Hypericum elodes L.
Clasificación
Reino Plantae, filum Tracheophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Theales, Familia Guttiferae, Género Hypericum
Nombres vernáculos
Gallego: Hipérico da braña. Catalán: Hipèric palustre.
Nomenclatura
- Publicación original
- Hypericum elodes L.. Amoen. Acad. 4: 105 (1759)
- Ind. loc.
- On boggy Grounds, Mosses, and shallow Pools of Water in the Western Parts of England; especially towards the Land's-End in Cornwal, abundantly. (In de tittle Bog near Calton. Mr. Doody observed it on Bagshot-heath.)
- Etimología de Hypericum
- Del gr. hyperikón n. (hypéreikos f.); lat. hypericum (-on),-i n. (hypericus, -i m.)= hipérico o hipericón (Hypericum sp.). Según Linneo procede del gr. hypér = sobre y eik´ōn, -ónos m. = imagen; es decir, que está por encima de todo lo imaginable, debido a su gran reputación como planta medicinal
- Etimología de elodes
- Del griego helōdes, -es = pantanoso, cenagoso // que frecuenta los cenagales. Nombre genérico propuesto por Adanson, quien dice que lo tomó de Clusio.
- Sinónimos
- Elodes palustris Desv. Elodea palustris Desv., Observ. Pl. Angers 145 (1818), nom. illeg.
Helodea glandulosa St.-Lag. Nour. Remarq. Nomencl. Bot. 37 (1881), nom. illeg.
Hypericum palustre Salisb. Prodr. Stirp. Chap. Allerton 369 (1796), nom. illeg.
Spachelodes elodes (L.) Y. Kimura in J. Jap. Bot. 2: 832 (1935)
Tripentas elodes (L.) Asch. in Asch. & Graebn., Fl. Nordostdeut. Flachl. 493 (1899)
Descripción de Hypericum elodes
Planta perenne, de entre 10 y 30 cm, tomentosa a pubescente, de tallos cilíndricos y erectos que surfen de una raíz reptante, a menudo con los entrenudos hinchados.Hojas simples y opuestas, de 5 - 30 mm, tan anchas como largas, de anchamente ovadas a redondeadas y carecen de glándulas intramarginales negras; son tomentosas, grisáceas.
Las flores aparecen en panículas corimbiformes, son hermafroditas, y en los sépalos y brácteas tiene unas glándulas estipitadas marginales rojizas; pedicelos glabrescentes.
El cáliz tiene 5 sépalos glabros o glabrescentes, erectos, ciliados.
Corola pseudotubular, formada por 5 pétalos erectos libres, persistentes al igual que los estambres, eglandulares y con un apéndice nectarífero trífido ligulado.
Los estambres se reúnen en 3 fascículos en los que tienen los filamentos unidos entre si más de la mitad de su longitud y alternan con otros 3 fascículos estériles escuamiformes; uno de los fascículos fértiles está opuesto a un pétalo y los restantes a 2 sépalos.
El ovario tiene 3 lóculos y de él surgen 3 estilos delgados.
El fruto es una cápsula poco más larga que el cáliz, que se abre longitudinalmente dejando libres numerosas semillas con unas estrías transversales.
Florece de junio a septiembre.
Morfología

Flor, corola
Fotografías de Hypericum elodes
En la galería de fotografías dispones de 5 fotografías de Hypericum elodes
Hábitat y ecología de Hypericum elodes
Vive en manantiales turbosos y pequeños arroyos de aguas oligotróficas, desde el nivel del mar a los 1400 m.¿Cuándo florece?
enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Tipo biológico
Hemicriptófito. plantas herbáceas con las yemas de recambio en la superficie del suelo o inmediatamente debajo. Pueden ser cespitosos, rosulados,erectos, trepadores, etc.
Requerimientos ecológicos
Luz: Crece a plena luz aunque soporta sombra
Temperatura: Calor moderado, piso montano principalmente
Continentalidad: Euoceánica; inviernos suaves y humedad elevada
Humedad: Suelos encharcados
Acidez: Suelos muy ácidos; pH 3 - 4.5; indicadora de una fuerte acidez
Nitrógeno: Suelos muy pobres en nitrógeno
Relaciones con otras especies
Hongos asociados: 2 especies de hongos relacionadas.
