Alisma menor. Baldellia ranunculoides (L.) Parl.
Clasificación
Reino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Liliopsida, Orden Alismatales, Familia Alismataceae, Género Baldellia
Nombres vernáculos
Alisma menor
Español: Alisma menor, junquera, llantén de agua. Gallego: Alisma, chantaxe de auga. Catalán: Jonquera.
Nomenclatura
- Publicación original
- Baldellia ranunculoides (L.) Parl.. Nuov. Gen. Sp. Monocot. 58 (1854) [Ver pdf]
- Ind. loc.
- Habitat in Gotlandiae, Belgii, Angliae, Galliae fossis
- Etimología de Baldellia
- En referencia al marqués Bartolommeo Bartolini Baldelli (1804-1868), noble toscano, soprintendente all'I[mperiale]. e R[eale]. Casa e Corte Granducale -o, en otros documentos, maggior-domo maggiore del Gran Duque de Toscana.
- Basiónimo
- Alisma ranunculoides L. Sp. Pl. 343 (1753)
- Sinónimos
- Echinodorus ranunculoides (L.) Engelm. in Asch. Fl. Brandenburg 1: 651 (1864)
Descripción de Baldellia ranunculoides
Hierba (5)20-50 cm, erecta, sin pseudoestolones, con (1)2-5 inflorescencias.Hojas mayores (4)10-30 cm, todas en la base; pecíolo (2)7-33 cm; limbo 2-7 x (0,2)0,5-4,5 cm, generalmente lanceolado, agudo, o linear y no diferenciado del pecíolo.
Inflorescencia erecta, pedunculada, sin hojas ni raíces en los nudos; pedúnculo (1)5-43 cm; nudo inferior con (4)7-16(25) flores; brácteas más externas de cada umbela soldadas entre sí a modo de espata.
Flores pediceladas, bracteadas; brácteas hasta de 0,6(1,1) cm, membranáceas; pedicelos (1,5)3-9 cm, erectos o erecto-patentes, rectos o recurvados en la fructificación.
Sépalos 2-3,5 x 2- 3 mm, anchamente elípticos, cuculados, con c. 11 nervios paralelos y margen membranáceo, rosado.
Pétalos 6-7 x 6-8 mm, obovados, denticulados en el ápice, rosados, rara vez blancos, con la base amarilla. Anteras 0,4-0,8(1) mm.
Fruto con (27)35-55 aquenios; receptáculo c. 2 mm, cilíndrico; aquenio (2)2,3-3 x (0,9)1-1,3 mm, fusiforme, rara vez ovoide, atenuado en un pico, con costillas bien marcadas, sin papilas. Semillas 1,2-1,3 x 0,5-0,7 mm, más o menos piriformes, apiculadas, foveolado-ruguladas, pardas.
Florece de mayo a agosto.
Morfología

Flor, corola
Fotografías de Baldellia ranunculoides
En la galería de fotografías dispones de 2 fotografías de Baldellia ranunculoides
Hábitat y ecología de Baldellia ranunculoides
Crece en márgenes de lagunas temporales o permanentes, fuentes, colas de pantanos, embalses, desagües de turberas, etc., generalmente en substrato básico, desde el nivel del mar a los 1250 m de altitud.Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Alianza Hyperico elodis-Sparganion (clase Isoeto-Littorelletea, orden Littorelletalia) . Comunidades formadas por hidrófilos y helófitos de aspecto generalmente graminoide que viven en bordes de charcas en zonas bajas oceánicas sometidas a anegamientos periódicos.. Son características Anagallis crassifolia, Apium inundatum, Baldellia ranunculoides, Eleocharis multicaulis, Hypericum elodes, Isoetes azorica, Isolepis fluitans, Juncus heterophyllus, Myosotis lusitanica, Pilularia globulifera, Rhynchospora rugosa
¿Cuándo florece?
enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Tipo biológico
Hidrófito.
Requerimientos ecológicos
Luz: Crece a plena luz aunque soporta sombra.
Temperatura: Calor moderado, piso montano principalmente.
Continentalidad: Euoceánica; inviernos suaves y humedad elevada.
