Cortinarius atrovirens Kalchbr.
Clasificación
Reino Fungi, División Basidiomycota, Subfilum Agaricomycotina, Clase Agaricomycetes, Subclase Agaricomycetidae, Orden Agaricales, Familia Cortinariaceae, Género Cortinarius
Nomenclatura
- Publicación original
- Cortinarius atrovirens Kalchbr.. Ges. naturf. Freunde, Berlin 2: tab.19 (1874) [Ver pdf]
- Ind. loc.
- Hab. in pinetis montosis Carpathorum frequens.
- Etimología de Cortinarius
- Del latín cortina = cortina, velo, con el sufijo -aria, que indica conexión o también posesión, en este caso de un velo parcial en forma de cortina o telaraña que cubre las láminas, el cual tiende a desaparecer al expandirse el sombrero, dejando tan sólo una zona anular de fibrillas sobre el pie.
Descripción de Cortinarius atrovirens
Macroscopía. Basidiomas con píleo grande, convexo a obtusamente mamelonado, de hasta 90 mm de diámetro. Revestimiento pileico muy viscoso glutinoso, de color verde oscuro, verde oliva, maculado papuloso de pardo rojizo hacia la zona central y algo más claro, amarillo verdoso, cerca del margen que es excedente y durante mucho tiempo remetido; algunas fibrillas innatas oscuras pueden dibujarse en esta zona en algunos ejemplares. Carne abundante, sin olor especial, de color amarillo verdoso en su totalidad, olivácea bajo el revestimiento pileico y sobre las láminas; sin sabor amargo. Todo el carpóforo ennegrece bastante tras la desecación. Láminas amarillo verdosas a oliváceas, más tarde herrumbrosas por la esporada. Cortina abundante teñida de pardo herrumbroso por las esporas. Pie seco, de hasta 80 x 20-(30) mm, amarillo verdoso, oliváceo cerca de la base, mucho más claro que el sombrero, sin ornamentación; terminado en un bulbo napiforme y marginado y continuado por abundante micelio amarillo verdoso. Reacciones químicas: KOH en carne: oliva; KOH en cutícula acrecienta la tonalidad olivácea y al cabo de unos minutos negruzco, en absoluto reacción roja ni pardo-rojiza salvo con el tiempo y en la aureola marginal de la mancha negruzca; carne y sulfato ferroso: verdoso; carne y guayaco: rosa lila.Microscopía. Esporas amigdaloides, verrucosas, parduscas sub micro, de 9,3-10,9 x 5,7-6,6 µm; Q = 1,50-1,78.
Fotografías de Cortinarius atrovirens
En la galería de fotografías dispones de 2 fotografías de Cortinarius atrovirens
Distribución de Cortinarius atrovirens
Mapa de distribución de Cortinarius atrovirens
Citas totales: 1. Citas en el mapa: 1
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Asturias (O)
- Lugar: Covadonga, Cangas de Onís
Coordenadas: 43.30444, -5.02024 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/10/2010
Hábitat: en humus de Pinus sylvestris
Altitud: 830 m
Proporcionado por: Enrique Rubio DomÃnguez
Fotografía asociada:
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
O
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
O
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Protección y amenazas
Cortinarius atrovirens es una especie protegida.
Categoría UICN para España:

Categoría: Casi Amenazado (NT)
Un taxón está Casi Amenazado (NT) cuando ha sido evaluado según los criterios y no satisface, actualmente, los criterios para En Peligro Crítico, En Peligro o Vulnerable, pero está próximo a satisfacer los criterios, o posiblemente los satisfaga, en un futuro cercano.
Tendencia poblacional UICN: Decreciente
Glosario de términos
- Basidio
- En los hongos basidiomycetes, es el esporangio que produce basidiosporas por meiosis.
- Basidioma
- Cuerpo fructífero de los basidiomicetes y que contiene sus basidios o esporangios.
- Bulbo
- Parte basal engrosada de un órgano. Órgano subterráneo con el eje muy corto, estando sus catafilos o las bases foliares convertidos en órganos de reserva. En las setas, parte basal engrosada del pie.
- Espora
- Germen (generalmente unicelular) capaz de originar directamente, es decir, sin intervención de otra célula, un nuevo individuo.
- Esporada
- Conjunto de esporas de un hongo que se desprenden del esporóforo. En las agaricáceas es importante conocer el color de la esporada, de la cual se deduce el de la espora, ya que es necesario muchas veces para la determinación de familias y géneros. La esporada se obtiene colocando el píleo o sombrero sobre un papel blanco o negro, con objeto de darle contraste, con las láminas hacia abajo; al cabo de unas horas, generlamente una noche, la esporada aparece ya sobre el papel. Si en lugar de papel se hace sobre un portaobjetos es más cómodo observarlas al miscroscopio.
- Glutinoso
- Pegajoso.
- Maculado
- Provisto de manchas.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Micelio
- Talo de un hongo.
- Napiforme
- Raíz axonomorfa muy gruesa, semejante a la del nabo.
- Obtuso
- No acabado en punta.
- Pie
- En los moluscos órgano ventral encargado del desplazamiento, y en los bivalvos además segrega el biso y excava.
- Umbroso
- Que causa sombra.
- Verrucoso
- Verrugoso
Bibliografía
- Guía de campo de los hongos de España y Europa. Marcel Bon
- Guía de los hongos de la Península Ibérica, Europa y N. de África. R. Courteuisse
- Guía de hongos de la Península Ibérica. J.L. Moreno, G y Manjón
- Hongos de España y Europa. Manual de identificación.. E. Gerhardt
- El Reino De Los Hongos. Micología Básica.. Teófilo Herrera
Categorías
#hongos#basidiomycetes#setas-cortinariales-cortinarius
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis & RUBIO DOMÍNGUEZ, Enrique. Cortinarius atrovirens. En asturnatura.com [en línea] Num. 433, 15/07/2013 [consultado el 1/10/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Especie añadida el 04-10-2011
Descripción creada el 15-07-2013
Última modificación el 15-07-2013