Hongo | Fotografía | Parte atacada | Status | Tipo de ataque | Enfermedad | Otras plantas |
---|---|---|---|---|---|---|
Mycosphaerella elodis | ![]() | hojas | spots | - | - | |
Septoria hyperici | ![]() | hojas | spots | - | - |
Distribución de Hypericum elodes
Presente en el oeste de Europa, y en la Península principalmente en la zona norte y central.Mapa de distribución de Hypericum elodes
Citas totales: 80. Citas en el mapa: 51
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Badajoz (Ba)
- Lugar: , Alburquerque, Fuente del Rosal
Coordenadas: 39.26, -6.79 [Ver en mapa]
Legit: M. Ladero & F. J. Glez. Iglesias
Determinado por: M. Ladero
Burgos (Bu)
- Lugar: , Valle de Mena, Hornes, areniscas, taludes rezumantes en brezal
Coordenadas: 43.15, -3.36 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego & A. Gallego Carricajo
Determinado por: P. Bariego - Lugar: , Valle de Mena, Hornes, areniscas, taludes rezumantes en claros de brezal
Coordenadas: 43.15, -3.34 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego
Determinado por: P. Bariego
A Coruña (C)
- Lugar: , Coristanco, Monte Castelo.
Coordenadas: 43.08, -8.75 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/07/1994
Altitud: 375 m
Proporcionado por: J. Amigo & M.I. Romero - Lugar: , Coristanco, Monte Castelo
Coordenadas: 43.08, -8.75 [Ver en mapa]
Legit: J. Amigo & M. I. Romero
Cáceres (Cc)
- Lugar: , San Martín de Trevejo
Coordenadas: 40.25, -6.92 [Ver en mapa]
Legit: A. Valdés Franzi
Ciudad Real (CR)
- Lugar: , Puebla de Don Rodrigo, trampal de la Raña Maleta
Coordenadas: 39.09, -4.72 [Ver en mapa]
Legit: M. Ladero, E. Fuertes Lasala, A. Amor & M. E. Sánc
Determinado por: M. Ladero - Lugar: , Fuencaliente, arroyo del Puerto
Coordenadas: 38.47, -4.35 [Ver en mapa]
Legit: R. García Río
Determinado por: R.García Río - Lugar: , Brazatortas, proximidades del arroyo de la Cañada de Ballesteros
Coordenadas: 38.5, -4.39 [Ver en mapa]
Legit: R. García Río & J. Barrios Pérez
Determinado por: R.García Río
Granada (Gr)
- Lugar: , Otívar
Coordenadas: 36.86271, -3.78339 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/06/2003 - Lugar: , Otívar
Coordenadas: 36.82502, -3.72231 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/06/2003 - Lugar: , Alhama de Granada
Coordenadas: 36.88457, -3.9125 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/09/2003 - Lugar: , Arenas del Rey
Coordenadas: 36.9271, -3.88316 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/09/2003 - Lugar: , Jayena
Coordenadas: 36.9269, -3.77546 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/04/2004
Huelva (H)
- Lugar: , Almonte
Coordenadas: 37.16998, -6.71564 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/06/2004 - Lugar: , Almonte
Coordenadas: 37.16142, -6.64238 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/06/2004 - Lugar: , Almonte
Coordenadas: 37.14963, -6.64571 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/06/2004 - Lugar: , Almonte
Coordenadas: 37.17242, -6.61438 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/06/2004 - Lugar: , Almonte
Coordenadas: 37.17224, -6.61464 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/06/2004 - Lugar: , Almonte
Coordenadas: 37.1723, -6.6145 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/06/2004 - Lugar: , Almonte
Coordenadas: 37.11046, -6.59755 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/07/2004 - Lugar: , Almonte
Coordenadas: 37.11026, -6.59764 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/07/2004 - Lugar: , Almonte
Coordenadas: 37.10208, -6.65778 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/01/2005 - Lugar: , Almonte
Coordenadas: 37.08142, -6.57483 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/03/2005 - Lugar: , Almonte
Coordenadas: 37.10469, -6.66025 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/04/2005 - Lugar: , Almonte
Coordenadas: 36.99069, -6.50574 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/04/2005 - Lugar: , Almonte
Coordenadas: 36.99079, -6.5062 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/04/2005 - Lugar: , Almonte
Coordenadas: 37.09977, -6.48891 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/05/2005 - Lugar: , Almonte
