Cystoseira baccata P.C.Silva (S.G.Gmel.)
Clasificación
Reino Chromista, filum Ochrophyta, Clase Phaeophyceae, Subclase Fucophycidae, Orden Fucales, Familia Sargassaceae, Género Cystoseira
Nomenclatura
Cystoseira baccata P.C.Silva (S.G.Gmel.).
- Etimología de baccata
- Del lat. baccatus, -a, -um = adornado con perlas // bot. con bayas o cosa parecida [lat. bacca, -ae f.= baya].
- Sinónimos
- Cystoseira fibrosa
Fucus baccatus
Fucus fibrosus
Descripción de Cystoseira baccata
Alga parda no cespitosa que llega a un metro de longitud y fijada por un disco cónico. El eje principal corto, aplanado, de sección elíptica, simple o 1 o 2 veces ramificado, que origina ramas laterales dísticas y alternas, que a su vez originan ramitas más aplanadas, dísticas al principio, lisas y estrechas, sin espinas, con nervio central. Las últimas ramas tienen aspecto filiforme. Carece de tófulos. Presenta flotadores de unos 7 mm de longitud. A veces sin ramitas en la parte inferior del eje principal. Los receptáculos, de hasta 5 cm de longitud, terminales, cilíndricos y cubiertos de pequeños filamentos. Color pardo oscuro.Morfología
Fotografías de Cystoseira baccata
En la galería de fotografías dispones de 2 fotografías de Cystoseira baccata
Distribución de Cystoseira baccata
Desde las Islas Británicas a Mauritania.Mapa de distribución de Cystoseira baccata
Citas totales: 2. Citas en el mapa: 2
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Asturias (O)
- Lugar: Playa de San Lorenzo., GIJON
Coordenadas: 43.54158, -5.65123 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/12/2011
Hábitat: Arenal
Altitud: 5 m
Proporcionado por: César Fernández González
Fotografía asociada: - Lugar: , Gozón; Luanco
Coordenadas: 43.61, -5.79 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/12/1976
Altitud: 1 m
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
O, Lu, S, A, C
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
O, Lu, S, A, C
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Especies similares
Cystoseira tamariscifolia, Cystoseira nodicaulisGlosario de términos
- Amento
- Inflorescencia racemosa que recuerda a una espiga o racimo pero colgante y con las flores generalmente unisexuales y aclamídeas.
- Cespitoso
- Planta capaz de formar céspedes.
- Espina
- Apéndice rígido, punzante y lignificado que contiene tejido vascular y que deriva de la modificación de una hoja, estípula o tallo.
- Filamento
- Parte estéril y filiforme del estambre que sostiene a la antera.
- Filiforme
- Con forma de hilo.
- Nervio
- Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Simple
- No dividido en partes.
- Terminal
- Que se halla en el extremo de un eje tomado de referencia.
Bibliografía
Categorías
#algas#algas-pardas-cilindricas#algas
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Cystoseira baccata. En asturnatura.com [en línea] Num. 3, 27/12/2004 [consultado el 30/9/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Especie añadida el 23-12-2004
Descripción creada el 27-12-2004
Última modificación el 27-12-2004