Descripción
Musgo que forma densos grupos, de color verde claro a verde oscuro, con tallos de 2-10 cm, tomentosos con rizoides de blancos a pardos. Hojas muy variables, normalmente falcadas, raramente rectas y erectas, ligeramente contortas y crispadas cuando están secas, ocasionalmente algo rugosas u onduladas, de (4)5-8.5(15) x 0.8-1.8 mm, cóncavas próximalmente, aquilladas en la parte superior, lanceoladas, con el ápice agudo o ligeramente obtuso; margen fuertemente serrado en el tercio distal o raramente ligeramente serrulado; lámina formada por un estrato de células; las células que lo forman son alargadas y con poros redondeados hasta en la parte superior de la hoja. El nervio llega hasta el ápice y tiene una cresta dentada en su parte posterior. Son plantas pseudomonoicas o dioicas; plantas masculinas enanas en los rizoides de las plantas femeninas o tan grandes como ellas; hojas interiores del peritecio largamente acuminadas, convolutas; seta de 2-4 cm, solitaria, raramente 2 por peritecio, de color pardo amarillento a pardo rojizo. Cápsula de 2.5-4 mm, de inclinada a horizontal, lisa o estriada cuando seca, pardo amarillenta o pardo rojiza; opérculo de 2-3.5 mm. Esporas de 14-24 µm.

Asturias, Quirós, Parque Natural de las Ubiñas., 03/09/2016.
Fotografía de Marta González GarcíaHábitat y ecología
Es una especie que se encuentra en un amplio abanico de hábitats, desde lugares muy expuestos a otros muy protegidos. Habitual en el suelos ácidos de bosques, praderas, rocas ácidas, árboles y troncos.
Datos obtenidos de:
- 1 fotografías de la galerías de naturaleza.
- 44 poblaciones georreferenciadas en SINFLAC.
Relaciones con otras especies
Hongos asociados: 8 especies de hongos relacionadas.
Distribución
Lista de localidades
Asturias
- Lugar: Peñamellera Alta; Trespando, prox. a Oceño
Coordenadas: 43.29, -4.73 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/05/2004; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: M.C. Fdez. Ordóñez
- Lugar: Cangas de Onís; Picos de Europa, Macizo Occidental, Canal Parda subiendo, encima de Tou de los Asturianos
Coordenadas: 43.22, -4.97 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/08/2006; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: M.A. del Collado
- Lugar: Parque Nacional Picos de Europa, Llampa Cimera, más arriba del Porru Bolu
Coordenadas: 43.22, -4.98 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/07/2003; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Miguel A. del Collado
- Lugar: Llanes; Río de Nueva
Coordenadas: 43.42, -4.99 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/04/2000; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: M.C. Fdez. Ordoñez
- Lugar: Ponga; Puerto Ventaniella
Coordenadas: 43.1, -5.19 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/09/1981; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Miguel A.del Collado
- Lugar: Ponga; Puerto de Ventaniella
Coordenadas: 43.1, -5.19 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/09/1981; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Miguel A.del Collado
- Lugar: Ponga; Puerto Ventaniella
Coordenadas: 43.1, -5.19 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/09/1981; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Miguel A.del Collado
- Lugar: Ponga; Puerto de Ventaniella
Coordenadas: 43.1, -5.19 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/09/1981; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Miguel A.del Collado
- Lugar: Ponga; Km 10 a Beleño, antes de la desviación del arroyo
Coordenadas: 43.15, -5.21 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/11/1973; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: R.M. Simó & E. Vigón
- Lugar: Caso; Coballes
Coordenadas: 43.15, -5.46 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/05/1975; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: M.C. Fdez. Ordóñez
- Lugar: Teverga; Puerto Ventana, La Focella
Coordenadas: 43.1, -6.06 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/07/1969; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: R.M. Simó
- Lugar: Somiedo; Vega Cimera, Pto. Somiedo
Coordenadas: 43.02, -6.26 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/10/1978; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: M.C. Fdez. Ordoñez
- Lugar: Cangas del Narcea; Monte La Viliella, de La Viliella a la Vega de la Rondiella
Coordenadas: 42.99, -6.66 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/10/2001; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: M.C. Fdez. Ordóñez & M.A. del Collado
- Lugar: Cangas del Narcea; Monte La Viliella, borde de la pista Larón-El Corralín
Coordenadas: 42.98, -6.66 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/10/2001; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: M.C. Fdez. Ordóñez
- Lugar: Cangas del Narcea; Monte Muniellos
Coordenadas: 43.03, -6.68 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/02/2002; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: M.C. Fdez. Ordóñez
- Lugar: Cangas del Narcea; Monte Muniellos
Coordenadas: 43.03, -6.69 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/03/2002; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: M.C. Fdez. Ordóñez
- Lugar: Cangas del Narcea; Monte Muniellos, camino al Pico Luis
Coordenadas: 43.03, -6.69 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/03/2002; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: M.C. Fdez. Ordóñez
- Lugar: Cangas del Narcea; Monte Muniellos, camino al Pico Luis
Coordenadas: 43.03, -6.69 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/04/2002; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: M.C. Fdez. Ordóñez
- Lugar: Cangas del Narcea; Monte Muniellos
Coordenadas: 43.03, -6.69 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/10/2000; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: M.C. Fdez. Ordóñez & M. A. del Collado
- Lugar: Cangas del Narcea; Monte Muniellos, Fuenculebrera
Coordenadas: 43.04, -6.69 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/03/2002; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: M.C. Fdez. Ordóñez
- Lugar: Cangas del Narcea; Monte Muniellos
Coordenadas: 43.03, -6.69 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/04/2002; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: M.C. Fdez. Ordóñez
- Lugar: Cangas del Narcea; Monte Muniellos
Coordenadas: 43.03, -6.69 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/02/2002; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: M.C. Fdez. Ordóñez
- Lugar: Cangas del Narcea; Monte Muniellos
Coordenadas: 43.03, -6.69 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/10/2000; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: M.C. Fdez. Ordóñez & M. A. del Collado
- Lugar: Cangas del Narcea; Monte Obayo, entre el Collado de las Chabolas y Pto. del Connio
Coordenadas: 43.04, -6.69 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/10/2000; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: M.C. Fdez. Ordóñez & M. A. del Collado
- Lugar: Cangas del Narcea; Monte Muniellos
Coordenadas: 43.04, -6.7 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/03/2002; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: M.C. Fdez. Ordóñez
- Lugar: Cangas del Narcea; Monte Muniellos
Coordenadas: 43.03, -6.7 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/04/2002; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: M.C. Fdez. Ordóñez
- Lugar: Cangas del Narcea; Monte Muniellos, Fuenculebrera
Coordenadas: 43.03, -6.7 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/03/2002; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: M.C. Fdez. Ordóñez
- Lugar: Cangas del Narcea; Monte Muniellos, senda de Tablizas a Las Lagunas
Coordenadas: 43.04, -6.7 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/02/2002; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: M.C. Fdez. Ordóñez
- Lugar: Ibias; Monte Valdebois, Sierra de Cazarnoso, Pto. del Connio, a partir de la antena del repetidor.
