Dondice banyulensis Portmann & Sandmeier, 1960

Clasificación

Reino Animalia, filum Mollusca, Clase Gastropoda, Subclase Heterobranchia, Orden Nudibranchia, Familia Facelinidae, Género Dondice

Nomenclatura


Publicación original
Dondice banyulensis Portmann & Sandmeier, 1960. Portmann, A. & Sandmeier, E. Dondice banyulensis sp. nov. un Eolidien nouveau de la Méditerranée. Revue Suisse de Zoologie. 67(1): 159-168 (1960).
Sinónimos
Godiva banyulensis (Portmann & Sandmeier, 1960)

Descripción de Dondice banyulensis

Se trata de un nudibranquio fácilmente reconocible por alcanzar gran tamaño (hasta 70 mm) y por presentar un color naranja vivo muy característico, que a su ve le confiere una singular belleza. Tiene 3 líneas blancas longitudinales que recorren el dorso: una media que se bifurca en la cabeza y dos laterales, bajo los cerata. Presenta, además, otra banda blanca que discurre por el margen del pie. Los rinóforos son lamelados, y cada lamela rodea por completo al rinóforo. Tentáculos orales largos, con el extremo de color blanco. Ceras numerosos, de color naranja, con el extremo distal de un tono más oscuro; se reúnen en grupos de cinco a seis, en forma de herradura.

Fotografías de Dondice banyulensis

Distribución de Dondice banyulensis

Se la consideraba endémica del Mediterráneo, pero su área de distribución se ha tenido que ampliar recientemente a las costas atlánticas de la Península Ibérica, por lo menos hasta Cantabria donde se ha observado recientemente (bahía de Santander) y no se descarta que pueda extenderse más allá.

Mapa de distribución de Dondice banyulensis

Citas totales: 1. Citas en el mapa: 1
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.

Lista de localidades

Cantabria (S)
  1. Lugar: Playa de la Magdalena, SANTANDER
    Coordenadas: 43.46625, -3.77024 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 28/09/2006
    Hábitat: Entrada a una bahía.Fondo arenoso con zonas rocosas.
    Altitud: 3 m
    Proporcionado por: Iñigo Alonso de las Heras
    Fotografía asociada:
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.

Provincias en las que aparece:
S

autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!

Ver retícula de GBIF

Glosario de términos

Cono
Espiga de eje y brácteas acrescentes y lignificadas con flores unisexuales desnudas.
Distal
Alejado del punto que se toma como base.
Eroso
Órgano laminar que tiene los bordes con dientes desiguales, sinuosos o roídos.
Margen
Borde de una hoja u órgano laminar.
Pie
En los moluscos órgano ventral encargado del desplazamiento, y en los bivalvos además segrega el biso y excava.

Bibliografía

Categorías

#especie-rara#moluscos-nudibranquios-similares#nudibranquios-glaucidae

Comparte en:

Citar como

FERNÁNDEZ MARTÍNEZ, Ricardo Roberto. Dondice banyulensis. En asturnatura.com [en línea] Num. 91, 04/09/2006 [consultado el 28/9/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068

Especie añadida el 18-09-2006
Descripción creada el 04-09-2006
Última modificación el 04-09-2006

Top