Humedad: Suelos encharcados.
Acidez: Suelos ácidos; pH 3.5 - 5.5; indicadora de acidez.
Nitrógeno: Suelos muy pobres en nitrógeno.
Distribución de Baldellia ranunculoides
Europa, N y SO de Anatolia, y NO de África -Atlas Medio de Marruecos-. N, C y E de la Península Ibérica, y Baleares.Mapa de distribución de Baldellia ranunculoides
Citas totales: 218. Citas en el mapa: 51
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Cádiz (Ca)
- Lugar: , Barbate
Coordenadas: 36.18943, -6.03611 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/07/2004 - Lugar: , Jerez de la Frontera
Coordenadas: 36.58583, -6.07182 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/06/2003 - Lugar: , Jerez de la Frontera
Coordenadas: 36.57472, -6.07528 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/06/2003 - Lugar: , Chiclana de la Frontera
Coordenadas: 36.39439, -6.124 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/05/2003 - Lugar: , Chiclana de la Frontera
Coordenadas: 36.39326, -6.12299 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/05/2003 - Lugar: , Chiclana de la Frontera
Coordenadas: 36.39248, -6.12255 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/05/2003
Cáceres (Cc)
- Lugar: , Serrejón
Coordenadas: 39.82, -5.8 [Ver en mapa]
Legit: T. Ruiz Téllez - Lugar: , Cáceres, cauce del río Ayuela
Coordenadas: 39.33, -6.48 [Ver en mapa]
Legit: M. Ladero & F. J. Glez. Iglesias
Determinado por: M. Ladero
Córdoba (Co)
- Lugar: , Hinojosa del Duque
Coordenadas: 38.39117, -5.08737 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/05/2006
Ciudad Real (CR)
- Lugar: , Brazatortas, Arroyo de los Caballeros del Escorial
Coordenadas: 38.51, -4.39 [Ver en mapa]
Legit: R. García Río
Determinado por: R.García Río
Girona (Ge)
- Lugar: , Alt Emporda, Cap de Creus
Coordenadas: 42.27, 3.24 [Ver en mapa]
Legit: J. Molero, A. Panadés & A. Seoane
Determinado por: J. Molero & al.
Guadalajara (Gu)
- Lugar: , Tordesilos; La Laguna
Coordenadas: 40.65, -1.56 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/07/1996
Altitud: 1349 m
Proporcionado por: L. Medina
Huelva (H)
- Lugar: , Almonte
Coordenadas: 37.18494, -6.54733 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/07/2004 - Lugar: , Gibraleón
Coordenadas: 37.41465, -6.91766 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/04/2007 - Lugar: , Almonte
Coordenadas: 37.1511, -6.57076 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/07/2004 - Lugar: , Hinojos
Coordenadas: 37.12083, -6.44119 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/07/2004 - Lugar: , Hinojos
Coordenadas: 37.11611, -6.44823 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/07/2004 - Lugar: , Almonte
Coordenadas: 37.13031, -6.48924 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/07/2004 - Lugar: , Moguer
Coordenadas: 37.18016, -6.78138 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/07/2004 - Lugar: , Moguer
Coordenadas: 37.18037, -6.78093 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/07/2004 - Lugar: , Moguer
Coordenadas: 37.18939, -6.78411 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/07/2004 - Lugar: , Moguer
Coordenadas: 37.19068, -6.78508 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/07/2004 - Lugar: , Moguer
Coordenadas: 37.19054, -6.78553 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/07/2004 - Lugar: , Moguer
Coordenadas: 37.17252, -6.7548 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/07/2004 - Lugar: , Moguer
Coordenadas: 37.17255, -6.75467 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/07/2004 - Lugar: , Almonte
Coordenadas: 37.06312, -6.58634 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/04/2005 - Lugar: , Almonte
Coordenadas: 37.0632, -6.58576 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/04/2005 - Lugar: , Almonte
Coordenadas: 37.05018, -6.55021 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/04/2005
Jaen (J)
- Lugar: , La Puerta de Segura
Coordenadas: 38.41933, -2.85254 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/04/2006 - Lugar: , Chiclana de Segura
Coordenadas: 38.41784, -2.99711 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/04/2006
León (Le)
- Lugar: , Destriana
Coordenadas: 42.37, -6.15 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/09/1977
Altitud: 1038 m
Proporcionado por: F.Llamas - Lugar: , Jabares de los Oteros
Coordenadas: 42.38, -5.49 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/07/1977
Altitud: 768 m
Proporcionado por: A.Penas
Asturias (O)
- Lugar: , Siero; entre San Miguel del Marcenado y el cuartel Cabo Noval.