Coordenadas: 37.09676, -6.47211 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/05/2005 - Lugar: , Almonte
Coordenadas: 37.08291, -6.50799 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/06/2005
León (Le)
- Lugar: , Villafeliz de la Sobarriba
Coordenadas: 42.65, -5.5 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/07/1970
Proporcionado por: J.Andrés & R.Carbó - Lugar: , Villadangos del Páramo
Coordenadas: 42.51, -5.8 [Ver en mapa]
Legit: J. Andrés
Málaga (Ma)
- Lugar: , Salares
Coordenadas: 36.87383, -4.00125 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/05/2003 - Lugar: , Canillas de Albaida
Coordenadas: 36.88279, -3.95346 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/07/2003 - Lugar: , Faraján
Coordenadas: 36.57829, -5.17544 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/06/1994
Navarra (Na)
- Lugar: , Baztán, Elorteko lepoa (col d´Elhorrieta)
Coordenadas: 43.15, -1.41 [Ver en mapa]
Legit: J. Peralta & F. López
Asturias (O)
- Lugar: Cabo Peñas, FERRERO (GOZON)
Coordenadas: 43.65558, -5.85449 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/07/2018
Hábitat: Borde de charca
Fenología: Florecida
Proporcionado por: Ignacio Fernández Villar
Comentarios: Las fotografías están hechas al borde d una charca en el Cabo Peñas.
Fotografía asociada: - Lugar: , Salas; Salas: Turbera de Buspol
Coordenadas: 43.38, -6.33 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/07/1998
Altitud: 668 m
Proporcionado por: H. S. Nava & M. A. Fdez. Casado - Lugar: , Salas; Macizo de La Espina.
Coordenadas: 43.39, -6.35 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/07/1975
Altitud: 659 m
Proporcionado por: Mayor, Díaz, Navarro & Fdez.-Carvajal - Lugar: , Salas, Turbera de Buspol
Coordenadas: 43.38, -6.33 [Ver en mapa]
Legit: H. S. Nava & M. A. Fdez. Casado
Cantabria (S)
- Lugar: , Corconte
Coordenadas: 43.03, -3.92 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/07/1969
Altitud: 830 m
Proporcionado por: S.Rivas Goday & al. - Lugar: , Puente Viesgo, La Molina, Alto de Camplé, La Turba
Coordenadas: 43.26, -3.99 [Ver en mapa]
Legit: M. Ladero, M. A. Luengo & F. J. Glez. Iglesias
Determinado por: M. Ladero
Salamanca (Sa)
- Lugar: , Morasverdes, Regato Valcovejero
Coordenadas: 40.62, -6.28 [Ver en mapa]
Legit: X. Giráldez, E. Rico & J. Sánchez
Determinado por: X. Giraldez
Segovia (Sg)
- Lugar: , Cantalejo, laguna de Cantalejo
Coordenadas: 41.29, -4 [Ver en mapa]
Legit: R. Morales, P. Blanco & S. Cirujano
Determinado por: S. Cirujano
SS (SS)
- Lugar: , Irún, Erlaitz
Coordenadas: 43.3, -1.77 [Ver en mapa]
Legit: I. Aizpuru & P. Catalán
Determinado por: I. Aizpuru & P. Catalán
Zamora (Za)
- Lugar: , Melgar de Tera, Valle Barcial, Fuente el Hoyuelo
Coordenadas: 41.94, -6.07 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego
Determinado por: P. Bariego - Lugar: , Riofrío de Aliste, Serracín de Aliste, Fuente del Avellanal
Coordenadas: 41.85, -6.22 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego & A. Gallego Carricajo
Determinado por: P. Bariego - Lugar: , Ferreruela, Sesnández de Tábara
Coordenadas: 41.82, -6.09 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego
Determinado por: P. Bariego - Lugar: , Tábara
Coordenadas: 41.82, -5.96 [Ver en mapa]
Legit: F. Navarro & C. J. Valle - Lugar: , Ferreras de Arriba, La Debesa, nacimiento del Castrón
Coordenadas: 41.89, -6.22 [Ver en mapa]
Legit: J. L. Gutiérrez García
Determinado por: José Luis Gutiérrez García - Lugar: , Ferreras de Abajo, Furnia de San Julián
Coordenadas: 41.88, -6.13 [Ver en mapa]
Legit: J. L. Gutiérrez García
Determinado por: José Luis Gutiérrez García
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
Ba, (Bi), Bu, C, (Ca), Cc, CR, (Ge), H, (J)?, Le, Lu, M, (Na), O, Or, P, [PM], Po, S, Sa, SS, To, V, Vi, Za, Gr, Ma, Sg
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
Ba, (Bi), Bu, C, (Ca), Cc, CR, (Ge), H, (J)?, Le, Lu, M, (Na), O, Or, P, [PM], Po, S, Sa, SS, To, V, Vi, Za, Gr, Ma, Sg
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Protección y amenazas
Hypericum elodes es una especie protegida.