Coordenadas: 43.05, -6.73 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/04/2002; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: M.C. Fdez. Ordóñez
- Lugar: Ibias; Monte Valdebois, Sierra de Cazarnoso
Coordenadas: 43.05, -6.73 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/10/2001; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: M.C. Fdez. Ordóñez & M.A. del Collado
- Lugar: Ibias; Monte Valdebois, Sierra de Cazarnoso
Coordenadas: 43.05, -6.73 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/10/2001; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: M.C. Fdez. Ordóñez
- Lugar: Ibias; Monte Valdebois, Sierra de Cazarnoso
Coordenadas: 43.04, -6.73 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/10/2001; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: M.C. Fdez. Ordóñez & M.A. del Collado
- Lugar: Ibias; Monte Valdebois, por encima de la Laguna de Pena Velosa
Coordenadas: 43.02, -6.75 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/03/2002; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: M.C. Fdez. Ordóñez
- Lugar: Ibias; Monte Valdebois, subida a Pena Velosa
Coordenadas: 43.02, -6.75 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/10/2001; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: M.C. Fdez. Ordóñez
- Lugar: Ibias; Monte Valdebois, Subida a Pena Velosa
Coordenadas: 43.02, -6.75 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/10/2001; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: M.C. Fdez. Ordóñez, M.A. del Collado y Fdez. Priet
- Lugar: Ibias; Monte Valdebois, por encima de la Laguna de Pena Velosa
Coordenadas: 43.02, -6.75 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/10/2001; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: M.C. Fdez. Ordóñez
- Lugar: Ibias; Monte Valdebois, Laguna de Pena Velosa
Coordenadas: 43.02, -6.75 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/10/2001; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: M.C. Fdez. Ordóñez
- Lugar: Ibias; Monte Valdebois, subida a Pena Velosa
Coordenadas: 43.02, -6.75 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/10/2001; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: M.C. Fdez. Ordóñez, M.A. del Collado y Fdez. Priet
- Lugar: Ibias; Monte Valdebois, Sierra de Cazarnoso
Coordenadas: 43.06, -6.94 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/04/2002; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: M.C. Fdez. Ordóñez
Cantabria
- Lugar: Vega de Liébana, Peña Prieta
Coordenadas: 43.02, -4.73 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/08/1987; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: J. Muñoz Fuente
León
- Lugar: Puebla de Lillo; Pinar de Lillo
Coordenadas: 43.07, -5.27 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/02/1975; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: M.C. Fdez. Ordóñez
- Lugar: Puebla de Lillo; Pinar de Lillo
Coordenadas: 43.07, -5.27 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/06/1975; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: M.C. Fdez. Ordóñez
- Lugar: Puebla de Lillo; Pinar de Lillo
Coordenadas: 43.07, -5.27 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/06/1978; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: M.C. Fdez. Ordoñez
- Lugar: Puebla de Lillo; Pinar de Lillo
Coordenadas: 43.07, -5.27 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/09/1975; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: M.C. Fdez. Ordóñez
ColeccionesFCO-Briof: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario de la Facultad de Ciencias de Oviedo. Briófitos
Especies similares
Dicranum scoparium es bastante variable, tiene una gran plasticidad según las condiciones en las que se encuentre, esto hace que se pueda confundir con otros miembros del género. Para distinguir
Dicranum scoparium de
Dicranum transsylvanicum y de
Dicranum crassifolium hay que hacer un corte tranversal y observar los diferentes estratos de los que se componen la lámina y la cresta.
Bibliografía y más información
- Wirth, V., Dull, R. & Llimona, X. (2004) Guía de campo de los líquenes, musgos y hepáticas con 288 especies de líquenes y 226 de briófitos (musgos y hepáticas).Ed. Omega..
- Atherton, I., Bosanquet, S. & Lawley M. (2010) British mosses and liverworts field guide. British Briologycal Society.
Contenido relacionado en asturnatura.com