Coordenadas: 43.42, -5.77 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/05/1992
Altitud: 191 m
Proporcionado por: Fdez. Casado, Prieto & Nava - Lugar: , Siero; Carretera militar, próximo a Ordoño
Coordenadas: 43.43, -5.77 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/05/1993
Proporcionado por: H.S. Nava - Lugar: , Gozón; explanada del Cabo Peñas.
Coordenadas: 43.65, -5.85 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/07/1975
Altitud: 1 m
Proporcionado por: Martínez - Lugar: , Valdés; valle del río Orio, entre Brieves y Pontigón.
Coordenadas: 43.47, -6.43 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/06/1974
Altitud: 144 m
Proporcionado por: T.E. Díaz - Lugar: , Siero, entre San Miguel del Marceando y el cuartel Cabo Noval
Coordenadas: 43.42, -5.77 [Ver en mapa]
Legit: M. A. Fdez. Casado, J. A. Fdez. Prieto & H. S. Nav
Determinado por: M.A. Fdez. Casado & al.
Salamanca (Sa)
- Lugar: , Lumbrales, riberas del río Camaces.
Coordenadas: 40.97, -6.65 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/05/1982
Altitud: 652 m
Proporcionado por: Amich - Lugar: , Valdelageve, arroyo Servón
Coordenadas: 40.36, -6.01 [Ver en mapa]
Legit: J. Barrios Pérez
Determinado por: J. Barrios Pérez - Lugar: , Valdelageve
Coordenadas: 40.4, -6.02 [Ver en mapa]
Legit: J. Barrios Pérez
Determinado por: Julián Barrios Pérez - Lugar: , Lumbrales, riberas del río Camaces
Coordenadas: 40.97, -6.65 [Ver en mapa]
Legit: F. Amich - Lugar: , Lumbrales, riberas del río Camaces
Coordenadas: 40.97, -6.65 [Ver en mapa]
Legit: F. Amich
Determinado por: F. Amich
Sevila (Se)
- Lugar: , Villamanrique de la Condesa
Coordenadas: 37.21752, -6.2913 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/06/2002 - Lugar: , La Puebla del Río
Coordenadas: 37.20551, -6.17664 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/06/2003 - Lugar: , La Puebla del Río
Coordenadas: 37.24583, -6.13592 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/07/2004
Toledo (To)
- Lugar: , Belvis de La Jara, Laguna de Paniagua II
Coordenadas: 39.68, -4.9 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/06/1996
Altitud: 696 m
Proporcionado por: L. Medina
Álava (Vi)
- Lugar: , Villarreal; Cola del embalse de Albina.
Coordenadas: 43.01, -2.62 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/09/1985
Altitud: 615 m
Proporcionado por: Montserrat - Lugar: , Villareal, cola del embalse de Albina
Coordenadas: 43.01, -2.62 [Ver en mapa]
Legit: G. Montserrat
Determinado por: G. Montserrat
Zamora (Za)
- Lugar: , Rionegro del Puente, Villar de Farfón, Agavanzal
Coordenadas: 41.98, -6.15 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego
Determinado por: P. Bariego - Lugar: , Villardeciervos, Cional, pr. núcleo urbano
Coordenadas: 41.95, -6.35 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego
Determinado por: P. Bariego - Lugar: , Galende, próximo al Lago de Sanabria
Coordenadas: 42.12, -6.7 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego
Determinado por: P. Bariego
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
(A), Ab, B, Bi, Bu, Cu, (Cs), Ge, Gu, Hu!, Na, O, P, [PM], S, Sg, So, (SS), (T), Te!, V, Vi, Ca, Cc, Co, CR, H, J, Le, Sa, Se, To, Za
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
(A), Ab, B, Bi, Bu, Cu, (Cs), Ge, Gu, Hu!, Na, O, P, [PM], S, Sg, So, (SS), (T), Te!, V, Vi, Ca, Cc, Co, CR, H, J, Le, Sa, Se, To, Za
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Protección y amenazas
Baldellia ranunculoides es una especie protegida.
