonte
Coordenadas: 37.13049, -6.64359 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/06/2006 - Lugar: , Almonte
Coordenadas: 37.12124, -6.61715 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/06/2006
Asturias (O)
- Lugar: , Siero; entre San Miguel del Marcenado y el cuartel Cabo Noval.
Coordenadas: 43.42, -5.77 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/05/1992
Altitud: 191 m
Proporcionado por: Fdez. Casado, Prieto & Nava - Lugar: , Carreño; Próximo a Tamón
Coordenadas: 43.53, -5.85 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/06/1993
Altitud: 68 m
Proporcionado por: H.S. Nava - Lugar: , Valdés; proximidades a Ranón.
Coordenadas: 43.51, -6.53 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/10/1989
Proporcionado por: García - Lugar: , Valdés; Raicedo
Coordenadas: 43.53, -6.55 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/07/1974
Altitud: 81 m
Proporcionado por: T.E. Díaz - Lugar: , Valdés; Entre Vigo y la playa de Barayo
Coordenadas: 43.56, -6.62 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/07/1974
Altitud: 1 m
Proporcionado por: T.E. Díaz
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
Bi, Bu, C, CR, H, Le, Lu, O, Or, P, Po, S, Sa, So, SS, (To), Vi, Za
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
Bi, Bu, C, CR, H, Le, Lu, O, Or, P, Po, S, Sa, So, SS, (To), Vi, Za
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Bibliografía
- M. Luceño, S. Castroviejo & P. Jiménez Mejías. Cyperaceae in: Castroviejo & al. (eds.), Flora iberica vol. XVIII
- Curso de botánica
- Árboles en España. Manual de identificación. Antonio López Lillo
- Claves Ilustradas De La Flora Del Pais Vasco Y Territorios limítrofes
- Plantas medicinales: El Dioscórides renovado
- Enciclopedia de plantas medicinales. Andrew Chevallier
- Plantas silvestres comestibles. C. Bastgen
- Flores silvestres del Mediterráneo
- Guía de campo de las flores de Europa
- Flores silvestres del Mediterráneo
Citar como
Isolepis fluitans. En asturnatura.com [en línea]. Consultado el 19/8/2022. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Barra lateral
Categorías
#plantasMás información en:
Últimas especies añadidas

Carex paniculata subsp. paniculata
L.
Magnoliophyta

Chamaeiris graminea subsp. graminea
(L.) Medik.
Magnoliophyta

Capra pyrenaica subsp. victoriae
Cabrera, 1911
Chordata

Thecacera pennigera
(Montagu, 1815)
Mollusca

Fraxinus angustifolia subsp. oxycarpa
(M. Bieb. ex Willd.) Franco & Rocha Afonso
Magnoliophyta
Especies más vistas esta semana

Macrothele calpeiana
(Walckenaer, 1805)
Arthropoda

Aplysia fasciata
Poiret, 1789
Mollusca

Tettigonia viridissima
(Linnaeus, 1758)
Arthropoda

Mentha suaveolens
Ehrh.
Magnoliophyta

Talitrus saltator
(Montagu, 1808)
Arthropoda