Categoría UICN para España:

Categoría: Preocupación Menor (LC)
Un taxón se considera de Preocupación Menor (LC) cuando, habiendo sido evaluado, no cumple ninguno de los criterios que definen las categorías de En Peligro Crítico, En Peligro, Vulnerable o Casi Amenazado.
Tendencia poblacional UICN: Estable
Glosario de términos
- Amento
- Inflorescencia racemosa que recuerda a una espiga o racimo pero colgante y con las flores generalmente unisexuales y aclamídeas.
- Ciliado
- Provisto de cilios.
- Corimbiforme
- Con forma de corimbo.
- Corimbo
- Inflorescencia en la que las flores están igualadas casi todas en su cima por sus propios pedicelos, que nacen a distancias diferentes en el pedúnculo común, y suben proporcionalmente para formar un único nivel. En general se entiende por corimbo a la inflorescencia simple de tipo racemoso con los caracteres anteriores, y a todas las demás se les llama corimbiformes, pero no corimbos (cima corimbiforme, panícula corimbiforme,...). Así, hay corimbos muy típicos en diversas crucíferas como las del género Iberis.
- Corola
- Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
- Eglandular
- Carente de glándulas.
- Entrenudo
- Porción de tallo comprendida entre dos nudos consecutivos.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Escuamiforme
- Escamiforme.
- Estambre
- Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
- Estilo
- Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
- Filamento
- Parte estéril y filiforme del estambre que sostiene a la antera.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Glabrescente
- Órganos que apenas tienen pelos o con el tiempo los pierden.
- Glabro
- Desprovisto de pelos.
- Glandular
- Relativo a las glándulas.
- Hermafrodita
- Individuo que produce gametos de ambos sexos. Bisexual, que cuenta con los dos sexos.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Intramarginal
- Glándulas que se sitúan muy cerca del margen de las hojas, sépalos o pétalos pero que no los interrumpen.
- Ligulado
- Provisto de lígulas.
- Nudo
- Punto de inserción o niveles de un órgano a un eje de una planta, generalmente lugares del tallo engrosados donde se insertan las hojas.
- Opuesto
- Hojas u órganos insertados a uno y otro lado del tallo en el mismo nudo.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Ovario
- Parte basal del pistilo, generalmente engrosada, en cuyo interior se encuentran los primordios seminales.
- Pedicelo
- Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
- Perenne
- Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
- Persistente
- Perenne, que persiste o se conserva.
- Reptante
- Planta postrada que tiene un hábito de crecimiento totalmente horizontal, con tallos tendidos sobre el suelo cuyos nudos son normalmente radicantes. Tallo que presenta dicho hábito de crecimiento.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Simple
- No dividido en partes.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Talo
- Se denomina así a todo cuerpo vegetativo pluricelular o polienérgido que no presenta la típica división de un cormo, es decir, que no presenta diferenciación en raíces, tallos y hojas. Es el cuerpo vegetativo de los talófitos.
- Tomento
- Conjunto de pelos cortos y generalmente ramificados dispuestos densamente..
- Tomentoso
- Cubierto de tomento.
Bibliografía
Categorías
#plantas#plantas-acuaticas-turfofilas
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Hypericum elodes. En asturnatura.com [en línea] Num. 90, 28/08/2006 [consultado el 1/6/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Especie añadida el 17-06-2006
Descripción creada el 28-08-2006
Última modificación el 28-08-2006