Marasmius androsaceus Fr., 1838 (L.)
Clasificación
Reino Fungi, División Basidiomycota, Subfilum Agaricomycotina, Clase Agaricomycetes, Subclase Agaricomycetidae, Orden Agaricales, Familia Marasmiaceae, Género Marasmius
Nomenclatura
- Publicación original
- Marasmius androsaceus Fr., 1838 (L.). Marasmius androsaceus (L.) Fr., Epicr. syst. mycol. (Upsaliae): 385 (1838) [1836-1838] [Ver pdf]
- Sinónimos
- Setulipes androsaceus (L.) Antonín
Descripción de Marasmius androsaceus
Hongo que desarrolla cuerpos fructíferos (basidiomas o setas), con un sombrero de aproximadamente 1 cm de diámetro, estriado y asurcado de forma radial, con el margen blanquecino cremoso y el centro de pardo bermejo a pardo. El revestimiento del sombrero es complejo ya que presenta hifas cilíndricas incrustadas de pigmento pardo-amarillento, pero también pileocistidios con prolongaciones digitiformes o coraloides.Bajo el sombrero está la parte fértil o himenio dispuesto en láminas más o menos distantes, adnatas, de color también pardusco; en ellas hay esporangios de tipo basidio que producen esporas de 7 x 4 micras. Hay queilocistidios similares a los pileocistidios, pero más grandes.
El pie, de 3 x 0.1 cm, es filiforme, negruzco excepto en el ápice que es más o menos blanquecino.
Fotografías de Marasmius androsaceus
En la galería de fotografías dispones de 1 fotografías de Marasmius androsaceus
Hábitat y ecología de Marasmius androsaceus
Crece sobre restos de madera y hojas en descomposición, tanto de coníferas como de planifolios.Relaciones con otras especies
Plantas asociadas: 4 especies de plantas relacionadas.
Planta | Fotografía | Parte atacada | Status | Tipo de ataque | Enfermedad |
---|---|---|---|---|---|
Taxus baccata | ![]() | dead leaves | |||
Dicranum scoparium | ![]() | ||||
Pleurozium schreberi | ![]() | ||||
Ctenidium molluscum | ![]() |
Glosario de términos
- Adnato
- Adherido o soldado a otra estructura.
- Basidio
- En los hongos basidiomycetes, es el esporangio que produce basidiosporas por meiosis.
- Basidioma
- Cuerpo fructífero de los basidiomicetes y que contiene sus basidios o esporangios.
- Digitiforme
- Con forma de dedo.
- Espora
- Germen (generalmente unicelular) capaz de originar directamente, es decir, sin intervención de otra célula, un nuevo individuo.
- Esporangio
Estructura productora de esporas. Se encuentran esporangios en las angiospermas, gimnospermas, helechos y sus parientes, en las briófitas, algas y hongos. Su morfología es muy variada. Por lo general se disponen sobre estructuras especializadas de soporte, el esporangióforo o esporófilo, dependiendo del grupo, y por lo general están agrupados formando, por ejemplo, los soros de los helechos. Cuando los esporangios están maduros, lo más general es que se abran para dispersar las esporas gracias a la existencia de algún mecanismo de dehiscencia en la pared esporangial, como un opérculo (ascomicetes) o un anillo mecánico (helechos). En las isoetales y en los helechos acuáticos no existe ningún sistema de apertura, y las esporas se liberan cuando se descompone la pared de los esporangios.
- Filiforme
- Con forma de hilo.
- Hifa
- Filamento que forma el talo de los hongos.
- Himenio
- En hongos ascomicetes y basidiomicetes, es la parte fértil que está formada por hifas que forman ascos o basidios, y que están mezcladas con otras hifas estériles o paráfisis.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Pie
- En los moluscos órgano ventral encargado del desplazamiento, y en los bivalvos además segrega el biso y excava.
- Radial
- Con dos o más planos de simetría.
- Seta
- Pelo tieso y no muy corto. En algunas gramíneas porción apical de la arista. Nombre popular del cuerpo fructífero de algunos basidiomicetes.
Bibliografía
- Guía de campo de los hongos de España y Europa. Marcel Bon
- Guía de los hongos de la Península Ibérica, Europa y N. de África. R. Courteuisse
- Guía de hongos de la Península Ibérica. J.L. Moreno, G y Manjón
- Hongos de España y Europa. Manual de identificación.. E. Gerhardt
- El Reino De Los Hongos. Micología Básica.. Teófilo Herrera
Categorías
#hongos#basidiomycetes#setas-tricholomatales-marasmius
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Marasmius androsaceus. En asturnatura.com [en línea] Num. 109, 08/01/2007 [consultado el 29/3/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068