Legislación y normativa aplicable
- Aragón. Catálogo de Especies Amenazadas en Aragón (Boletín Oficial de Aragón, de 23 de septiembre de 2005): vulnerable.
Glosario de términos
- Antera
- Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
- Aquenio
- Fruto seco, indehiscente y monospermo, en el que el pericarpo no se se encuentra soldado a la semilla.
- Atenuado
- Estrechado gradualmente.
- Bracteado
- Provisto de brácteas.
- Costilla
- Resalte linear, fino y estrecho, en la superficie de un órgano.
- Cuculado
- Con forma de capucha.
- Denticulado
- Dícese de los órganos foliáceos con dientes muy menudos.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Espata
- La espata, en botánica, es una bráctea amplia o un par de brácteas que envuelven la inflorescencia o el eje florífero, como en el caso de los ajos; en la espádice, la inflorescencia se encuentra rodeada por una espata generalmente muy grande y vistosa, de diversos colores o blanca, como en Arum, Arisarum, Anthurium, Zantedeschia,... La espata puede ser monófila o difila, es decir, puede estar constituida por una o por dos brácteas.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Foveola
- En los cefalópodos un pliege transversal membranoso en la impresión sifonal.
- Foveolado
- Superficie que presenta pequeños hoyos.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Fusiforme
- Ahusado, con forma de huso, engrosado en el centro y adelgazado en los extremos.
- Hierba
- Planta no lignificada o poco.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Limbo
- Parte laminar de una hoja u otro órgano foliáceo. Parte libre o laminar de un pétalo situada al extremo del tubo de una corola gamopétala.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Nervio
- Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
- Nudo
- Punto de inserción o niveles de un órgano a un eje de una planta, generalmente lugares del tallo engrosados donde se insertan las hojas.
- Obovado
- Con forma inversamente ovada, con la parte más ancha en el ápice.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Ovoide
- Órgano macizo o copa de un árbol que tiene forma de huevo.
- Papila
- Prominencia epidérmica cónica o esférica que tienen ciertos órganos de algunos vegetales
- Patente
- Referido a una rama, flor, sépalo, pétalo, etc., que forma un ángulo muy abierto con el eje sobre el que se inserta.
- Pedicelado
- Provisto de pedicelo.
- Pedicelo
- Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
- Pedunculado
- Provisto de pedúnculo.
- Piriforme
- Con forma de pera.
- Recurvado
- Curvado de tal forma que la concavidad se halla del lado externo o inferior.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Soldado
- Dicho de dos órganos, concrescentes, unidos entre sí.
- Talo
- Se denomina así a todo cuerpo vegetativo pluricelular o polienérgido que no presenta la típica división de un cormo, es decir, que no presenta diferenciación en raíces, tallos y hojas. Es el cuerpo vegetativo de los talófitos.
- Umbela
- Inflorescencia en la que los pedúnculos o los pedicelos florales arrancan radialmente de un punto para alcanzar la misma altura.
Bibliografía
- Castroviejo Bolibar, Santiago & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. XVII. Butomaceae-Juncaceae, 2010.
- Curso de botánica
- Árboles en España. Manual de identificación. Antonio López Lillo
- Claves Ilustradas De La Flora Del Pais Vasco Y Territorios limítrofes
- Plantas medicinales: El Dioscórides renovado
- Enciclopedia de plantas medicinales. Andrew Chevallier
- Plantas silvestres comestibles. C. Bastgen
- Flores silvestres del Mediterráneo
- Guía de campo de las flores de Europa
- Flores silvestres del Mediterráneo
Categorías
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Baldellia ranunculoides. En asturnatura.com [en línea] Num. 477, 19/05/2014 [consultado el 29/3/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068