Cystoseira tamariscifolia (Hudson) Papenfuss, 1950
Nomenclatura
- Publicación original
- Cystoseira tamariscifolia (Hudson) Papenfuss, 1950. Review of the genera of algae described by Stackhouse. Hydrobiologia 2: 185
- Ind. loc.
- In littoribus marinis. On the coast of Cornwall. R Syn. in littore Eboracenti passim. [Cornwall, England]
- Basiónimo
- Fucus tamariscifolius Hudson, 1762
Clasificación
Dominio Eukarya, Supergrupo TSAR, Filum Ochrophyta, Clase Phaeophyceae, Subclase Fucophycidae, Orden Fucales, Familia Sargassaceae, Género Cystoseira
* Clasificación taxonómica en revisión para adaptarla a las categorías actuales. Consulta la bibliografía para más información sobre las categorías taxonómicas empleadas.
Descripción de Cystoseira tamariscifolia
Alga parda no cespitosa, fijada por un disco basal aplastado o rizoides, con un eje principal cilíndrico muy ramificado, de forma arbustiva, de unos 30 - 45 cm de longitud y hasta 10 mm de diámetro. Sin tófulos. Las ramitas, de patrón alterno, llevan unas espinas de hasta 4 mm de longitud en todo lo largo. Flotadores o aerocistes solos o en grupos, en las parte superior de las ramas de último orden. Receptáculos de hasta 4 cm de longitud, cerca de los aerocistes y entre espinas. Color pardo oliváceo, y cuando están sumergida presenta iridiscencias azul turquesa.Morfología
Fotografías de Cystoseira tamariscifolia
Hábitat y ecología de Cystoseira tamariscifolia
Desde el nivel medio de la marea, en zonas protegidas.Distribución de Cystoseira tamariscifolia
Desde Escocia a Cabo Verde y en el Mediterráneo O.Mapa de distribución de Cystoseira tamariscifolia
Disponemos de 2 citas en el mapa de esta especie. Si quieres conocerlas puedes consultar su mapa detallado en SINFIber.
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
C, Ca, Lu, Ma, O, S
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!Especies similares
Gongolaria baccata, Cystoseira nodicaulisGlosario de términos
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Cespitoso
- Planta capaz de formar céspedes.
- Espina
- Apéndice rígido, punzante y lignificado que contiene tejido vascular y que deriva de la modificación de una hoja, estípula o tallo.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Rizoide
- En las algas, expansión celular que sirve para fijar el talo al sustrato.
Bibliografía y más información
Artículo científico
- The New Tree of Eukaryotes. Fabien Burki, Andrew J. Roger, Matthew W. Brown & Alastair G.B. Simpson. 2020. Trends in Ecology & Evolution, Vol. 35, No. 1
- The Revised Classification of Eukaryotes. Adl & al.. 2012. J. Eukaryot. Microbiol., 59(5), 2012 pp. 429-493
Guía de campo
Categorías
Citar como

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Cystoseira tamariscifolia. En asturnatura.com [en línea] Num. 3, 27/12/2004 [consultado el 9/3/2025]. Disponible en asturnatura.com. ISSN 1887-5068
Comparte en:
Historial de cambios
Especie añadida el 23-12-2004Descripción creada el 27-12-2004
Última modificación el 27-12-2004