Euplagia quadripunctaria (Poda, 1761)
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Animalia, Filum Arthropoda, Subfilum Hexapoda, Clase Insecta, Orden Lepidoptera, Superfamilia Noctuoidea, Familia Arctiidae, Género Euplagia
- Publicación original
- Euplagia quadripunctaria (Poda, 1761). Ins. Mus. Graecensis: 89
- Basiónimo
- Callimorpha quadripunctaria Poda, 1761
Fotografías de Euplagia quadripunctaria
Puedes ver 10 fotografías de Euplagia quadripunctaria en su galería de fotosDescripción de Euplagia quadripunctaria
Esta mariposa se caracteriza por el color negro con rayas blancas en las alas anteriores y por el rojo con cuatro puntos negros en cada una de las alas posteriores. Los adultos tienen una envergadura alar de 45-60 mm. Las orugas presentan también colores vivos y mechones de pelos urticantes; miden entre 35 y 38 mm. Las crisálidas son negras y se encuentran en el suelo, entre hierbas o bajo la hojarasca entre julio y agosto; miden unos 20 mm.Hábitat y ecología de Euplagia quadripunctaria
Es una mariposa activa especialmente en el crepúsculo, cuando es atraída por la luz, si bien también se deja ver durante el día en zonas húmedas como sotos de ribera, prados y lugares humanizados. Las orugas se alimentan generalmente de ortigas, pero pueden hacerlo también de otras hierbas.Relaciones con otras especies
Plantas asociadas: 1 especies de plantas relacionadas.Planta | Fotografía | Parte atacada | Fase del ciclo | Nº de huéspedes | Tipo de huesped | ¿Impacto significativo? | Actividad |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Glechoma hederacea | ![]() | - | - |
Distribución de Euplagia quadripunctaria
Se distribuye por toda Europa, oeste de Rusia, sur de los Urales, el Cáucaso, Asia Menor y Próximo Oriente hasta el sur de Turkmenistán. En la península ibérica se encuentra en todas las regiones.Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Localidades
Asturias
- Lugar: Senda peatonal Fuso de la Reina, CALDAS, LAS
Coordenadas: 43.2852, -5.96558 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/08/2007; Fecha de publicación : 18/09/2007
Hábitat: La hemos visto en habitats muy diversos tanto de costa como de media montaña
Proporcionado por: Mabel Fernández Vega
Fotografía asociada: - Lugar: Senda peatonal Fuso de la reina, CALDAS, LAS
Coordenadas: 43.33242, -5.93262 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/08/2007; Fecha de publicación : 11/09/2007
Hábitat: La hemos visto en varios lugares,en el techo de un antiguo tunel de tren,sobre varias plantas en flor al borde del camino
Proporcionado por: Mabel Fernández Vega
Fotografía asociada: - Lugar: Quintaniella (Oviedo), TUDELA DE AGUERIA
Coordenadas: 43.31964, -5.80907 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/07/2010
Hábitat: Borde de camino
Proporcionado por: Rafael González
Fotografía asociada:
Citas totales: 3. Citas en el mapa: 3
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Bibliografía y más información
- Papillons de nuit d'Europe. Vol. 1: Bombyx, Sphinx, Ecailles, Psyches,.... . Leraut, P.. 2006. 274 pags, fotos color, dibujos y mapas, tapas duras. Es el primer volumen de una serie de 3 que tratarán la mayor parte de los lepidópteros nocturnos de Europa.. Este volumen trata los Arctiidae, Sphingidae, Lasiocampidae, Saturniidae, Endromidae, Lemoniidae, Bombycidae, Drepanidae, Castniidae, Heterogynidae, Somabrachyidae, Cossidae, Hepialidae, Thyrididae y Psychidae. NAP.- Catálogo de los lepidópteros ropalóceros del Departamento de Zoología de la Universidad de Oviedo, recogidos en Asturias desde 1973 a 1977. . . Arias, J.L. & Ortea, J.A.. 1978. Asturnatura, 3: 121-131
- Tom Tolman, Richard Lewington. Mariposas de España y Europa. 2011. Lynx Edicions.
- Carter, D.J. y Hargreaves, B. 1987. Guía de campo de las orugas de las mariposas y polillas de España y Europa. Editorial Omega. Barcelona. 309 pp..
- Mortera, H. 2007. Mariposas de Asturias. Gobierno del Principado de Asturias & KRK Ediciones. Oviedo. 240 pp..
- Vicente Arranz, J.C. y Hernández Roldán, J.L. 2007. Guía de las Mariposas Diurnas de Castilla y León. Náyade Editorial. Medina del Campo (Valladolid). 279 pp..
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Hierba
- Planta no lignificada o poco.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Urticante
- Que produce urtricaria.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.